Faro de Punta Sardina

En su interior, un pasillo central distribuía las dependencias y oficina del farero.

El edificio estaba revestido en mampostería con mortero común, enlucido y blanqueado, con remates de piedra de sillería en las esquinas, jambas y dinteles.

La torre se elevaba hasta los 6 metros de altura y estaba conformada en dos cuerpos, enteramente construida en mampostería enlucida con remates de sillería en cornisas, cuerpo del torreón, ventanal y en la unión con la casa.

Años más tarde, en 1928, se sustituye el aparato óptico por otro de la casa sueca AB Gas-accumulator and AB Svenska Gasaccumulator que contaba con 250 mm de distancia focal, con una lámpara de incandescencia Dalen que quemaba acetileno y proporcionaba una luz característica de tres destellos y una ocultación y permitía aumentar el alcance a 16 millas náuticas en tiempo ordinario.

Para su entrada en servicio en el año 1891, el faro fue clasificado como aislado y de cuarto orden, por lo que sólo era atendido por un torrero.