Faro de Punta de Arinaga

Las obras de construcción del antiguo faro, que fueron encomendadas al ingeniero Eugenio Suárez Galván siguiendo un proyecto del también ingeniero Juan de León y Castillo, dieron comienzo en 1888 y concluyeron en 1892.

Como equipamiento para la linterna se montó una óptica de la casa francesa Barbier Bernard & Turenne que albergaba una lámpara Maris de doble mecha que como característica emitía una luz fija en color rojo.

En 1962 se cambió su apariencia para pasar a tres destellos blancos con alcance 16 millas y dos sectores rojos, con alcance 12 millas, para señalizar la punta Tenefé y la baja de Gando.

Sin embargo, al instalarse años después una baliza para tráfico aéreo en la cercana montaña de Arinaga, el faro nunca llegó a operar como aeromarítimo.

Unos años después se sustituiría el gas por la electricidad proveniente de paneles solares.