Archipiélago de Revillagigedo

El mes más húmedo es septiembre, con una media de hasta 61.4 mm en la mitad cálida del año.

Cabe señalar que F. Miranda (1960) estimó para la región más alta de isla Socorro una precipitación media anual en 1200 mm.

Con base en la anterior estimación y en la variación de temperatura de la isla, se tiene que la zona alta presenta un clima distinto a las zonas más bajas, posiblemente templado.

Con respecto a la humedad relativa anual, isla Socorro tiene un valor promedio de 76.5 %, mientras que en los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre se registra una humedad relativa mayor.

La conservación de los recursos marinos del archipiélago brinda una alternativa para el visitante que demanda la tranquilidad y paz, que solo la naturaleza puede ofrecer en un lugar tan aislado y bello.

La fractura de Clarión se dispone junto con otras (Markis, Galápagos, Pasión o Clipperton, Molokai, Murray, Pionero y Mondosino), en forma paralela a la planicie abisal y a la dorsal del Pacífico.

Al sur, entre los paralelos 16 y 17° latitud norte, se extienden crestas montañosas submarinas, como el Banco Shimada, con una cima de 27 m y el monte Sotavento a 485 m al este, correspondiendo el relieve a la dorsal donde se levantan las montañas de los Matemáticos.

La oficina sede del subsector naval cuenta con cocina y comedor.

La bahía Vargas Lozano se caracteriza por ser el sitio donde el oleaje es de baja energía, permitiendo el desembarco del personal y efectos diversos.

Cabe señalar que dicha estación es de gran importancia, ya que permite detectar los fenómenos atmosféricos en la región, entre ellos la formación de ciclones y tormentas, enviando dicha información vía FTP al Centro Meteorológico Nacional.

Por último, es necesario mencionar que, por sus características físicas en extremo agrestes, las islas San Benedicto y Roca Partida no cuentan con instalación alguna, ya que es prácticamente imposible desembarcar y mucho menos transitar en ellas para realizar labores de vigilancia.

De igual forma, la vegetación se ha visto diversificada en isla Socorro con varias especies de gramíneas (pastos forrajeros), naranjo, limón, granada, algodón, guanábana y otros frutales.

Vista de la isla Socorro
Vista de satélite de la isla Clarion
Vista aérea de la isla San Benedicto
Vista de la isla Roca Partida
La Zenaida graysoni parte de la fauna endémica de la isla Clarión