Un espectrómetro óptico o espectroscopio es un instrumento que sirve para medir las propiedades de la luz en una determinada porción del espectro electromagnético.
Se utilizan espectrómetros en espectroscopia para producir líneas espectrales y medir sus longitudes de onda e intensidades.
Esta herramienta se puede usar para ver los espectros de emisión generados por los elementos al absorber o emitir fotones energéticos.
Luego, estos iones (fragmentos) se separan según su relación masa-carga, por ejemplo acelerándolos y sometiéndolos a un campo eléctrico o magnético: los iones con la misma relación masa-carga sufrirán la misma cantidad de deflexión.
Los átomos o moléculas de la muestra se pueden identificar correlacionando masas conocidas (por ejemplo, una molécula completa) con las masas identificadas o mediante un patrón de fragmentación característico.
En este dispositivo, los iones se aceleran mediante un campo eléctrico y luego viajan a través de un espacio vacío hacia un detector.
Una vez ionizados, los iones son acelerados por un campo eléctrico y viajan a través del tubo de vuelo.
Las partículas cargadas con momento p que pasan por la ranura son deflectadas en trayectorias circulares de radio r = p/qB.
Se observa que todas ellas colisionan con la línea horizontal en casi el mismo punto, el foco; allí debe colocarse un contador de partículas.
En óptica, el espectrómetro separa la luz que le llega con respecto a la longitud de onda y registra el espectro en un detector.
Se aplica una chispa a través de un alto voltaje en la superficie que vaporiza las partículas en un plasma.
Los espectroscopios modernos, como los monocromadores, suelen emplear una rejilla de difracción, una rendija móvil y un detector fotoeléctrico.
Se basaba en el mismo principio que el espectroscopio, pero contaba con una cámara en lugar del tubo de observación.
En los últimos años, los circuitos electrónicos montados alrededor del tubo fotomultiplicador han sustituido a la cámara, permitiendo el análisis espectrográfico en tiempo real con mucha mayor precisión.
Este tipo de espectrómetro sustituye al espectroscopio en las aplicaciones científicas.
Un espectrógrafo escalonado emplea generalmente tres ópticas difractivas: una rejilla de difracción y dos prismas.
Como resultado, la luz se recoge en un punto de entrada, no en una rendija, y un segundo CCD registra el espectro.
Normalmente se esperaría leer el espectro en la diagonal, pero cuando las dos rejillas tienen suficiente paso y una está configurada para distinguir sólo el primer orden, mientras que la segunda está configurada para descomponer varios de los órdenes superiores, se obtiene un espectro bien separado en un pequeño sensor fotográfico CCD ordinario.