Arte oriental

[2]​[3]​ El arte budista surgió en el subcontinente indio en los siglos siguientes a la vida de Buda Gautama (siglos VI y V a. C.) y se fue difundiendo con los viajes que realizaban los fieles budistas a otros países.

Desde hace miles de años, los artistas tibetanos han desempeñado un papel clave en la vida cultural del Tíbet.

Fueron encargados por instituciones religiosas o por las personas piadosas para su uso en la práctica del budismo tibetano y fueron fabricados en grandes talleres de los artistas no acreditados.

También hay que destacar como rasgo distintivo del arte indio su afán de integración con la naturaleza, como adaptación al orden universal, teniendo en cuenta que la mayor parte de elementos naturales (montañas, ríos, árboles) tienen para los indios un carácter sagrado.

Las expresiones de arte coreano más antiguas que han llegado hasta nuestros días se remontan a la Edad de Piedra y son trabajos fechados hacia el 3000 a. C. Los mismos son esculturas votivas, aunque recientemente se han descubierto petroglifos.

A este período inicial le siguieron estilos artísticos diversos característicos de cada dinastía y reino coreano.

Garbhadhatu ( sánscrito ) o Taizo-kai ( jp. ) - mándala .
Tallada del XV - XVI con un manuscrito
Sivá Naṭarāja , dinastía Chola , Tamil Nadu , siglo XI.
Uno de los marfiles de Nimrud , periodo neo-asirio, siglos IX al VII a. C.