Torcuato Cayón
Largo fue el proceso seguido por Cayón para lograr hacer efectivo su nombramiento como arquitecto de la ciudad.El propio Cabildo Municipal no disimuló su disgusto ante esta imposición centralista y solo bajo mandato expreso de la corona admitió que los proyectos urbanos se sometiesen a su criterio.Cayón asume las normativas cortesanas y, a pesar de su apego a las formas tradicionales, se convierte en el impulsor de una nueva época para la arquitectura en Cádiz y, en consecuencia, para el retablo creado en esta ciudad.Torcuato Cayón, arquitecto que introduce en la ciudad las nuevas tendencias, nunca abandonará la tradición barroca.Otra obra suya fue uno de los edificios más monumentales de la capital gaditana, el Hospicio (Fundación Valcárcel), que fue concluido en 1763; entre 1767 y 1768 reconstruye la torre del Hospital de San Juan de Dios.