Durante los 2000 se dieron varios registros: en el departamento de Rocha (2000, 2002), Cerro Largo (2006, 2007),[7] y en Salto en 2021.La estructura del cuerpo se asemeja a la de un zorro, aunque las patas largas le dan un aire desgarbado muy peculiar.La cabeza es alargada y pequeña en relación con el tamaño del cuerpo; la melena eréctil le permite parecer más grande para amenazar a sus congéneres.Como la hiena, mueve las extremidades de un mismo lado al caminar pues le permite ahorrar energía y recorrer grandes distancias; esto deja una huella distintiva.Esto quiere decir que los linajes de ambas especies llegaron desde América del Norte ya distanciados.El aguará guazú se mantiene por lo general oculto durante el día; caza preferentemente en horario crepuscular, aunque está también activo de noche.La dentición refleja sus hábitos alimentarios, mostrando molares bien desarrollados e incisivos superiores relativamente débiles.Son fuertemente territoriales; aún en cautiverio la convivencia entre ejemplares del mismo sexo es difícil y áspera.A comienzos de otoño la hembra inicia el estro; su receptividad dura solo cinco días en promedio.Una camada habitual tiene dos o tres ejemplares, aunque en cautiverio se han registrado hasta seis nacimientos.Hasta los tres meses de edad la coloración es gris ceniza muy oscuro, que los ayuda a disimularse entre la vegetación.El aguará guazú no aúlla; se comunica a la distancia mediante ladridos roncos y graves.Es principalmente crepuscular o nocturno y pasa las horas de luz solar escondido entre la vegetación.En sus territorios se ven frecuentemente demarcaciones con heces que las suelen colocar elevadas sobre el terreno, por ejemplo sobre tacurúes (termiteros).Sin embargo, ha padecido extensamente la caza, motivada entre otras razones por la superstición que lo asimila al Luisón u hombre lobo.
Ejemplar de Aguará guazú (
Chrysocyon brachyurus
) registrado en Uruguay
Aguará guazú.
Huella de aguará guazú tomada en 2022 en cercanías de
Laguna San Pedro
, Santa Fe, Argentina.
Sus largas y delgadas patas se adaptan a su entorno, principalmente hierba alta.