Parque nacional Madidi

Es notable por ser considerada el área protegida más biodiversa del mundo en cuanto a especies.[6]​ El parque se caracteriza principalmente por ser el área protegida con mayor biodiversidad tanto en flora como en fauna del mundo,[7]​ así como en pisos ecológicos ya que va desde las nieves perpetuas hasta la llanura amazónica y albergando etnias comunitarias en su territorio.[8]​ Entre éstas destacan: la queñua (Polylepis racemosa triacontranda), incluyendo una especie nueva para la ciencia, la huaycha (Weinmannia microphylla), los iotavio (Weinmannia boliviensis y W. crassifolia), el nogal (Juglans boliviana), el yuraj huaycha (Miconia theaezans), los pinos de monte (Podocarpus spp.), el aliso (Alnus acuminata), la chachacoma (Escallonia myrtilloides), las yarumas (Hesperomeles ferruginea y H. lanuginosa), el aliso colorado (Myrica pubescens), el arrayán (Randia boliviana), el limachu (Myrsine coriacea), el sauco (Sambucus peruviana), los laureles (Ocotea spp.), el coloradillo del monte (Byrsonima indorum), la quina (Cinchona officinalis), el isigo (Tetragastris altissima), la bilka (Anadenanthera colubrina), el bibosi (Ficus spp.Además, el Área presenta una gran diversidad de palmas, entre las cuales se puede mencionar: Ceroxylon pityrophyllum (como muy rara), las jatatas (Geonoma megalospatha, G. lindeniana y G. deversa), la pachiuva (Socratea exorrhiza), la copa (Iriartea deltoidea), el motacú (Scheelea princeps), varias chontas (Astrocaryum spp.Dentro del área protegida del Madidi habitan 46 comunidades de familias de origen tacana, leco, quechua, aymara,[5]​ chama, maropa y t'simanes,[11]​ que históricamente habitan la zona.En 2014 se elaboró el plan maestro vigente del Madidi, en el cual la cantidad de concesiones mineras registradas eran 55.La misión principal de Sadiri Lodge es la protección del bosque cuya exuberante riqueza natural crea un refugio para las especies que habitan el lugar.Cuenta con cabañas construidas de forma tradicional estilo Quechua-Tacana utilizando los mismos recursos naturales.Los emprendimientos de turismo responsable y ecoturismo asentados dentro del parque nacional Madidi, ofrecen transporte en botes, acomodación, guías nativos intérpretes y comida casera preparada sobre la base de productos locales.
Monitos ardilla , registrados en el Parque Madidi.
Vegetación en el parque nacional Madidi
Chalalán Albergue Ecológico
Confluencia de un río con el río Madidi .