Primer sistema democrático establecido en España, las intenciones reformistas del régimen republicano azuzaron una reacción en contra que fructificó en el contexto de la Gran Depresión y el ascenso de los fascismos en Europa.La Segunda República nació en un 'contexto muy adverso –el de la Gran Depresión y el ascenso de los fascismos—, impidiendo su consolidación la confrontación entre dos bloques sociopolíticos dispuestos a desbordarla, desde la derecha y la izquierda.Por la izquierda el proletariado industrial y agrario vio frustradas sus demandas más básicas y acuciantes (condiciones laborales dignas, acceso a la propiedad rural, una elemental seguridad social), deslizándose hacia posiciones revolucionarias.No obstante siempre presentó serias dificultades para organizar un frente común a causa de las diferencias (ideológicas, estratégicas y tácticas) que enfrentaban a anarquistas, social-revolucionarios, social-demócratas, comunistas.Por la derecha las clases medias rurales y urbanas, profundamente religiosas, horrorizadas ante las transformaciones sociales y el fantasma de la revolución, se aliaron con la alta burguesía preocupada por las demandas de las clases trabajadoras, el cuestionamiento de su hegemonía política y, en definitiva, la alteración del status quo.En definitiva, durante el crítico período de los años 30 se evidenciaron las fuertes contradicciones y tensiones que el proceso de desarrollo —industrialización, urbanización, proletarización- provocaba en un país aún mayoritariamente rural, agrario y tradicional.Respecto a los resultados, si la circunscripción se caracterizó por su sesgo conservador, este no fue abrumador, manteniéndose un cierto equilibrio político entre izquierda y derecha.El fracaso de la rebelión en Cantabria causó sorpresa en todos aquellos que tenían asumida la imagen conservadora, tradicional, rural y católica que velaba las importantes transformaciones socioeconómicas y culturales experimentadas por la región desde finales del siglo XIX.Las causas del fracaso golpista serían, por tanto, de dos tipos: estructurales y coyunturales.La marcha del conflicto derivó además en el incremento de las detenciones políticas (en total 4500 encarcelados).
El
escudo de la II República Española
estaba situado en la plaza del Ayuntamiento, justo al lado de la estatua ecuestre de Franco. Fue retirado el 18 de diciembre de 2008.
Principales líneas de avance del ejército sublevado en el Frente Norte entre marzo y septiembre de 1937.
El
Crucero Almirante Cervera
, apodado "El Chulo del Cantábrico", se hizo famoso por sus constantes bombardeos contra localidades costeras republicanas entre 1936 y 1937.