El origen del Archivo Municipal de Valencia se remonta al siglo XIII, cuando en 1238 Jaime I ocupó la ciudad de Valencia y creó los dos cargos esenciales, las primeras instituciones locales: el Baile, que administraba y gestionaba el patrimonio del rey, y la Curia oficial encargado de administrar la justicia ordinaria local en la ciudad, y que, a partir de 1250, pasaría a llamarse Justicia, después instauró el Mostassaf y el Consejo de prohombres.
Fue el primer gran municipio creado por Jaime I en la Corona de Aragón, pues posteriormente otorgó estatutos similares a Barcelona y la Ciudad de Mallorca en 1249, y en 1272 a Zaragoza.
Los fondos del Archivo fueron aumentando y había que inventariarlos y clasificarlos racionalmente, pues era dificultoso para el escribano encontrar cualquier documento que se le pedía.
También se ha incorporado el archivo al Sistema Archivístico Valenciano en Red (SAVEX).
Las nuevas instalaciones miden unos 3.500 m2 aproximadamente y cuenta con 8.000 metros lineales de estanterías, repartidas en cuatro plantas.
Se trata de una biblioteca histórica con un fondo documental muy importante, la cual está incorporada en el Archivo Municipal.
Además cuenta con el Archivo Fotográfico integrado por negativos y fotografías positivadas desde el último tercio del siglo XIX hasta los años 80 del siglo XX aproximadamente.
La mayor parte del fondo corresponde al fotógrafo Vicente Barberà Masip.