Cerca del templo hay baños, fechados en siglo III, cuyo vestíbulo tiene un pavimento de mosaicos bastante dañado.Este período abarca los comienzos del arte cristiano hasta el siglo VI.La más antigua es la iglesia de Aghts, fechada en la segunda mitad del siglo IV.Unidas a estas basílicas hay ya pequeños edificios con un cúpula sobre una base de tambor y cuatro brazos.Algunos ven su origen en las falsas cúpulas de las casas tradicionales armenias llamadas glkhatoun.La decoración escultórica de las iglesias pre-árabes sigue siendo modesta y limitada a determinadas zonas de los edificios: arcadas ventanas, cornisas, capiteles puertas con dinteles coronados por un arco ocupado por un tímpano.Los árabes se contentan primero con la demanda de un tributo a Armenia que siguió siendo en gran medida autónoma.Muchas iglesias fueron encargadas por las familias reales, como la Mamikonian o por los católicos, incluyendo a Nerses III, el constructor (641-661).La basílica fue abandonada en favor de las iglesias con cúpula central, libre o inscrita.Existen varios tipos: Entre las formas más típicas del arte armenio de la época se incluyen las estelas funerarias esculpidas con una base cúbica.Las escenas suelen estar sacadas del Antiguo Testamento y más raramente de los Evangelios.El debilitamiento del poder del Califato en el siglo IX permite a la nobleza armenia levantar la cabeza, especialmente a las familias Bagratouni y Arçrouni, que se dan el título de reyes.Thierry distingue dos categorías: las iluminaciones de tipo «académico» y el estilo «popular».Estos trabajos suelen tener un real patrocinador o eran pertenecientes a la nobleza.En el ámbito arquitectónico, solo quedan fortalezas, los edificios religiosos están reducidos al mínimo.Es en el campo de la iluminación donde Cilicia hará una importante contribución a la historia del arte armenio, con por ejemplo Toros Roslin.
Templo de Garni.
Saint-Hripsime en vagharchapat-Etchmiadzine.
Iglesia de
Ashtarak
, conocida como "Karmravor", es decir, «roja».