Animales en el espacio

En numerosas ocasiones los animales tripularon vehículos espaciales para investigar diferentes procesos biológicos y los posibles efectos que la microgravedad pudiera tener.

Hasta 2013, solamente siete países han llevado animales al espacio: Estados Unidos, Unión Soviética, Francia, Argentina, Japón, China e Irán.

A mediados de 1949, Estados Unidos lanzó un misil alemán V2 con un mono rhesus llamado Albert I, pero el cohete solo alcanzó entre 48 y 63 km de altitud y no llegó al espacio.

Pero al ingresar en la atmósfera el sistema de paracaídas falló y el simio murió en la colisión contra tierra.

Los monos iban al espacio con sensores que medían sus signos vitales, y con frecuencia eran anestesiados durante el vuelo para que no sufrieran el calor abrasador del reingreso en la atmósfera.

Laika murió a las 5 horas de vuelo debido al estrés y el sobrecalentamiento.

Posteriormente se enviaron más ratones a bordo de naves, aunque ninguna de ellas llegó a alcanzar la altura técnica para considerarse un vuelo espacial (100 km).

Al ingresar en la atmósfera el sistema de paracaídas falló y el simio murió en la colisión contra tierra.

La Unión Soviética puso en órbita al menos otros diez perros, y realizó varios vuelos suborbitales hasta que el 12 de abril de 1961 puso en órbita al primer ser humano, Yuri Gagarin.

Poco más de 3 meses después, la NASA envió al espacio a Alan Shepard.

La Unión Soviética organizó el vuelo del Sputnik 5 (también conocido como Korabl-Sputnik 2), que llevaba a los perros Belka y Strelka.

Este viaje espacial ostentó el récord de permanencia en el cosmos hasta 1974, cuando fue superado por el proyecto Skylab (tripulado por humanos), y por ello se sigue considerando al estancia canina más prolongada en el espacio.

Un año más tarde (18-10-63) lanzaron al gato Félix, con electrodos implantados en la cabeza para medir sus impulsos neuronales.

Félix completó su misión y regresó con vida, aunque el siguiente gato espacial murió en su viaje.

Skylab 3 llevó ratones enanos, y otros animales enviados por primera vez al espacio: un pez(un mummichog?)

La Unión Soviética envió ocho monos al espacio en el marco de su programa Bion.

La NASA, por su parte, envió un transbordador espacial con una pareja de monos, que trasladó a bordo del Spacelab 3 junto a 24 ratas y huevos de insecto palo.

Llevaba pequeñas pruebas como juguetes y experimentos simples escogidos por los empleados de las compañías que serían observados con cámaras; esos artículos incluyeron insectos, quizás convirtiéndolo en el primer vuelo privado en lanzar animales al espacio.

La mona ardilla Baker , que voló en un misil tipo Júpiter (representado en maqueta) al espacio en 1959.
Sam, un macaco que voló a una altura de 88 km en 1958. (Fotografía de la NASA ) .
Durante la misión Mercury-Atlas 5 de la NASA el 29 de noviembre de 1961, Enos se convirtió en el único chimpancé y el tercer primate en orbitar la Tierra.
Argentina , el cuarto país en mandar animales al espacio. Juan el día del vuelo espacial.