Ángel Viñas

Este último año defendió su tesis doctoral sobre los antecedentes económicos, políticos y comerciales de la intervención alemana en la Guerra Civil.

El libro El oro español en la guerra civil (Instituto de Estudios Fiscales, 1976) fue retenido por la Secretaría General Técnica del Ministerio de Hacienda, a instancias del de Exteriores,[4]​ y no se desbloqueó hasta el año siguiente, tras las primeras elecciones democráticas.

En Bruselas ha sido, también en la Comisión, director general  para Asia y América Latina, así como de democratización, relaciones multilaterales, seguridad y derechos humanos.

Posteriormente fue consejero económico y comercial de la Representación Permanente española ante la UE.

La obra, escrita con otros autores, le permitió acceder desde 1976 a los archivos de la relevante Administración del franquismo.

Las relaciones hispano-norteamericanas que condujeron a los Pactos de Madrid las exploró en un libro aparecido en 1981.

Sus papeles los legó al Archivo Histórico de la UE en Florencia.

En sus últimos libros ha documentado la colaboración de la Italia fascista en la preparación del golpe de Estado que inició la guerra civil, al frente del cual estaban el teniente general José Sanjurjo y el diputado José Calvo Sotelo.