Arechavaleta

Según datos del EUSTAT, tiene una población de 6973 habitantes.

El topónimo Arechavaleta se compone, según Koldo Mitxelena, de tres elementos; areitz o aretx, que quiere decir roble en los dialectos occidentales del euskera (en euskera batúa se dice haritz), aunque antiguamente tuvo un significado más amplio como "árbol"; la palabra zabal (ancho) y el sufijo -eta que indica lugar.

El nombre se ha transcrito tradicionalmente como Arechavaleta, aunque en 1980 el ayuntamiento adoptó oficialmente la forma Aretxabaleta, que es una adaptación del nombre tradicional a las modernas reglas ortográficas del euskera.

Esta variante fue publicada en 1989 por el BOE, siendo actualmente la única denominación oficial del municipio a todos los efectos.

Las anteiglesias son antiguas aldeas que quedaron adscritas a la localidad de Arechavaleta cuando se formó la universidad de Arechavaleta en 1630.

Vista tomada desde el monte Murugain, con el embalse de Urkulu y el monte Aloñamendi al fondo.