stringtranslate.com

Tenor

Un tenor es un tipo de voz masculina clásica cuyo rango vocal se encuentra entre los tipos de voz de contratenor y barítono . Es el tipo de voz de pecho masculina más aguda . [1] Los compositores suelen escribir música para esta voz en el rango desde el segundo si por debajo del do central hasta el sol por encima del do central (es decir, si 2 a sol 4 ) en la música coral, y desde el segundo si bemol por debajo del do central hasta el do. por encima del C medio (B 2 a C 5 ) en la música operística, pero el rango puede extenderse en cualquier extremo. [2] [3] Los subtipos de tenor incluyen el tenor leggero , el tenor lírico, el tenor spinto , el tenor dramático, el tenor sostenido y el tenor buffo o spieltenor .

Historia

El nombre "tenor" deriva del vocablo latino tenere , que significa "sostener". Como se señala en el artículo "Tenor" de Grove Music Online :

En la polifonía entre 1250 y 1500 aproximadamente, el [tenor era la] voz estructuralmente fundamental (o 'contenedora'), vocal o instrumental; en el siglo XV pasó a significar la voz masculina que cantaba esas partes. [4]

Todas las demás voces normalmente se calculaban en relación con el tenor, que a menudo procedía con valores de notas más largos y llevaba una melodía prestada de Cantus firmus . Hasta la introducción de los cantantes contratenores a finales del siglo XVI , el tenor solía ser la voz más grave y asumía la función de proporcionar una base. También fue en el siglo XVIII cuando "tenor" pasó a significar la voz masculina que cantaba esas partes. Así, para el repertorio anterior, una línea marcada como "tenor" indicaba el papel de la parte, y no el tipo de voz requerido; de hecho, incluso en una fecha tan tardía como el siglo XVIII, los libros de partes etiquetados como "tenor" podían contener partes para una variedad de tipos de voces. [5] [ página necesaria ]

Rango vocal

Rango vocal de tenor (C 3 –C 5 ) anotado en el pentagrama de agudos (izquierda) y en el teclado del piano en verde con un punto que marca el C medio (C 4 ). El número ocho debajo de la clave de sol indica que los tonos suenan una octava más grave que lo escrito: consulte Clave#Claves de octava . Esta es la clave estándar para las partes de tenor en las partituras.

El rango vocal del tenor es el más alto de los tipos de voz masculina . Dentro de la ópera , la nota más baja en el repertorio estándar de tenor se define ampliamente como B 2 . Sin embargo, el papel de Rodrigo di Dhu (escrito para Andrea Nozzari ) en La donna del lago de Rossini, rara vez interpretado, se define como tenor pero requiere una A 2 . [ cita necesaria ] Dentro del repertorio interpretado con más frecuencia, Mime y Herodes piden un A 2 . [ cita necesaria ] Algunos roles de tenor en el repertorio estándar requieren un "tenor C" (C 5 , una octava por encima del C medio). Algunas, si no todas, las pocas C superiores del repertorio operístico estándar son opcionales (como en " Che gelida manina " de La bohème de Puccini ) o interpoladas (añadidas) por tradición, como en " Di quella pira " de Il trovatore de Verdi ); sin embargo, la nota más demandada en el repertorio operístico estándar de tenor es D 5 , que se encuentra en " Mes amis, écoutez l'histoire " [6] de Le postillon de Lonjumeau de Adolphe Adam y " Loin de son amie " [7] de La Juive de Fromental Halévy ). En el repertorio de leggero , la nota más alta es F 5 (Arturo en "Credeasi, misera" de I puritani de Bellini ), [8] [ se necesita fuente no primaria ] [9] por lo tanto, muy pocos tenores tienen este papel en su repertorio sin transposición (dada la elevación del tono del concierto desde su composición), [10] o recurriendo al falsete .

en musica coral

En el coro mixto de cuatro partes SATB , el tenor es el segundo rango vocal más bajo, por encima del bajo y por debajo del alto y la soprano . El coro de hombres suele denotar un conjunto de TTBB en el que el primer tenor es la voz más alta. Mientras que cierta música coral requiere que los primeros tenores asciendan todo el rango de tenor, la mayoría de la música coral coloca a los tenores en el rango desde aproximadamente B 2 hasta A 4 . Los requisitos de la voz de tenor en la música coral también están ligados al estilo de música interpretado con mayor frecuencia por un coro determinado. Los coros orquestales suelen requerir tenores con voces totalmente resonantes, pero la música coral de cámara o a capella (música coral cantada sin acompañamiento instrumental) puede depender de barítonos cantando en falsete . [11]

Aun así, una faceta casi omnipresente del canto coral es la escasez de voces de tenor. [12] [13] La mayoría de los hombres de 18 años o más tienden a tener voces de pecho de barítono y, debido a esto, muchos hombres en los coros tienden a preferir cantar en la sección de bajos (aunque los verdaderos bajos son incluso más raros que los tenores). Muchos barítonos cantan tenor incluso si no pueden cubrir el rango completo solo con su voz de pecho y, a veces, las contraltos cantan la parte de tenor. [11] En los coros de hombres que constan de cuatro partes vocales masculinas (TTBB; tenor 1, tenor 2, bajo 1, bajo 2), los tenores a menudo cantan tanto en voz de pecho como en falsete, ampliando el rango vocal del coro.

Subtipos y roles en la ópera.

Dentro de la categoría de tipo de voz de tenor hay siete subcategorías generalmente reconocidas: tenor leggero , tenor lírico, tenor spinto , tenor dramático, tenor sostenido, tenor de Mozart y tenor buffo o spieltenor. Existe una considerable superposición entre las diversas categorías de rol y tipo de voz; Algunos cantantes tenores han comenzado con voces líricas pero con el tiempo se han transformado en tenores spinto o incluso dramáticos.

leggero

También conocido como tenore di grazia , el tenor leggero es esencialmente el equivalente masculino de una coloratura lírica . Esta voz es ligera, ágil y capaz de ejecutar difíciles pasajes de fioritura . El tenor leggero típico posee un rango que abarca aproximadamente desde C 3 a E 5 , y algunos pueden cantar hasta F 5 o más en voz alta . En algunos casos, el registro de pecho del tenor leggero puede extenderse por debajo de C 3 . Voces de este tipo se utilizan frecuentemente en las óperas de Rossini , Donizetti , Bellini y en la música del período barroco . [ cita necesaria ]

Papeles de tenor de Leggero en óperas: [10]

Lírica

Beniamino Gigli cantando Che gelida manina de La bohème

El tenor lírico es una voz cálida y elegante con un timbre brillante y pleno que es fuerte pero no pesado y se puede escuchar en una orquesta. Los tenores líricos tienen un rango desde aproximadamente el C una octava por debajo del C medio (C 3 ) hasta el D una octava por encima del C medio (D 5 ). De manera similar, su rango inferior puede extenderse unas cuantas notas por debajo del C 3 . Hay muchos matices vocales en el grupo de tenor lírico, el repertorio debe seleccionarse de acuerdo con el peso, los colores y las habilidades de la voz.

Gilbert Duprez (1806-1896) fue un tenor lírico de importancia histórica. Fue el primer tenor en cantar en el escenario el Do agudo de ópera desde el pecho ( ut de poitrine ) en lugar de utilizar el falsete . También es conocido por haber originado el papel de Edgardo en Lucia di Lammermoor .

Papeles de tenor lírico en óperas: [10]

Spinto

El tenor spinto tiene el brillo y la altura de un tenor lírico, pero con un peso vocal más pesado que permite "empujar" la voz a clímax dramáticos con menos tensión que sus homólogos de voz más ligera. Los tenores spinto tienen un timbre más oscuro que un tenor lírico, sin tener un color vocal tan oscuro como muchos (no todos) los tenores dramáticos. El equivalente alemán del Spinto Fach es el Jugendlicher Heldentenor y abarca muchos de los papeles de tenor dramático, así como algunos papeles de Wagner como Lohengrin y Stolzing. La diferencia es a menudo la profundidad y el metal de la voz, donde algunos tenores líricos envejecen o se abren camino para cantar como Spinto dándoles un tono más ligero y un Jugendlicher Heldentenor tiende a ser un joven holding o un verdadero spinto lírico. Los tenores spinto tienen un rango desde aproximadamente el C una octava por debajo del C medio (C 3 ) hasta el C una octava por encima del C medio (C 5 ).

Papeles de tenor spinto en óperas: [10]

Dramático

También "tenore robusto", el tenor dramático tiene un sonido de tenor heroico, emotivo, resonante y muy potente, de clarín. El rango aproximado del tenor dramático es desde B una octava por debajo del C medio (B 2 ) hasta B una octava por encima del C medio (B 4 ) y algunos pueden cantar hasta C una octava por encima del C medio (C 5 ). [10] Sin embargo, muchos tenores dramáticos exitosos históricamente han evitado la codiciada C alta en su interpretación. Su rango más bajo tiende a extenderse hasta la tesitura de barítono o, unas pocas notas por debajo del C 3 , incluso hasta A♭ 2 . Algunos tenores dramáticos tienen un color tonal rico y oscuro en su voz (como el maduro Enrico Caruso ), mientras que otros (como Francesco Tamagno ) poseen un timbre brillante y acerado.

Papeles dramáticos de tenor en óperas: [10] : 194-197 

Heldentenor

El tenor tenor (inglés: tenor heroico ) tiene una voz rica, oscura, poderosa y dramática. Como su nombre lo indica, la voz de tenor Fach figura en el repertorio de la ópera romántica alemana . Elheldentenor es el equivalente alemán del tenore drammatico, aunque con una cualidad más barítono: el típico protagonista wagneriano . La piedra angular del repertorio del holding es sin duda Siegfried de Wagner , un papel extremadamente exigente que requiere un amplio rango vocal y gran potencia, además de una tremenda resistencia y capacidad interpretativa. A menudo, el tenor es un barítono que ha hecho la transición a este Fach o tenores que han sido identificados erróneamente como barítonos. Por lo tanto, la voz holdingtenor puede o no tener facilidad hasta Si o Do alto. Sin embargo, el repertorio rara vez requiere notas tan altas.

Papeles de Heldentenor en óperas: [10]

mozart

Un tenor de Mozart es otro tipo de tenor distinto. En el canto de Mozart, el elemento más importante es el enfoque instrumental del sonido vocal, que implica: emisión de sonido impecable y esbelta, entonación, legato, dicción y fraseo perfectos, capacidad para afrontar las exigencias dinámicas de la partitura, belleza del timbre, línea segura de canto a través de un soporte perfecto y un control absoluto de la respiración, inteligencia musical, disciplina corporal, elegancia, nobleza, agilidad y, lo más importante, capacidad de expresividad dramática dentro de las estrechas fronteras impuestas por el estricto estilo mozartiano.

La tradición tenor alemana de Mozart se remonta a finales de la década de 1920, cuando los tenores de Mozart comenzaron a utilizar la técnica de Caruso (un tenor que rara vez cantaba a Mozart) para lograr y mejorar la dinámica y la expresividad dramática requeridas.

Papeles de tenor de Mozart en óperas: [10]

Tenor buffo o spieltenor

Un tenor buffo o spieltenor es un tenor con buena capacidad de actuación y la capacidad de crear voces distintas para sus personajes. Esta voz se especializa en papeles cómicos más pequeños. El rango del tenor buffo es desde el C una octava por debajo del C medio (C 3 ) hasta el C una octava por encima del C medio (C 5 ). [15] La tesitura de estas partes varía desde más baja que la de otros papeles de tenor hasta muy alta y amplia. Estas partes suelen ser interpretadas por tenores más jóvenes que aún no han alcanzado su máximo potencial vocal o por tenores mayores que ya han superado sus mejores años como cantante. Sólo en raras ocasiones un cantante se especializa en estos roles durante toda su carrera. [10] En la opéra comique francesa , los papeles secundarios que requieren una voz débil pero una buena actuación se describen a veces como "de prueba", en honor al cantante Antoine Trial (1737-1795), siendo ejemplos de ello las óperas de Ravel y Los cuentos de Hoffmann . [16] [ página necesaria ]

Papeles de tenor buffo o spieltenor en óperas: [10] [ página necesaria ]

Gilbert y Sullivan y opereta

Todas las óperas Savoy de Gilbert y Sullivan tienen al menos un personaje tenor lírico principal. Los roles de opereta notables son:

Otros usos

Hay cuatro partes en la armonía de la barbería : bajo, barítono, solista y tenor (de menor a mayor), donde "tenor" se refiere a la parte más alta. El tenor generalmente canta en voz de falsete, lo que corresponde aproximadamente al contratenor en la música clásica, y armoniza por encima del solista, quien canta la melodía. El rango de tenor de la barbería va del Do medio al La, una octava por encima del Do medio, aunque está escrito una octava más abajo. El "solista" en la música de barbería equivale al rango de tenor normal. [17] [ página necesaria ]

En la música bluegrass , la línea melódica se llama principal. El tenor se canta en un intervalo de un tercio por encima del solista. El barítono es el quinto de la escala que tiene el solista como tónica, y puede cantarse por debajo del solista, o incluso por encima del solista (y del tenor), en cuyo caso se le llama "barítono alto". [18] [ página necesaria ]

Ver también

Referencias

  1. ^ Roland Jackson (23 de octubre de 2013). Práctica de interpretación: un diccionario-guía para músicos. Rutledge. pag. 458.ISBN _ 9781136767708.
  2. ^ "Rangos vocales | Biblioteca de la Universidad de Yale". web.library.yale.edu . Consultado el 18 de agosto de 2021 .
  3. ^ "Tenor | rango vocal". Enciclopedia Británica . Consultado el 18 de agosto de 2021 .
  4. ^ Barbechos, David; Jander, Owen; Forbes, Isabel; Steane, JB; Harris, Elena T.; y Waldman, Gerald (2001). "Tenor" (requiere suscripción) . Música de Grove en línea .
  5. ^ Rígido, James (2003). Bel Canto: una historia de la pedagogía vocal . Toronto, CAN: Prensa de la Universidad de Toronto. ISBN 9780802086143.
  6. ^ Eriksson, Erik. Adolphe Adam - Le postillon de lonjumeau en Toda la música . Consultado el 27 de julio de 2014.
  7. ^ Glaubitz, Robert (2010). "Loin de son amie — No. 3, Sérénade del Acto I de la ópera francesa La Juive de Jacques François Fromental Halévy". Aria-Database.com . Archivado desde el original el 17 de abril de 2017 . Consultado el 16 de abril de 2017 .
  8. ^ Personal de IMSLP [Guo, Edward W. et al.] (2017). "Bellini - I puritani (partitura vocal)" (PDF) . IMSLP.org . Wilmington, DE: Proyecto de biblioteca internacional de partituras musicales (IMSLP)/Biblioteca musical Petrucci (Proyecto Petrucci LLC). págs.254, 256.
  9. ^ Calicó, alegría. «Literatura musical romántica y moderna (MUSL 244)» (PDF) . pag. 7.
  10. ^ abcdefghij Boldrey, Richard (1994). Guía de Roles y Arias operísticas . Publicaciones Caldwell. ISBN 9781877761645.[ página necesaria ]
  11. ^ ab Smith, Brenda (2005). Pedagogía Coral . Plural Publishing, Inc. ISBN 9781597560436.[ página necesaria ]
  12. ^ Calleja, José ; Amon, Rubén (4 de noviembre de 2004). "Joseph Calleja: No soy heredero de nadie". OperaActual.com . Traducido por Sergio Maclean. Archivado desde el original el 26 de agosto de 2009 . Consultado el 2 de mayo de 2013 , a través de FriendsofJosephCalleja.com.
  13. ^ Vender, Karen (2005). Las disciplinas de la pedagogía vocal. Publicación Ashgate . pag. 45.ISBN _ 9780754651697. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2017 . Consultado el 2 de mayo de 2013 .[ página necesaria ]
  14. ^ Glaubitz, Robert (2010). "The Tender Land, compositor: Aaron Copland, libretista: Horner Everett". Aria-Database.com . Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2017 . Consultado el 16 de abril de 2017 .
  15. ^ Suverkrop, bardo; Draayer, Suzanne (2017). "Aria tenor". IPASource.com . Consultado el 16 de abril de 2017 .
  16. ^ Cotte, RJV (1997). "Juicio, Familia de Músicos Franceses". El diccionario de ópera de New Grove . Londres, Nueva York: Macmillan. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2017 . Consultado el 16 de abril de 2017 .
  17. ^ Averill, Gage (2003). Cuatro partes, sin esperas: una historia social de la armonía de las barberías estadounidenses . Oxford, ENG: Oxford University Press. ISBN 9780195116724.
  18. ^ Cantwell, Robert (2002). Bluegrass Breakdown: la creación del viejo sonido sureño . Urbana, IL: Prensa de la Universidad de Illinois. ISBN 9780252071171.

enlaces externos