Antiguo Convento de Santo Domingo el Real (Madrid)

Fundado por el propio santo, a comienzos del siglo xiii para religiosas de la regla de san Agustín,[1]​[2]​ en el espacio que luego se llamaría plaza de Santo Domingo, generó un pequeño arrabal que quedaría absorbido por las sucesivas cercas posteriores a la Muralla cristiana de Madrid.

[3]​ La iglesia del monasterio, construida durante el reinado de Felipe II fue derribada a finales del siglo xix (1869),[1]​ siendo alcalde de la ciudad Nicolás Rivero, dejando más espacio a la plaza que lleva su nombre y a otras vías confluyentes, como la calle Campomanes.

[4]​ Tras su demolición se construyó otro convento con la misma denominación en la calle de Claudio Coello.

[6]​ Más tarde, Felipe II encargó al arquitecto Juan de Herrera la sillería del coro.

A finales del siglo XIX se produjo la demolición del conjunto monacal, trasladándose a la congregación al ensanche de Madrid.

Vista de la fachada de la iglesia de Santo Domingo, en El Museo Universal , 1869.
Sepulcro de Constanza de Castilla , también actualmente en el M.A.N.
Disposición de la estatua y del sepulcro en la iglesia original de Santo Domingo de Madrid.
Disposición de la estatua y del sepulcro en la iglesia original de Santo Domingo de Madrid.
Fachada de la iglesia de Santo Domingo construida en el barrio de Salamanca en el último cuarto del siglo XIX }