Astromóvil

Comenzados a desarrollar a partir del último tercio del siglo XX, algunos astromóviles han sido diseñados para transportar tripulantes durante vuelos espaciales tripulados; otros han sido vehículos robóticos parcial o completamente autónomos.Los astromóviles suelen llegar a la superficie del planeta en una nave espacial tipo aterrizador.Los astromóviles deben soportar altos niveles de aceleración, temperaturas altas y bajas, la presión, la arena, la corrosión, los rayos cósmicos, manteniéndose en buen estado sin reparaciones durante el periodo de tiempo para el que fue diseñada su misión.Los astromóviles suelen estar doblados durante su estancia en la nave espacial, ya que esta tiene una capacidad limitada.Además se instalan dispositivos para retirar las conexiones que los sujetan a la nave.Habiendo trabajado durante 11 meses,[2]​ el Lunojod 1 mantuvo el récord de permanencia para los astromóviles durante más de 30 años, hasta que se registró un nuevo récord con los Mars Exploration Rovers.Se usaban dos pequeñas varas metálicas para que pudiera esquivar obstáculos autónomamente, ya que las señales de radio de la tierra toman mucho tiempo en llegar para manejar los astromóviles usando un control remoto.[5]​ Dos Astromóviles, el Spirit y el Opportunity, aterrizaron en Marte como parte de la misión Mars Exploration Rover.[6]​ Actualmente, la Agencia Espacial Europea (ESA) está diseñando y llevando a cabo el prototipado inicial y las pruebas del ExoMars Rover cuyo lanzamiento está programado para 2018[7]​ en una misión conjunta con Rusia.El astromóvil ruso diseñado pesa 50 kg, tendrá seis ruedas y funcionará con energía solar.
Dos diseños diferentes de astromóviles marcianos .
El Mars rover Sojourner en configuración de crucero
Astromóvil lunar de la Apolo 15
The Lunojod 2 Lunar Rover
Sojourner en Marte
Mars Exploration Rover