[2] La cabra payoya se considera un antiguo cruce entre la población caprina autóctona de la zona y el tronco pirenaico.
Sus proporciones son alargadas, su perfil es subconvexo y dispone de cuernos dirigidos hacia atrás y abiertos en las puntas, de tipo aegagrus.
Presenta una gran dimorfismo sexual, con un peso que varía entre los 70 y 90 kg.
Los machos tienen barba, mientras que las hembras a veces tienen perilla.
El régimen de explotación de la cabra payoya es semiextensivo, donde la mayor parte de su dieta es pasto espontáneo (desde octubre o noviembre hasta mayo o junio), rastrojeras y campos sembrados.