Análisis del discurso

El análisis del discurso es una práctica interpretativa y una disciplina que, si bien surgió dentro de la lingüística, se ha constituido en un campo académico interdisciplinario.[1]​[2]​ Las investigaciones de esta disciplina, preocupadas por entender el lenguaje en uso, estudian sistemáticamente el discurso escrito, oral y audiovisual.En los últimos años, el AD se ha hecho muy importante como aproximación cualitativa en las ciencias humanas y sociales.Además, sostiene que los contextos sociales son cambiantes y, como hablantes de una lengua, seguimos pasivamente los dictados del grupo, sociedad o cultura.El discurso tiene dos características: en primer lugar, es complejo; manifiesta su organización en varios modos, debido a que puede ser escrito, oral o iconográfico.En segundo lugar, es heterogéneo; posee diversas reglas que permiten al hablante hacer discursos coherentes y apropiados a los distintos contextos a pesar del amplio rango de acción, no solo tiene el fin de transmitir información, sino que también es reciproco e interactivo entre hablantes.Estos son espacios que pueden legitimar un enunciado y un texto, para generar el proceso de influencia expuesto por una Acción.La lucha es por la credibilidad y legitimidad, que tristemente al no ser basadas en verdades factuales tienden a sufrir contradicciones bastante obvias.Los nombres más destacados en esta línea muy diversa (y de origen sobre todo europeo) son: János Petöfi, Wolfgang Dressler, Robert de Beaugrande, Teun A. van Dijk, Ruth Wodak, Talmy Givón, Sandra Thompson, Robert Longacre, Michael Halliday, John Sinclair, Malcolm Coulthard, Petr Sgall, Frans van Eemeren y Wallace Chafe.Las figuras más prominentes en esta área son: Walter Kintsch, Teun A. van Dijk, Art Graesser, Mary Ann Gernsbacher y Tom Trabasso.Referentes importantes en esta área son: Bonnie Lynn Webber, Bárbara Grosz y Roger Schank.Los nombres más conocidos en ACD son Michel Pêcheux, Norman Fairclough, Ruth Wodak, Luisa Martín Rojo, Teun A. van Dijk, Adriana Bolívar, Sara Isabel Pérez,[10]​ Eni Orlandi,[11]​ Theo van Leeuwen, Ian Parker, Gunther Kress y Paul Chilton.