Dell Hymes
Su trabajo en el ejército de Estados Unidos como descifrador le decidió a convertirse en lingüista.Hymes estuvo en Harvard durante cinco años, y se marchó en 1960 a la Universidad de California, Berkeley.Hymes tuvo influencias de muchos lingüistas predecesores, principalmente Franz Boas y Edward Sapir.Hymes cree que hay una conexión crítica entre el lenguaje y las formas de pensar.Hymes considera al crítico literario Kenneth Burke como su mayor influencia, y afirma: “El sentido de lo que hago probablemente se debe más a KB que a otra persona”.La obra de Burke era diversa, tanto teórica como temáticamente, pero la idea que parece haber influido más en Hymes es la aplicación del criticismo retórico a la poesía.Es importante conocer a Hymes porque enseñó las diferentes formas lingüísticas como la antropología y que se estructuraba en lo poético.Al leer las transcripciones de los mitos indígenas, por ejemplo, que fueron registrados generalmente en prosa por antropólogos anteriores, Hymes observó que hay estructuras típicamente poéticas en el vocabulario y en la estructuración del relato.Hymes cree que todas las narrativas del mundo están organizadas en torno a principios implícitos de forma que transmiten conocimientos importantes y formas de pensar y concebir el mundo.Afirma que entender las narrativas conducirá a un mejor conocimiento del lenguaje mismo y de los campos configurados por la narración oral, entre los que incluye la etnopoética, la sociolingüística, la psicolingüística, la retórica, la semiótica, la pragmática, la narratología y la crítica literaria.Claves que establecen el "tono, manera o espíritu" del acto de habla.La tía podría imitar la voz y los gestos de la abuela en forma graciosa, o podría dirigirse al grupo con un tono serio que enfatice la sinceridad y el respeto expresado en la alabanza contenida en la historia.La tía puede contar una anécdota de personaje sobre la abuela para entretener, o un discurso ejemplar como instrucción moral.