Anexión de Tarija, Salta y Jujuy a la Confederación Perú-Boliviana

Cuando los unitarios de Salta comprendieron que la derrota era inminente ofrecieron al presidente boliviano incorporar esa provincia a Bolivia.Hasta 1837, tanto Tarija, como Montevideo, se habían convertido en una base de operaciones de los argentinos unitarios, quienes eran enemigos del partido federal que gobernaba a la Confederación Argentina; los cuales realizaron al menos cuatro incursiones desde el sur de Bolivia a las provincias del norte argentino en los años previos a la guerra entre confederaciones.Rosas sospechaba que Santa Cruz usaba a los unitarios, en alianza con el presidente uruguayo Fructuoso Rivera, para apoderarse de las provincias del noroeste argentino, como lo había hecho en el Perú, para conformar la Confederación Perú-Boliviana.En septiembre de 1836 el agente confidencial chileno Francisco Javier Rosales le mostró a Rosas documentos en ese sentido, que confirmaban los rumores de que el unitario Juan Galo Lavalle estaba en tratos con Santa Cruz para constituir un Estado entre la Argentina y Bolivia.Santa Cruz nombró a Otto Philipp Braun como comandante de las operaciones en el frente sur del Ejército Unido, secundado por los generales Francisco Burdett O'Connor, Sebastián Ágreda y Timoteo Raña.Luego Velasco le propuso una entrevista a Solá, pero no se concretó, ante la negativa a las tratativas del gobernador de Santiago del Estero, general Juan Felipe Ibarra, firme partidario de Rosas.
Rudecindo Alvarado , político argentino unitario .
Facundo Zuviría , político argentino unitario .
Otto Philipp Braun , Comandante de las operaciones en el frente sur del Ejército Unido
Bandera de Tarija
José Miguel de Velasco , Presidente de la República de Bolivia (1839-1841)