Anexo:Gabinete de Andrés Manuel López Obrador

La fracción II del artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que el presidente tiene la facultad de «nombrar y remover libremente a los secretarios de Estado»; mientras que el artículo 26 de la Ley de la Administración Pública Federal determina con cuáles dependencias federales cuenta el ejecutivo federal para el despacho de sus funciones.

[5]​[6]​ Al iniciar su campaña presidencial el 14 de diciembre de 2017 López Obrador anunció su propuesta de quienes ocuparían dieciséis de las dieciocho secretarías de Estado existentes en dicho momento (ya que aún no había sido creada la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana), omitiendo únicamente a los titulares de las dos secretarías encargadas de las Fuerzas Armadas: la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina.

[10]​ El 5 de julio de 2018 se anunció que Héctor Vasconcelos, que originalmente había sido propuesto para secretario de Relaciones Exteriores, sería reemplazado por Marcelo Ebrard —que hasta ese momento se encontraba fuera de México—,[11]​ ya que Vasconcelos había optado por desempeñarse como senador.

[12]​ López Obrador en octubre de 2018, después de haber sido sido ratificado por el Tribunal Electoral como el ganador de la elección, anunció a Luis Cresencio Sandoval como secretario de la Defensa Nacional y a José Rafael Ojeda Durán como secretario de Marina.

[13]​ Cuando asumió al cargo según lo establecido el 1 de diciembre de 2018, todas las personas que se había propuestas para ocupar la titularidad de las secretarías de Estado asumieron a sus cargos (incluido Ebrard).