Isabel I de Castilla

[7]​[8]​ Dicho acontecimiento tendría como consecuencia la conquista de las tierras descubiertas y la creación del Imperio español.El lugar y la fecha de nacimiento han sido históricamente discutidos, teniendo en cuenta que cuando nació, nadie era consciente de la importancia que esa niña iba a tener en el futuro.[13]​ En sus primeros años de vida, Isabel acompañó a sus padres en sus continuos desplazamientos con la corte.[14]​ La corona recaía en su primogénito, don Enrique, que en caso de no dejar descendencia legítima, pasaría al infante Alfonso.También se preocupó Juan II de dejar bien situados a sus dos hijos menores en su testamento.Pensando que así estaba colocando en una muy buena posición al futuro heredero del trono.Posiblemente en aquella época conoció a Beatriz de Bobadilla, hija del guardián del castillo de Arévalo, y que se convertiría en lo más parecido que Isabel la Católica tuvo a una amiga.Por esa circunstancia, era primordial para el rey Enrique tener cerca a sus hermanos y herederos ahora que la sucesión del trono iba a cambiar, para controlarlos ante el temor de que fueran utilizados en su contra por sus enemigos.Sin embargo, el marqués de Villena firmó un acta ante notario en la que declaraba que mediante engaños y amenazas había reconocido como heredera a quien "de derecho no le pertenecía".Al marqués se sumaron otros aristócratas que vieron la jura de la nueva heredera como algo ilícito.El que no se mencionase podría dar por hecho la preferencia del varón sobre la mujer.Una vez solucionada la cuestión hereditaria, los nobles dictaron la Sentencia de Medina del Campo, para atender a sus reivindicaciones políticas.[20]​ El rey portugués era primo en segundo grado de Isabel y casi veinte años mayor que ella.Tras celebrarse una misa, se leyó una lista de acusaciones que a su juicio lo hacían indigno del trono.Siendo el enlace inminente, marchó desde Almagro hasta Madrid, donde se encontraba la infanta, con un ejército de 3000 hombres.El rey inicia contactos diplomáticos con otras casas reales para lograr un acuerdo matrimonial que le reporte beneficios.Sin embargo, Enrique IV rompió este acuerdo, seis años más tarde, para comprometerla con Carlos, príncipe de Viana.Isabel y sus consejeros consideraron que era el mejor candidato para esposo, pero había un impedimento legal, ya que eran primos segundos (sus abuelos, Fernando de Antequera y Enrique III, eran hermanos).En 1471 el papa Sixto IV envió al cardenal Rodrigo de Borja a España como legado papal para arreglar diversos asuntos políticos en la península, entre ellos este enlace.El tumulto se convirtió en motín cuando unos provocadores, disfrazados de campesinos y con armas ocultas, arengaron a la población para destituir al alcaide.Temerosa del riesgo que podía correr su hija, la reina subió a su caballo y, acompañada por tres guardias, cabalgó 60 kilómetros hasta Segovia.Sucedió que la ciudad llevaba cercada bastante tiempo, pero la población no quería rendirse y los soldados cristianos comenzaban a desmoralizarse por el largo asedio.Por deseo de los comerciantes urbanos creó la Santa Hermandad, cuerpo de policía para la represión del bandidaje, creando unas condiciones mucho más seguras para el comercio y la economía.Además, no solo protegió a humanistas españoles sino también italianos como Lucio Marineo Sículo o Pedro Mártir de Anglería.[45]​ Estaba la corte en Medina del Campo, cuando se declaró la grave enfermedad, una hidropesía, dijo como testigo Pedro Mártir.Consciente del desenlace, mandó que las misas por su salud se tornaran por su alma, pidió la extremaunción y el Santísimo Sacramento.En su testamento la reina estipuló que, si bien la heredera del trono era su hija Juana, el rey Fernando administraría y gobernaría Castilla en su nombre al menos hasta que el infante Carlos, primer hijo varón de Juana, cumpliera veinte años.Por otra parte en su testamento Isabel les pidió a sus sucesores que se esforzasen en conquistar para el cristianismo el Norte de África continuando la reconquista peninsular[49]​ y que se convirtiese al cristianismo a los habitantes de América —«las yslas y Tierra Firme del Mar Oçéano»— y se les tratase justamente.Esta obra influyó en todos los historiadores siguientes hasta al menos mediados del siglo XX.Otros miembros del equipo fueron Antonio Rumeu de Armas y Miguel Ángel Ladero Quesada.
Actual monasterio de Nuestra Señora de Gracia , lugar de nacimiento de Isabel la Católica, en la localidad de Madrigal de las Altas Torres .
Maqueta del palacio de Juan II , residencia de Isabel en sus primeros años, junto a su madre y hermano.
La demencia de Isabel de Portugal. Cuadro atribuido al pintor barcelonés Pelegrín Clavé , en el que se muestra a la reina viuda de Castilla, Isabel de Portugal , siendo víctima de uno de sus ataques de demencia. A su lado se encuentran su hijo menor, Alfonso de Castilla (izquierda) y su hija mayor, la futura reina Isabel la Católica (derecha) junto con otros personajes de la pequeña corte que acompañaba a la familia.
Gonzalo Chacón en un retrato imaginativo de 1556.
Alcázar de Segovia , principal residencia de la corte de Enrique IV.
Tumba de Alfonso de Castilla , hermano de Isabel la Católica, en la Cartuja de Miraflores , realizadas por Gil de Siloé , siglo XV
Moneda acuñada en nombre de Alfonso XII
Muralla de Ávila , junto a la que tuvo lugar la farsa de Ávila
Isabel I de Castilla representada en el cuadro llamado la Virgen de la mosca , que se encuentra en la sacristía de la colegiata de Toro , en la provincia de Zamora .
Documento firmado por los Reyes Católicos.
Proclamación de Isabel la Católica en Segovia . F. de P. Van Halen , dibº, litº y pintó.
Retrato de la reina Isabel (Casa de los Tiros, Granada)
Retrato anónimo de Isabel la Católica hacia 1490. Museo del Prado .
Testamento de Isabel I.
Billete español de 1957 con los retratos y el escudo de los reyes Isabel y Fernando.
Estatua ecuestre en el paseo de la Castellana de Madrid
Imagen de Isabel de Castilla en el Conquistato de Granada , de 1482, por Pedro Marcuello.