De ART han surgido pilotos como Olivier Pla, Jamie Green, Lewis Hamilton, Nico Rosberg, Sebastian Vettel, Adrian Sutil, Paul di Resta, Romain Grosjean, Lucas di Grassi, Nico Hülkenberg, Jules Bianchi, Valtteri Bottas, Esteban Ocon, Stoffel Vandoorne, Esteban Gutiérrez, Charles Leclerc, Alex Albon, George Russell, Nyck de Vries, Nikita Mazepin y Théo Pourchaire entre otros.
La colaboración nace del deseo de Frédéric Vasseur por llevar al siguiente nivel su laureado equipo ASM Formula 3 hasta la GP2 Series, categoría que actualmente sirve como antesala principal para que los jóvenes pilotos den el salto hasta la Fórmula 1, mientras que Nicolas Todt quería envolverse en roles claves de un equipo importante en las categorías menores del automovilismo de monoplazas en Europa, dando como resultado la creación de ART Grand Prix.
Para la temporada 2003, en el regreso a la era moderna del automovilismo mundial la Fórmula 3 Euroseries debutaba nuevamente en el viejo continente con un total de 15 equipos entre los que figuraba ASM, ahora conocido como ART Grand Prix, además lograron un total de cinco Poles y dos vueltas rápidas.
Para dicha temporada el equipo contó con los servicios de Alexandre Prémat, Olivier Pla, Bruno Spengler y Jamie Green, usando un chasis Dallara F303 propulsados por un motor HWA-Mercedes.
También fue fichado el alemán Maximilian Götz quien hizo pareja junto a Lewis Hamilton y Adrian Sutil.
El equipo terminó con 261 puntos en total, gracias a 28 podios, 15 victorias, 14 poles y 13 vueltas rápidas, para sellar una temporada de dominio sin precedentes en la renaciente categoría.
ART Grand Prix fichó al piloto francés Romain Grosjean así como a Nico Hülkenberg y el también francés Tom Dillmann, los cuales acompañaron al japonés protegido de Toyota Kamui Kobayashi durante el campeonato mundial.
Grosjean logró ganar el campeonato de pilotos con 106 puntos, gracias a seis victorias y once podios, quedando exactamente once puntos delante del piloto suizo Sébastien Buemi del equipo ASL Mücke Motorsport.