Es una construcción del siglo XVII que aúna los estilos gótico, barroco y neoclásico.
[1] Esta última se derrumbó por su estado ruinoso, y ha quedado escasa documentación sobre ella.
En ella, demás del campanario, se encuentra una matraca única en el país por su estilo.
En 1580 y en 1781 se elevaron a la Corona peticiones desde Jerez para la constitución en la ciudad de un nuevo obispado.
[6] El templo es una construcción de estructura gótica, con cinco naves de desigual altura que se apoyan por el exterior en contrafuertes y arbotantes, y una nave transversal, en cuyo encuentro con la nave mayor se alza una airosa cúpula octogonal a 40 metros sobre el suelo de la iglesia.
Propiamente no tiene más capilla que la del Sagrario, de estilo neoclásico.
[7] Tras el Concilio Vaticano II se hizo una obra interior de adaptación, que posteriormente ha sido modificada para darle mayor amplitud al espacio celebrativo y facilitar la participación de los fieles.
Para acceder a la primera sala del campanario es necesario subir por una estrecha escalera de piedra.
En el siguiente nivel están Salvadora (1885), San José (1885) y Sagrado Corazón (1928) que son las campanas más agudas.
Una de las piezas más singulares que posee el edificio es una matraca, cuyas dimensiones y forma la hacen única en toda España.
[15] En un ámbito más localista destacan los cuadros del pintor jerezano Juan Rodríguez El Tahonero.
[17] De hecho se especula con que el actual campanario (ahora mismo en restauración para abrirse a visitas) estaría construido sobre el antiguo minarete[18] Esta exposición se quiere complementar con la visita a las cubiertas del templo.
Esta intervención permitió además la automatización del toque de las campanas para que no fuera necesario hacerlo manualmente.
[29] En 2021 vuelven a aparecer restos vegetales por los exteriores del edificio, problema recurrente de mantenimiento del templo[30] y como todo los años se han vuelto a retirar.
[32] En la iglesia se encuentra la Virgen del Socorro, copatrona de la ciudad desde 1610[33] Cuenta con un Coro Capilla Musical Catedralicia.