Museo Histórico Municipal de Valencia

[1]​[2]​[3]​ Forma un todo con el archivo municipal, que puede considerarse uno de los más completos y mejor conservados de todo el territorio español.

[2]​ Entre los posibles edificios disponibles para ser ocupados para estos fines, se consideró que la Real Casa de Enseñanza (fundada en el siglo XVIII por el arzobispo Andrés Mayoral), era la que tenía mejores condiciones para ser ocupada inmediatamente, lo que empezó a hacerlo, de manera gradual, a partir del 1854, y que no se finalizó hasta 1934 (año en el que se consiguió tener todas las dependencias de la Casa de Enseñanza, al contar con la iglesia de Santa Rosa de Lima, que estaba situada en la calle periodista Azzati, calle de la Longaniza en ese momento.

[2]​ El museo y el archivo fueron de las primeras cosas que ocuparon el nuevo edificio del cosistorio valenciano.

Además pueden contemplarse vistas de la ciudad recogidas en 46 grabados de la colección municipal del siglo XVIII a mitad del siglo XIX.

[2]​ Sala dels Furs En esta sala, decorada con pinturas murales de Ramón Stolz Viciano, que representan, entre otros motivos, a los primeros monarcas del reino; destaca también la vitrina neogótica en la que se exhibe el primer incunable del Llibre dels Furs, cuyo manuscrito se custodia en el archivo municipal.