Alfarería en Guipúzcoa

En general, sin embargo, la cacharrería se importaba de Álava, donde los barros y la producción era mayor.[2]​ Cegama, al sur de Guipúzcoa, en el límite de Vizcaya con Álava, produjo loza blanca entre finales del siglo XVII a mediados del XX.[5]​ Estudios del siglo XXI documentan como últimos alfareros de la localidad a Gregorio Aramendi Arregui y Martín Azurmendi.Que para estimular a los hijos de Guipúzcoa a trabajar teja y ladrillos...serían medios conducentes que en los arrendamientos sean preferidos los naturales, igualmente hábiles que los extranjeros...»[7]​ También se mencionan como focos alfareros los de Azpeitia y Arechavaleta.Todas ellas esmaltadas de blanco por dentro y ocasionalmente con un mandil exterior.
Estatua en Eibar , dedicada al "botijero", muchacho que llevaba agua en botijos a los talleres de la población.
Tres modelos o tipos de barreños (lurrapila, lurrapilla, lebrillo) de la típica loza blanca del Norte de España. Ejemplares fabricados en el siglo XIX y XX en el País Vasco.