Los destellos tienen un alcance máximo de 21 millas náuticas.
La importancia de este faro radica en que sirve como orientación en la aproximación al Puerto de La Luz y de Las Palmas, que se extiende a sus pies, uno de los más importantes centros portuarios del Atlántico y primero en orden de tráfico y carga de los del Archipiélago Canario.
Se encuentra totalmente automatizado y funciona mediante energía eléctrica convencional conectado a la red pública.
En él se encuentran las diferentes dependencias, almacenes y cuarto de que disponía el farero; así como dos grupos electrógenos y las correspondientes baterías para garantizar el funcionamiento en caso de desconexión o fallo en la red eléctrica.
Junto a él se levantan varios repetidores de telecomunicaciones y radio en frecuencia UHF y VHF, estos últimos propiedad de la Unión de Radioaficionados Españoles (URE).