Agüimes

Para dicho autor, la traducción de estos términos desde el verbo tuareg egmed, 'saltar', 'lanzar', 'sobresalir', 'ser engrandecido'.

[5]​ Agüimes cuenta con escudo heráldico, bandera y pendón municipales oficiales.

[6]​ El pendón fue igualmente aprobado en la misma sesión plenaria, siendo cuadrado, de color azul celeste y con el escudo en el centro.

[9]​ En cuanto a las precipitaciones, el municipio registra un promedio de 184 mm (milímetros) al año, siendo el mes más lluvioso diciembre con 40 mm, y el más seco agosto, en que las precipitaciones son nulas.

[14]​ Agüimes se divide en las siguientes entidades singulares o localidades y sus correspondientes núcleos: Agüimes conserva actividad agrícola con explotaciones en invernadero en su zona costera, donde se producen sobre todo tomates y plantas ornamentales.

[8]​ También cuenta con abundantes explotaciones ganaderas de pequeño tamaño, con ganado caprino, vacuno y porcino principalmente.

En cuanto al sector servicios, aparte del pequeño comercio y la restauración, Agüimes cuenta en el casco de la villa con un hotel convencional ubicado en el antiguo ayuntamiento, y uno rural en lo que fuera un establo para camellos.

Asimismo, posee varias casas dedicadas al turismo rural repartidas tanto en el casco urbano como en el barrio de Temisas.

[20]​ Las principales fiestas que se desarrollan en Agüimes son las dedicadas al patrón de la localidad, San Sebastián, y a la compatrona, la virgen del Rosario.

[21]​ Otras fiestas de la localidad son las realizadas en honor a san José obrero en Cruce de Arinaga entre abril y mayo, donde se rinde homenaje al mundo del pastoreo y el aparcero.

Playa de Arinaga , zona costera
Yacimiento de Morros de Ávila
Templo de san Sebastián
Fiesta del Rosario