Diócesis de Asidonia-Jerez

Durante la existencia de al-Ándalus, se le añadió a su nombre la partícula "medina", que significa ciudad en lengua árabe.[5]​ Esta ciudad fue sede episcopal durante el tiempo de los visigodos y durante parte del período andalusí, concretamente hasta la invasión almohade de 1146.[6]​ La ciudad de Assidona fue reconquistada por los cristianos en 1264, pero la diócesis nunca fue restaurada, y su territorio quedó dividido entre las sedes de Sevilla y Cádiz.El 10 de diciembre de 1986 , con la carta apostólica Beatorum caelitum, el papa Juan Pablo II confirmó al beato (hoy santo) Juan Grande Román, que vivió y murió en Jerez, como patrono de la diócesis.[12]​ Datos de la época visigoda: La labor de Conservación de patrimonio y puesta en valor para fines turísticos que realiza fue reconocida por el "Clúster Turístico #DestinoJerez" con un premio en 2019[13]​ La diócesis reconoce las actuaciones más destacadas en su nombre con la medalla ‘Pro Ecclesia Asidonense’.
Fachada de la iglesia de la Cartuja de Jerez de la Frontera
Fachada de la Casa de la Iglesia (Palacio de Bertemati)