Do de pecho

Do sobreagudo, más vulgarmente, de pecho, es el nombre que recibe en música la nota más alta de la tesitura habitual del tenor cuando se emite con la voz plena, es decir, sin utilizar la técnica del falsete.

[1]​[2]​ Otros autores, como Rodolfo Celletti, manifiestan que el famoso cantante español Manuel del Pópulo Vicente García (1775-1832) era capaz de emitirlo con gran agilidad mucho antes de que lo hiciera Duprez.

Como bien explicaba Pavarotti, realmente no es con la voz de pecho que se dan esos agudos.

Sin embargo esta nota no es la más aguda que se ha escrito para la voz del tenor: en algunas arias para tenor se alcanza el re o el fa sobreagudo, aunque se deben interpretar con el registro de cabeza, algo muy habitual en los tenores de la primera mitad del siglo XIX, siendo sus exponentes Rubini y Mario.

[5]​[1]​[6]​ De igual modo, el gran tenor lírico ligero Juan Diego Flórez ejecuta la nota con soltura.