Skopie

[5]​ La ciudad se encuentra en el curso superior del río Vardar, en una de las principales rutas balcánicas entre Belgrado y Atenas.

La ciudad se desarrolló rápidamente tras la Segunda Guerra Mundial, pero esta evolución fue interrumpida en 1963 cuando fue sacudida por un fuerte terremoto.

El nombre de la ciudad, que desde los años 1950 es Skopje (Скопје en cirílico), proviene del latín Scupi.

Durante la Edad Media, Skopie estuvo frecuentemente bajo el dominio del Imperio búlgaro, en cuyo idioma se denominaba Skopje (Скопие).

[6]​ En 1912 se cambió oficialmente el nombre de la ciudad del turco Üsküp al serbocroata Skoplje (Скопље en cirílico serbio).

En la época de los romanos había una pequeña localidad en este lugar, llamada Justiniana Prima, pero fue destruida por un terremoto en el año 518.

La ciudad cambió frecuentemente de manos entre los bizantinos y los búlgaros, hasta que fue conquistada por los serbios a finales del siglo XIII.

Üsküb se convirtió en la capital del vilayato (distrito) de Kosovo, pero en 1689 fue incendiada por el general austríaco Picolomini.

En 1910, Agnes Gonxha Bojaxhiu, luego conocida como la Madre Teresa, nació en Skopie en una familia albanesa católica.

Bajo el dominio yugoslavo, Skopie creció rápidamente y se convirtió en un importante centro industrial del sur de la región balcánica.

El valle del Vardar está rodeado por numerosas colinas y montañas que marcan los límites administrativos de la ciudad.

Limita con los municipios macedonios de Tchoutcher-Sandevo, Lipkovo, Aratchinovo, Ilinden, Stoudenitchani, Sopichte, Jelino y Yegounovtse.

Esta cifra es muy cercana a las de otras capitales europeas como Belgrado que tiene 3561 habitantes por km² y Londres con 4700.

Skopie está conectada por vía aérea cada año con Ámsterdam, Barcelona, Belgrado, Berlín, Budapest, Bursa, Bruselas, Düsseldorf, Ginebra, Hamburgo, Estambul, Liubliana, Londres, París, Podgorica, Praga, Roma, Sofía, Viena, Zagreb y Zúrich.

La carretera E65 también conecta Skopie con otras urbes nacionales como Tetovo, Gostivar, Kičevo, Ohrid o Bitola.

En el año 2010, Makedonski Železnici se unió Cargo 10, una empresa conjunta con otros ferrocarriles de la región.

[17]​ Más tarde ese año, el gobierno macedonio compró 220 autobuses de dos pisos para el transporte local dentro Skopie.

Hay varias salidas diarias de Ohrid, Bitola, Tesalónica, Belgrado o Sofía entre otras ciudades.

[23]​ Ese mismo año en Skopie, el 99,5% de los nacimientos tuvieron lugar en los hospitales, una tasa ligeramente superior a la media nacional del 98,6%.

Alberga galerías con iconos particularmente importantes, así como las colecciones lapidarias que se conservan en el contiguo Kourchoumli An.

Las colecciones contemplan creaciones nacionales e internacionales, con obras de Fernand Léger, André Masson, Pablo Picasso, Hans Hartung, Victor Vasarely, Alexander Calder o Alberto Burri entre otros.

Disputa sus partidos en el Toše Proeski Arena, que comparte con la Selección Nacional Macedonia y con el FK Rabotnički, rival de dicho equipo.

En otras disciplinas deportivas destaca el baloncesto, dónde la selección se entrena en Skopie, y que está entre las 50 mejores del mundo.

Skopie de día.
Skopie de noche.
División administrativa de Skopie.
La E65 a su paso por la ciudad.
Un autobús en la capital de Macedonia del Norte.
Monumento del Guerrero.
Museo Arqueológico de Macedonia del Norte.
Teatro Nacional.
Galería Nacional de Arte.
El estadio Toše Proeski