Aguador

Un aguador o aguatero (en América) es la persona que vende y distribuye agua entre la población.

[1]​ Durante siglos fue una ocupación muy popular, cuando el suministro de agua corriente no estaba generalizado.

[nota 2]​ En Éibar eran conocidos como botijeros porque llevaban el agua en botijos a los trabajadores de las empresas armeras.

Con su cántaro al hombro, el aguador ambulante fue una imagen cotidiana durante siglos en las calles de las ciudades españolas en Castilla, Levante y Andalucía.

Sujetando el asa del cántaro con una mano, llevaba en la otra dos copas o vasos de vidrio tintineantes, pregonando coplas como esta que Pinheiro Pinheiro describe en las calles de Valladolid en su obra La Fastiginia: "¡Ea, galanes!

Así retrataba a los aguadores hispalenses el escritor José María Blanco White en su Viaje de España (1820).

[16]​ En particular, en Marruecos, el oficio persiste suministrando agua con una cazuelita a los transeúntes, si bien muchos se han convertido en una mera atracción turística al situarse ataviados con el traje tradicional en los puntos más populares de algunas ciudades como Marrakech.

[17]​ En cualquier caso el agua mineral envasada ha revolucionado este pequeño gremio con siglos de antigüedad.

Botijero, estatua en la fuente de Urkizu (Éibar)
El aguador de Sevilla , de Diego Velázquez, hacia 1620.
Un aguador mexicano, en un grabado de Claudio Linati , a partir de las láminas del libro Mexico the Way it Was and Is (1847).
El Lazarillo de Tormes , ejerciendo su duro oficio de aguador, no menos duro para el asno del capellán ( Lazarillo de Tormes , anónimo español del siglo xvi .)
Un aguador en Rabat , Marruecos.