El río Majaceite cruza la localidad de Noreste a Sureste, desembocando en el embalse de los Hurones y contando con afluentes y manantiales.
Se encuentra a una altitud de 285 metros sobre el nivel del mar.
Los sirvientes del Palacio de Marchenilla lugar de residencia de caza del citado duque de Arcos, edifican en los alrededores del Palacio sus casas y una Iglesia bajo la advocación de "Nuestra Señora de Guadalupe", atrayendo así a colonos de otras poblaciones a construir sus casas en la vega que se extiende a los pies del Monte Albarracín, constituyéndose por tanto en un núcleo poblacional al que denominaban "Guadalupe" entre los siglos XV y XVIII.
Como villa nace oficialmente en 1815 gracias a una Cédula Real de Fernando VII que se concedió gracias a la heroica resistencia de la población frente al invasor francés.
El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.
[4] La principal vía de comunicación es la A-372 (Arcos-Ronda) que enlaza con la A-373 (Villamartín-Ubrique-Gaucín) y con los Pueblos Blancos.