stringtranslate.com

Korbán

En el judaísmo , el korban ( קָרְבָּן , qorbān ), también escrito qorban o corban , es cualquiera de una variedad de ofrendas de sacrificio descritas y prescritas en la Torá . La forma plural es korbanot , korbanoth o korbanos .

El término korban se refiere principalmente a las ofrendas de sacrificio dadas por los humanos a Dios con el propósito de rendir homenaje, ganar favor o obtener el perdón. [1] El objeto sacrificado era generalmente un animal que era sacrificado ritualmente y luego transferido del reino humano al divino al ser quemado en un altar. [2] [3] [4] Otros sacrificios incluyen ofrendas de cereales hechas de harina y aceite, no de carne. [5]

Después de la destrucción del Segundo Templo , los sacrificios fueron prohibidos porque ya no había Templo, único lugar permitido por la halajá para los sacrificios. La ofrenda de sacrificios se restableció brevemente durante las guerras entre judíos y romanos del siglo II d.C. [6] [7]

Cuando se ofrecían sacrificios en la antigüedad, se ofrecían como cumplimiento de los mandamientos bíblicos . Según el judaísmo ortodoxo, la venida del Mesías no eliminará el requisito de guardar los 613 mandamientos, y cuando el Templo sea reconstruido, se ofrecerán nuevamente sacrificios. [8]

Si bien se ofrecían algunos korbanot como parte del proceso de expiación por el pecado , esta función estaba estrictamente limitada, y en el judaísmo la expiación se puede lograr a través de medios como el arrepentimiento incluso sin sacrificios. [9]

Etimología

La raíz semítica qrb ( קרב ) significa ' estar cerca ' [10] y se encuentra en varios idiomas relacionados además del hebreo, por ejemplo, en el sustantivo acadio aqribtu , que significa ' acto de ofrenda ' . En hebreo se encuentra en varias palabras, como qarov , ' cerca ' , qerovim , ' parientes ' , y la forma verbal hifʕil hiqriv , ' acercó'; ofreció un sacrificio ' . El sustantivo korban ( korbanot plural , קָרְבֳּנוֹת ) aparece por primera vez en la Biblia en Levítico 1:2 y aparece 80 veces en el Texto Masorético ; 40 veces en Levítico, 38 en Números y dos veces en Ezequiel . [11] La forma relacionada qurban aparece sólo en Nehemías 10:35 y 13:31 refiriéndose a la ' ofrenda de madera '. Tradicionalmente se entiende que la etimología del sentido de "oferta" deriva del sentido verbal de "acercar", a saber. acercando la ofrenda a la deidad, [12] [13] pero algunas explicaciones teológicas lo ven más bien como traer "al hombre de vuelta a Dios". [14]

La Septuaginta generalmente traduce el término en griego koiné como δῶρον , ' regalo ' , θυσία , ' sacrificio ' o προσφορά , ' ofrenda ' . En el período del Segundo Templo , los textos judíos helenísticos usan korban específicamente para referirse a un voto. El Nuevo Testamento conserva korban una vez como una palabra prestada transliterada para un voto, una vez también como un sustantivo relacionado, κορβανάς ( ' tesoro del templo ' ), de otro modo usando δῶρον , θυσία o προσφορά y otros términos extraídos de la Septuaginta . Josefo generalmente también usa otras palabras para 'ofrenda', pero usa korban para el voto de los nazareos ( Antigüedades de los judíos 4:73 / 4,4,4) y cita a Teofrasto por haber citado un voto de korban entre los tirios ( Contra Apion 1.167 / 1,22,4). [15]

Objetivo

La idea transmitida en la mayoría de los korbanot era la de un "regalo" a Dios. [dieciséis]

Korbanot sirvió para una variedad de propósitos. Muchos fueron traídos únicamente con el propósito de comunicarse con Dios y acercarse a Dios, o para expresar agradecimiento, gratitud y amor a Dios . [17]

Si bien se ofrecían algunos korbanot como parte del proceso de expiación por el pecado , esta función era estrictamente limitada. Las ofrendas estándar por el pecado sólo podían ofrecerse por pecados no intencionales; [18] según los rabinos, no podían ofrecerse por todos los pecados, sino sólo por violaciones involuntarias de algunos de los pecados más graves. [19] Además, los korbanot generalmente no tenían efecto expiatorio sin un arrepentimiento sincero [20] y restitución a cualquier persona que haya resultado perjudicada por la violación. [21] En ausencia de sacrificios, la expiación aún se puede lograr a través de medios como el arrepentimiento , la oración o la ofrenda de tzedaká . [22]

La matanza de un animal en sacrificio no se considera parte fundamental del sacrificio, sino que es un paso preparatorio ineludible para el ofrecimiento de su carne a Dios; [23] así, la matanza puede ser realizada por cualquier judío, mientras que las otras etapas del sacrificio sólo pueden ser realizadas por sacerdotes. [24]

Biblia hebrea

Leyes e historias

El Sumo Sacerdote ofrece el sacrificio de un macho cabrío.
El Sumo Sacerdote ofrece incienso en el altar.

Las ofrendas se mencionan en el Libro del Génesis , pero se describen con más detalle en los cuatro últimos libros de la Torá, incluidos aspectos de sus orígenes e historia. [25] Caín y Abel, [26] Noé, [27] Abraham, [28] y Jacob [29] ofrecieron sacrificios, al igual que los israelitas en el monte Sinaí. [30]

La Torá contiene muchas leyes sobre los sacrificios. Cada día laborable normal, el sábado y muchos días festivos judíos tenían sus propias ofertas únicas. [31] Los procedimientos de sacrificio se describieron en detalle. [32] Los sacrificios sólo debían ser ofrecidos por los Kohanim (sacerdocio hereditario), a quienes la Biblia hebrea describe como descendientes de Aarón que cumplen con ciertos requisitos de pureza matrimonial y ritual. [33] [34]

Se ofrecieron sacrificios en distintos lugares. Antes de construir el Templo en Jerusalén , cuando los israelitas estaban en el desierto , los sacrificios sólo debían ofrecerse en el Tabernáculo . [35] Después de la invasión de Canaán , también se permitieron sacrificios en bamot en cualquier lugar hasta que los enemigos de la nación hubieran sido derrotados y el pueblo viviera seguro, después de lo cual se suponía que los sacrificios debían centralizarse nuevamente. [36] Sin embargo, en la práctica los bamot todavía se usaban incluso en el período monárquico seguro, y la Biblia a veces critica a los reyes israelitas por permitir esto. [37] Se registran sacrificios fuera del santuario principal en Beit Shemesh , [38] Mizpa , [39] Rama, [40] Gilgal , [41] y Belén , [42] entre otros lugares.

Después de la entrada a Canaán, el principal centro de sacrificio fue inicialmente en Silo . Bajo Saúl, el principal centro de sacrificio era Nob , [43] aunque se continuaron haciendo ofrendas privadas en Silo. [44] David creó un nuevo centro de sacrificios en Jerusalén en la era de Araunaḥ , [45] adyacente a Jerusalén , a la que trasladó el Arca. [46] [47] Según la Biblia hebrea, después de la construcción del Templo de Salomón , los sacrificios sólo debían realizarse allí. [48] ​​Después de la destrucción del Templo de Salomón, los sacrificios se reanudaron cuando se construyó el Segundo Templo , hasta que el Segundo Templo también fue destruido en el año 70 EC. [49]

Actitudes

Muchos de los profetas bíblicos criticaron a los israelitas que hacían sacrificios mientras continuaban violando la voluntad de Dios con un comportamiento inmoral. Esta crítica a menudo tomó la forma de denuncias mordaces:

¿Qué necesidad tengo de todos tus sacrificios? dice el Señor. [50]

No me agradan vuestros holocaustos, ni me agradan vuestros sacrificios. [51]

¿Cómo me presentaré ante el Señor y me postraré ante el Dios exaltado? ¿Me acercaré a él con holocaustos y becerros de un año? ¿Se agradará el Señor con miles de carneros, con miríadas de ríos de aceite?... A ti, hombre, se te ha dicho lo que es bueno, y lo que el Señor exige de ti: sólo hacer justicia, amar la bondad y camina modestamente con tu Dios. [52]

Sin embargo, aunque rechazaron el valor de los sacrificios acompañados de comportamientos injustos, los mismos profetas prometieron una eventual reconciliación entre Dios y un pueblo de Israel más moral, y proclamaron que el restablecimiento de los sacrificios sería un signo de esta reconciliación. [53] Así, los sacrificios tienen un lugar en sus visiones de una eventual redención:

Los llevaré a mi santo monte; Los alegraré en Mi casa de oración. Sus holocaustos y sacrificios encontrarán favor en mi altar, porque mi casa será casa de oración para todas las naciones. [54]

Nuevamente se oirá en este lugar... la voz de los que dicen: "Dad gracias al Señor de los ejércitos, porque el Señor es bueno, porque para siempre es su bondad", y de los que traen sacrificios de acción de gracias a la casa del Caballero. [55]

Lista de sacrificios

Esta es una lista incompleta de los sacrificios mencionados en la Biblia hebrea.

Los tipos de sacrificio incluyen:

Los sacrificios ofrecidos en ocasiones específicas incluyen:

Los sacrificios relacionados con el estatus o situación personal de uno incluyen:

Otros sacrificios incluyen:

Los procedimientos relacionados con los sacrificios incluyen:

Interpretación rabínica

100 entre los 613 mandamientos

Según Maimónides , alrededor de un centenar de los 613 mandamientos permanentes basados ​​en la Torá, según enumeración rabínica, se refieren directamente a los sacrificios, excluyendo aquellos mandamientos que se refieren al Templo real y a los propios sacerdotes, de los cuales hay alrededor de otros cincuenta. [a]

Instrucciones en la Mishná y el Talmud

La Mishná y el Talmud dedican una sección muy extensa, conocida como seder , al estudio y análisis de este tema conocido como Qodashim , mediante el cual se enumeran y analizan con gran profundidad lógica todas las variedades detalladas de korbanot, como qodshim kalim ( ' de menor grado de santidad ' ) y qodashei qodashim ( ' de mayor grado de santidad ' ). Además, gran parte de todos los demás libros del Talmud analizan diversos tipos de sacrificios. Pesajim se dedica en gran medida a una discusión sobre cómo ofrecer el sacrificio de Pesaj . Yoma contiene una discusión detallada de los sacrificios de Yom Kipur , y hay secciones en el seder Moed (Festivales) para las ofrendas especiales y los rituales del Templo para otras festividades judías importantes. Sheqalim analiza la ofrenda anual de medio siclo para el mantenimiento y el gobierno y gestión del Templo, Nashim analiza las ofrendas hechas por los nazareos y la sospechosa adúltera, etc.

El Talmud proporciona amplios detalles no sólo sobre cómo realizar sacrificios sino también sobre cómo juzgar casos difíciles, como qué hacer si se cometió un error y si la realización inadecuada de uno de los elementos rituales requeridos lo invalida o no. El Talmud explica cómo tostar la ofrenda de Pesaj, cómo derramar sobre el altar la sangre de diferentes tipos de sacrificios, cómo preparar el incienso, el código regulador del sistema de impuestos que financiaba el sacerdocio y los sacrificios públicos, y muchos otros detalles.

Justificación y comentario rabínico

Maimónides , un erudito judío medieval, se basó en las primeras críticas a la necesidad del sacrificio, considerando que Dios siempre consideró el sacrificio inferior a la oración y la meditación filosófica. Sin embargo, Dios entendió que los israelitas estaban acostumbrados a los sacrificios de animales que las tribus paganas circundantes utilizaban como forma principal de comunicarse con sus dioses. Como tal, en opinión de Maimónides, era natural que los israelitas creyeran que el sacrificio sería una parte necesaria de la relación entre Dios y el hombre. Este punto de vista es controvertido ya que la Torá también prohíbe el culto a ídolos extranjeros y las prácticas de religiones paganas como "detestables" ante Dios, incluidos sus sacrificios. Maimónides concluye que la decisión de Dios de permitir sacrificios fue una concesión a las limitaciones psicológicas humanas. Habría sido demasiado esperar que los israelitas pasaran del culto pagano a la oración y la meditación en un solo paso. En La guía de los perplejos , escribe:

Pero la costumbre que era general entre los hombres en aquellos días, y el modo general de adoración en el que fueron criados los israelitas, consistía en sacrificar animales... Estaba de acuerdo con la sabiduría y el plan de Dios... que Dios no ordenanos que abandonemos y descontinuemos todas estas formas de servicio. Porque obedecer tal mandamiento habría sido contrario a la naturaleza del hombre, que generalmente se apega a aquello a lo que está acostumbrado; En aquellos días habría causado la misma impresión que un profeta causaría en la actualidad [siglo XII] si nos llamara al servicio de Dios y nos dijera en Su nombre, que no oremos a Dios ni ayunemos, ni busquemos. Su ayuda en tiempos de angustia; que le sirvamos con el pensamiento y no con ninguna acción. [56]

En contraste, muchos otros, como Nahmánides (en su comentario sobre Levítico 1:9), no estuvieron de acuerdo. Nahmánides cita el hecho de que la Torá registra las prácticas de sacrificios de animales y otros sacrificios desde los tiempos de Abraham , Isaac y Jacob y antes. [57] De hecho, el propósito de relatar el casi sacrificio de Isaac era ilustrar el significado sublime y la necesidad de los sacrificios de animales como suplantación de la abominación de los sacrificios humanos. [58]

Abraham construyó varios altares; el texto no menciona que sacrificara animales sobre ellos, sino sólo que "clamó en el nombre de Dios". Esto se ha interpretado como una afirmación teológica de que Dios no necesita sacrificios de animales. [59]

Como metáfora

Metafóricamente, los esfuerzos de una persona por purificar su alma se describen como "sacrificar su naturaleza animal", para permitirle acercarse a Dios (de acuerdo con la raíz de la palabra korban , que significa acercarse). [60] La devoción a Dios puede describirse como "sacrificar el alma a Dios", como en el poema Bilvavi mishkan evneh de Yitzchak Hutner . [61]

El fin de los sacrificios

Con la destrucción del Segundo Templo en Jerusalén por los romanos, la práctica judía de ofrecer korbanot cesó para todos los efectos. A pesar de los posteriores períodos intermitentes de pequeños grupos judíos que ofrecían los sacrificios tradicionales en el Monte del Templo, la práctica efectivamente terminó.

El judaísmo rabínico se vio obligado a experimentar un desarrollo significativo en respuesta a este cambio; El judaísmo ya no podía girar en torno a los servicios del templo. La destrucción del Templo condujo a un desarrollo de la observancia judía en la dirección del estudio de los textos, la oración y otras prácticas, que fueron vistas en diversos grados como sustitutos del servicio del Templo. En la literatura rabínica clásica se registra una variedad de respuestas sobre este tema:

Una vez, el rabino Yohanan ben Zakkai caminaba con su discípulo, el rabino Yehoshua , cerca de Jerusalén después de la destrucción del Templo. Rabí Yehoshua miró las ruinas del Templo y dijo: "¡Ay de nosotros! ¡El lugar que expió los pecados del pueblo de Israel yace en ruinas!" Entonces Rabí Yohanan ben Zakai le dirigió estas palabras de consuelo: 'No te entristezcas, hijo mío. Hay otra manera igualmente meritoria de obtener la expiación ritual, aunque el Templo esté destruido. Todavía podemos obtener la expiación ritual mediante actos de bondad amorosa. Porque está escrito: "Lo que deseo es misericordia, no sacrificios". (Oseas 6:6) [62]

En el Talmud de Babilonia , varios sabios opinaron que seguir la ley judía, realizar obras de caridad y estudiar textos judíos es mayor que realizar sacrificios de animales:

Rabí Elazar dijo: Hacer obras justas de caridad es mayor que ofrecer todos los sacrificios, como está escrito: "Hacer caridad y justicia es más deseable para el Señor que los sacrificios" (Proverbios 21:3). [63]

No obstante, numerosos textos del Talmud enfatizan la importancia y la esperanza de una eventual reintroducción de los sacrificios, y consideran su pérdida como una tragedia. Participar de las ofrendas de sacrificio se comparaba con comer directamente en la mesa del Padre, cuya pérdida el culto en la sinagoga no reemplaza por completo. Un ejemplo está en Berachot :

...en el momento en que el pueblo de Israel entra en las sinagogas y casas de estudio, y responde (en el Kaddish ) "Que su gran nombre sea bendito", el Santo, Bendito sea Él, sacude la cabeza y dice: " Bienaventurado el rey que así es alabado en su casa. Qué hay para el Padre que ha desterrado a sus hijos. Y ¡ay de los hijos que han sido desterrados de la mesa de su Padre! [64]

Otro ejemplo está en Sheqalim :

Rabí Akiva dijo: Shimon Ben Loga me contó lo siguiente: Una vez estaba recogiendo hierbas y vi a un niño de la Casa de Avitnas (los fabricantes de incienso). Y vi que lloraba y vi que reía. Le dije: "Hijo mío, ¿por qué lloraste?" Él dijo: Por la gloria de la casa de mi Padre que ha disminuido." Le pregunté: "¿Y por qué te reíste?" Me dijo: "Por la gloria preparada para los justos en el futuro". Le pregunté: "¿Y qué hizo? ¿Ves?” [eso provocó estas emociones]. “La hierba maaleh ashan [usada en el incienso del Templo] está creciendo a mi lado”. [65]

En el judaísmo no ortodoxo

Las ramas no ortodoxas del judaísmo ( conservador , reformista y reconstruccionista ) consideran el korbanot como un antiguo ritual que no volverá.

El judaísmo conservador rechaza la reanudación del korbanot . De acuerdo con este punto de vista, ha eliminado las oraciones por la reanudación de los sacrificios del sidur conservador , incluida la sección de estudio matutino de los sacrificios y las oraciones por la restauración de qorbanot en la Amidá , y varias menciones en otros lugares. De acuerdo con su opinión de que el sacerdocio y el sistema de sacrificios no serán restaurados, el judaísmo conservador también ha levantado ciertas restricciones a los kohanim , incluidas las limitaciones al matrimonio que prohíben casarse con una mujer divorciada o una conversa. El judaísmo conservador, sin embargo, cree en la restauración de un templo de alguna forma y en la continuación de kohanim y levitas bajo requisitos relajados, y ha conservado referencias a ambos en sus libros de oraciones. De acuerdo con su énfasis en la continuidad de la tradición, muchas sinagogas conservadoras también han conservado referencias al Shabat y al Festival Korbanot , cambiando todas las referencias a sacrificios al tiempo pasado (por ejemplo, el ortodoxo "y allí sacrificaremos" se cambia a "y allí ellos sacrificado"). Algunas sinagogas conservadoras más liberales, sin embargo, han eliminado toda referencia a sacrificios, pasados ​​o presentes, del servicio de oración. El libro de oraciones conservador oficial más reciente, Sim Shalom , ofrece ambas alternativas de servicio.

El judaísmo reformista y el judaísmo reconstruccionista rechazan toda creencia en la restauración de un templo, la reanudación del korbanot o la continuación de los Cohen o levitas identificados. Estas ramas del judaísmo creen que todas esas prácticas representan prácticas antiguas incompatibles con los requisitos de la modernidad y han eliminado todas o prácticamente todas las referencias a los korbanot de sus libros de oraciones. [ cita necesaria ]

En oración

El libro de oraciones tradicional, tal como se desarrolló durante los últimos dos milenios, contiene muchas referencias a los sacrificios del Templo, oraciones para su reanudación y rituales destinados a recordar a los fieles el servicio del Templo.

Numerosos detalles de la práctica religiosa diaria de un judío común y corriente están relacionados con la memoria del ritmo de la vida del Templo y sus sacrificios.

Judaísmo ortodoxo contemporáneo

Hoy en día, el judaísmo ortodoxo incluye la mención de cada korban diariamente en el sidur (libro de oraciones diarias) o en el machzor (libro de oraciones navideñas) como parte de las oraciones de los días correspondientes. También se hace referencia a ellos en los libros de oraciones del judaísmo conservador, de forma abreviada.

Las referencias a sacrificios en el servicio de oración ortodoxo incluyen:

La sección korbanot de la oración.

Una sección de la oración diaria de Shajarit por la mañana se llama Korbanot y está dedicada principalmente a la recitación de pasajes legales relacionados con los sacrificios. Según el Talmud, esta recitación reemplaza la ofrenda sacrificial y logra la misma expiación que se habría logrado mediante los sacrificios si fueran posibles. [67]

En la costumbre Nusach Ashkenaz , esta sección incluye lo siguiente: [68]

  • En Shabat y Rosh Jodesh , después del Korban Tamid se recitan versículos bíblicos sobre las ofrendas de mussaf para esos días (Números 28:9–10 y Números 28:11–15 respectivamente) .

El pasaje de Rabí Yishmael Omer no habla de sacrificios, y la recitación tanto de él como de Eizehu mekoman se instituyó para que una persona estudiara una selección de cada una de las tres divisiones de la Torá ( mikra , mishná , gemara ) cada día, no por ningún motivo. conexión con los sacrificios. [69] Sin embargo, estos pasajes todavía se consideran comúnmente parte de la sección korbanot de la oración.

En un período posterior, algunas comunidades comenzaron a agregar lo siguiente (todos o algunos de los párrafos):

Reanudación de los sacrificios

Actitudes

La creencia predominante entre los judíos rabínicos es que en la era mesiánica vendrá el Mesías y se construirá un Tercer Templo . El texto de oración estándar de la Amidá , recitado diariamente por judíos de todo el mundo durante los últimos 1800 años, pide a Dios que "devuelva el servicio al Lugar Santísimo de tu Templo, y que aceptes con favor las ofrendas encendidas de Israel y sus oraciones". . [70] Se cree que los korbanot serán restablecidos, pero se desconoce en qué medida y durante cuánto tiempo.

Según algunas fuentes rabínicas clásicas sostienen que la mayoría o todos los sacrificios no se ofrecerán: "En el futuro, todos los sacrificios, con excepción del sacrificio de Acción de Gracias, se suspenderán". [71]

Maimónides y el rabino Abraham Isaac Kook , a pesar de algunas afirmaciones, creían que los sacrificios se reanudarían en la era mesiánica. [72] Sin embargo, Kook creía que los sacrificios sólo podrían reanudarse una vez que hubiera "una aparición abierta del espíritu santo en Israel". [73]

Según una opinión minoritaria en el Talmud, en el futuro los mandamientos de la Torá serán anulados. [74] Las interpretaciones de esta declaración difieren en cuanto a qué mandamientos serán anulados, para quién y en qué etapa (por ejemplo, Rashba dictaminó que los mandamientos se anulan para una persona después de haber muerto, pero nunca para los vivos). [75] Algunas fuentes cabalísticas imaginan una era mesiánica en la que el orden natural cambiará drásticamente y los animales estarán al nivel humano, momento en el que no se ofrecerán sacrificios animales. [72]

El judaísmo ortodoxo sostiene que en la era mesiánica, la mayoría o la totalidad de los korbanot serán reinstituidos, al menos por un tiempo.

El judaísmo conservador y el judaísmo reformista sostienen que no se ofrecerá ningún sacrificio de animales en un templo reconstruido.

Cuestiones halájicas

En el siglo XIX, varios rabinos ortodoxos estudiaron la idea de restablecer korbanot en el Monte del Templo, a pesar de que la era mesiánica aún no había llegado y el Templo no había sido reconstruido. Varios responsa concluyeron que, dentro de ciertos parámetros, según la ley judía está permitido ofrecer tales sacrificios. El debate sobre este tema involucra numerosas cuestiones halájicas complejas , entre ellas: [76]

A principios del siglo XX, Israel Meir Kagan aconsejó a algunos seguidores que establecieran ieshivá especiales para estudiantes casados ​​conocidas como Qodshim Kolelim , que se especializarían en el estudio de los korbanot y estudiarían con mayor intensidad las secciones qodshim del Talmud para prepararse para el llegada del Mesías judío quien supervisaría la reconstrucción del Templo original de Salomón en Jerusalén que sería conocido como el Tercer Templo . Su consejo fue tomado en serio y hoy en día hay una serie de instituciones haredíes bien establecidas en Israel que se centran únicamente en el tema de los korbanot , qodshim y las necesidades del futuro templo judío, como la tradición Brisk y la dinastía Soloveitchik .

Esfuerzos para reanudar los sacrificios

Unos pocos grupos, en particular el Instituto del Templo y los Fieles del Monte del Templo , han solicitado al gobierno israelí que reconstruya un Tercer Templo en el Monte del Templo y restablezca el culto sacrificial. El gobierno israelí no ha respondido favorablemente. La mayoría de los judíos ortodoxos consideran la reconstrucción de un templo como una actividad para un Mesías judío como parte de una futura escatología judía , y la mayoría de los judíos no ortodoxos no creen en absoluto en la restauración del culto sacrificial. El Instituto del Templo ha estado construyendo objetos rituales en preparación para la reanudación de los sacrificios.

Ver también

Notas

  1. ^ Los 101 según la estimación de Maimónides son:
    1. No quemar nada en el Altar de Oro excepto incienso (Éxodo 30:9)
    2. Ofrecer sólo animales sin defecto (Levítico 22:21)
    3. No dedicar para el altar un animal con defecto (Levítico 22:20)
    4. No matarlo (Levítico 22:22)
    5. No rociar su sangre (Levítico 22:24)
    6. No quemar su khelev (Levítico 22:22)
    7. No ofrecer un animal temporalmente defectuoso (Deuteronomio 17:1)
    8. No sacrificar animales con defecto aunque sean ofrecidos por no judíos (Levítico 22:25)
    9. No infligir heridas a animales dedicados (Levítico 22:21)
    10. Para redimir a los animales dedicados que han quedado descalificados (Deuteronomio 12:15)
    11. Ofrecer sólo animales que tengan al menos ocho días (Levítico 22:27)
    12. No ofrecer animales comprados con salario de ramera ni el animal cambiado por un perro (Deuteronomio 23:19)
    13. No quemar miel ni levadura en el altar (Levítico 2:11)
    14. Salar todos los sacrificios (Levítico 2:13)
    15. No omitir la sal en los sacrificios (Levítico 2:13)
    16. Llevar a cabo el procedimiento del holocausto según lo prescrito en la Torá (Levítico 1:3)
    17. No comer su carne (Deuteronomio 12:17)
    18. Realizar el procedimiento de la ofrenda por el pecado (Levítico 6:18)
    19. No comer la carne de la ofrenda interior por el pecado (Levítico 6:23)
    20. No decapitar un ave traída como ofrenda por el pecado (Levítico 5:8)
    21. Llevar a cabo el procedimiento de la ofrenda por la culpa (Levítico 7:1)
    22. Los kohanim deben comer la carne del sacrificio en el Templo (Éxodo 29:33)
    23. Los kohanim no deben comer carne fuera del patio del templo (Deuteronomio 12:17)
    24. Un no kohen no debe comer carne de sacrificio (Éxodo 29:33)
    25. Seguir el procedimiento de la ofrenda de paz (Levítico 7:11)
    26. No comer la carne de los sacrificios menores antes de rociar la sangre (Deuteronomio 12:17)
    27. Traer ofrendas de comida según lo prescrito en la Torá (Levítico 2:1)
    28. No poner aceite en las ofrendas de los malhechores (Levítico 5:11)
    29. No poner incienso en las ofrendas de comida de los malhechores (Levítico 3:11)
    30. No comer la ofrenda vegetal del Sumo Sacerdote (Levítico 6:16)
    31. No hornear ofrendas de comida como pan leudado (Levítico 6:10)
    32. Los kohanim deben comer los restos de las ofrendas (Levítico 6:9)
    33. Traer todas las ofrendas voluntarias y declaradas al Templo en el primer festival posterior (Deuteronomio 12:5-6)
    34. Ofrecer todos los sacrificios en el Templo (Deuteronomio 12:11)
    35. Llevar todos los sacrificios de fuera de Israel al Templo (Deuteronomio 12:26)
    36. No sacrificar sacrificios fuera del atrio (del Templo) (Levítico 17:4)
    37. No ofrecer ningún sacrificio fuera del atrio (del Templo) (Deuteronomio 12:13)
    38. Ofrecer dos corderos cada día (Números 28:3)
    39. Encender fuego en el altar todos los días (Levítico 6:6)
    40. No apagar este fuego (Levítico 6:6)
    41. Retirar las cenizas del altar todos los días (Levítico 6:3)
    42. Quemar incienso todos los días (Éxodo 30:7)
    43. El Kohen Gadol debe traer una ofrenda de comida todos los días (Levítico 6:13)
    44. Traer dos corderos adicionales como holocausto en Shabat (Números 28:9)
    45. Traer ofrendas adicionales en el Nuevo Mes ( Rosh Khodesh ) (Números 28:11)
    46. Traer ofrendas adicionales en Pascua (Números 28:19)
    47. Ofrecer la ofrenda mecida de la harina del trigo nuevo (Levítico 23:10)
    48. Traer ofrendas adicionales en Shavuot (Números 28:26)
    49. Traer dos hojas para acompañar el sacrificio anterior (Levítico 23:17)
    50. Traer ofrendas adicionales en Rosh Hashaná (Números 29:2)
    51. Traer ofrendas adicionales en Yom Kipur (Números 29:8)
    52. Traer ofrendas adicionales en Sucot (Números 29:13)
    53. Para traer ofrendas adicionales sobre Shmini Atzeret (Números 29:35)
    54. No comer sacrificios que hayan quedado impropios o con defecto (Deuteronomio 14:3)
    55. No comer de los sacrificios ofrecidos con malas intenciones (Levítico 7:18)
    56. No dejar los sacrificios pasado el tiempo permitido para comerlos (Levítico 22:30)
    57. No comer de lo que sobró (Levítico 19:8)
    58. No comer de los sacrificios que se volvieron impuros (Levítico 7:19)
    59. Una persona impura no debe comer de los sacrificios (Levítico 7:20)
    60. Quemar los restos de los sacrificios (Levítico 7:17)
    61. Quemar todos los sacrificios impuros (Levítico 7:19)
    62. Seguir el procedimiento [de sacrificio] de Yom Kipur en la secuencia prescrita en la parashá Ajarei Mot ("Después de la muerte de los hijos de Aarón ...") (Levítico 16:3)
    63. El que profanó bienes debe pagar lo que profanó más una quinta parte y traer un sacrificio (Levítico 5:16)
    64. No trabajar animales consagrados (Deuteronomio 15:19)
    65. No esquilar el vellón de los animales consagrados (Deuteronomio 15:19)
    66. Para sacrificar el sacrificio pascual en el tiempo señalado (Éxodo 12:6)
    67. No matarlo estando en posesión de levadura (Éxodo 23:18)
    68. No dejar la grasa de la noche a la mañana (Éxodo 23:18)
    69. Para sacrificar el segundo cordero pascual (Números 9:11)
    70. Comer el sacrificio de Pesaj con matzá y marror la noche del 15 de Nisán (Éxodo 12:8)
    71. Comer el segundo Cordero Pascual la noche del 15 de Iyar (Números 9:11)
    72. No comer la carne pascual cruda ni cocida (Éxodo 12:9)
    73. No sacar la carne pascual de los confines del grupo (Éxodo 12:46)
    74. El apóstata no debe comer de él (Éxodo 12:43)
    75. El trabajador contratado permanente o temporal no debe comer de él (Éxodo 12:45)
    76. El varón incircunciso no podrá comer de él (Éxodo 12:48)
    77. No romper ningún hueso de la ofrenda pascual (Éxodo 12:46)
    78. No romper ningún hueso de la segunda ofrenda pascual (Números 9:12)
    79. No dejar carne de la ofrenda pascual hasta la mañana (Éxodo 12:10)
    80. No dejar terminada la segunda carne pascual para la mañana (Números 9:12)
    81. No dejar la carne de la ofrenda navideña del día 14 hasta el día 16 (Deuteronomio 16:4)
    82. Celebrar la Pascua , Shavuot y Sucot en el Templo (traer una ofrenda de paz) (Éxodo 23:14)
    83. Para regocijarse en estas tres Fiestas (traer una ofrenda de paz) (Deuteronomio 16:14)
    84. No presentarse al Templo sin ofrendas (Deuteronomio 16:16)
    85. No abstenerse de regocijarse y dar regalos a los levitas (Deuteronomio 12:19)
    86. Los kohanim no deben comer animales primogénitos sin defecto fuera de Jerusalén (Deuteronomio 12:17)
    87. Cada persona debe traer una ofrenda por el pecado por su transgresión (Levítico 4:27)
    88. Traiga un asham talui cuando no esté seguro de su culpa (Levítico 5:17-18)
    89. Traiga un asham vadai cuando se determine la culpa (Levítico 5:25)
    90. Traiga una ofrenda oleh v'yored (si la persona es rica, un animal; si es pobre, un ave u ofrenda de comida) (Levítico 5:7-11)
    91. El Sanedrín debe traer una ofrenda cuando falla en error (Levítico 4:13)
    92. Una mujer que tuvo un problema de flujo menstrual ( flujo menstrual antinatural ) debe traer una ofrenda después de ir al baño ritual (Levítico 15:28-29)
    93. La mujer que ha dado a luz debe traer una ofrenda después de ir al baño (Levítico 12:6)
    94. Un hombre que tuvo un problema de flujo ( flujo de semen anormal ) debe traer una ofrenda después de ir al baño (Levítico 15:13-14)
    95. Una metzora (una persona con tzaraas ) debe traer una ofrenda después de ir a la Mikve (Levítico 14:10)
    96. No sustituir otra bestia apartada para el sacrificio ( temurah ) (Levítico 27:10)
    97. El nuevo animal, además del sustituido, conserva la consagración (Levítico 27:10)
    98. No cambiar los animales consagrados de un tipo de ofrenda a otro (Levítico 27:26)
    99. Realizar el procedimiento de la novilla alazana (Números 19:2)
    100. Cumplir las leyes del agua rociada (Números 19:21)
    101. Romperle el cuello a un becerro junto al valle del río después de un asesinato sin resolver (Deuteronomio 21:4)

Referencias

  1. ^ Hirsch, Emil G.; Köhler, Kaufmann; Seligsohn, M.; Cantante, Isidoro; Lauterbach, Jacob Zallel; Jacobs, José (1906). "Sacrificio". Enciclopedia judía .
  2. ^ Halbertal, Moshe (2012). Sobre el sacrificio (PDF) . Princeton: Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 1.ISBN _ 9780691163307.
  3. ^ Doradores, William K. (2010). "Sacrificio". Obo en estudios bíblicos . doi :10.1093/obo/9780195393361-0109.
  4. ^ "Sacrificio en el judaísmo". www2.kenyon.edu .
  5. ^ cf. Levítico 6:7–11
  6. ^ Rico, Tracey R. (1998-2011). "Qorbanot: Sacrificios y Ofrendas". Judaísmo 101 . Consultado el 27 de agosto de 2017 .
  7. ^ Consejo Asesor de Straight Dope Science (17 de abril de 2003). "¿Por qué los judíos ya no sacrifican animales?". La droga heterosexual . Consultado el 27 de agosto de 2017 .
  8. ^ Jenson, Robert W.; Korn, Eugenio (2012). Alianza y esperanza: reflexiones cristianas y judías. Wm. B. Publicación de Eerdmans. ISBN 978-0-8028-6704-9.
  9. ^ Mishné Torá , Leyes del arrepentimiento 1:3-8
  10. ^ G. Johannes Botterweck; Helmer Ringgren; Heinz-Josef Fabry (9 de enero de 2004). Diccionario teológico del Antiguo Testamento. Wm. B. Publicación de Eerdmans. pag. 136.ISBN _ 978-0-8028-2337-3.
  11. ^ Concordancia: קׇרְבָּן
  12. ^ "Diccionario Klein, קָרְבָּן". www.sefaria.org . Consultado el 19 de noviembre de 2020 .
  13. ^ Judaísmo en una perspectiva biológica: tradición bíblica y prácticas judaicas Rick Goldberg - 2008 "La etimología tradicional de korban es la de un objeto valioso" acercado a Dios "(mediante el acto de sacrificio)".
  14. ^ Solomon Schechter en Comprensión del judaísmo rabínico, desde el talmúdico hasta los tiempos modernos ed. Jacob Neusner p229 "De ahí el mandato de traer un Korban (sacrificio) incluso en este caso; el efecto del Korban, como indica su etimología (Karab), es devolver al hombre a Dios, o más bien facilitar este acercamiento".
  15. ^ S Zeitlin Korban The Jewish Quarterly Review, 1962 - JSTOR "Josefo, en Contra Apion , que se esforzó por... el mundo griego conocía a los judíos, escribió que," Las leyes de los tirios prohíben a los hombres hacer juramentos extranjeros, entre el cual él [Teofrasto] enumera algunos otros y particularmente el llamado korban, que juramento..."
  16. ^ Maude, María Fawler (1862). Usos y costumbres de las Escrituras. Londres: Sociedad para la Promoción del Conocimiento Cristiano. pag. 508.ISBN _ 1-147-04502-X. Consultado el 28 de septiembre de 2010 .
  17. ^ "Prácticas y rituales judíos: sacrificios y ofrendas (Karbanot)". Biblioteca Virtual Judía . AICE . Consultado el 27 de agosto de 2017 .
  18. ^ Levítico 4:2
  19. ^ Mishná , Kritot 1:1-2
  20. ^ Mishné Torá , Leyes del arrepentimiento 1:3,6
  21. ^ Mishná , Yoma 8:9
  22. ^ Diamante, Anita (2007). Elegir una vida judía: un manual para personas que se convierten al judaísmo y para sus familiares y amigos. Grupo editorial Knopf Doubleday. ISBN 978-0-8052-1219-8.
  23. ^ חידוש הקורבנות בעידן המודרני
  24. ^ Mishná Zevajim 3:1
  25. ^ Carasik, Michael (2009). מקראות גדולות: Levítico. Sociedad de Publicaciones Judía. ISBN 978-0-8276-0897-9., página 3 "La mayor parte de Levítico trata de las ofrendas: cómo deben hacerse, por quién y dónde, así como las reglas auxiliares que las acompañan ..."
  26. ^ Génesis 4:3–4
  27. ^ Génesis 8:20
  28. ^ Génesis 15:9–10
  29. ^ Génesis 46:1
  30. ^ Éxodo 24:4–5
  31. ^ James E Smith El Pentateuco Página 392 2006 "Levítico 23 presenta en orden cronológico una lista de" las fiestas designadas por el Señor.  [...] Se presentaban ofrendas especiales cada día de la fiesta".
  32. ^ Levítico 1–7
  33. ^ Martha Himmelfarb Un reino de sacerdotes: ascendencia y mérito en el judaísmo antiguo Página 5 2006 "Por otro lado, P y H, las fuentes sacerdotales, otorgan el sacerdocio sólo a los descendientes de Aarón, bisnieto de Leví".
  34. ^ Henry W. Soltau El Tabernáculo, el Sacerdocio y las Ofrendas , 1972
  35. ^ Levítico 17:1–5
  36. ^ Deuteronomio 12:8–11
  37. ^ 1 Reyes 14:23–23, 22:43–44, etc.
  38. ^ 1 Samuel 6:14–15
  39. ^ 1 Samuel 7:9
  40. ^ Samuel 7:17; 9:11–24
  41. ^ 1 Samuel 10:8; 11:15;13:9
  42. ^ 1 Samuel 16:2–5
  43. ^ 1 Samuel 21:1 y los siguientes versículos.
  44. ^ 2 Samuel 15:12
  45. ^ También conocido como Ornán; 1 Crón. 21:23–26
  46. ^ 2 Samuel 6:17–18; 1 Crónicas 16:2, 40
  47. ^ Enciclopedia Judaica | segunda edición | volumen 17 | sacrificio | página 645 | Anson Rainey
  48. ^ O'Day, Gail R .; Petersen, David L. (28 de abril de 2009). Comentario bíblico teológico. Prensa de Westminster John Knox. ISBN 978-1-61164-030-4.
  49. ^ Baruch A. Levine En presencia del Señor: un estudio de culto y algunos términos de culto 1974, página 99: "La Biblia da evidencia de dos modos de sacrificio en el antiguo Israel: 1) Sacrificios de altar, de los cuales al menos una parte era consumido por el fuego del altar, o era quemado como incienso, y 2) Ofrendas colocadas ante la deidad y…”
  50. ^ Isaías 1:11
  51. ^ Jeremías 6:20
  52. ^ Miqueas 6:6–8
  53. ^ Jacob Chinitz, "¿Se opusieron los profetas al sacrificio?", Jewish Bible Quarterly 36 (abril-junio de 2008): 2
  54. ^ Isaías 56:7
  55. ^ Jeremías 33:10–11
  56. ^ Libro III, Capítulo 32. Traducido por M. Friedlander, 1904, La guía para los perplejos , Publicaciones de Dover, edición de 1956
  57. ^ Klein, Reuven Jaim (2021). Destete de la idolatría: Maimónides sobre el propósito de los sacrificios rituales", Religiones 12:5.
  58. ^ Kahn, Ari (2019). Exploraciones ampliadas: Sefer Bereishit . Prensa Kodesh. ISBN 978-1947857292.
  59. ^ Samuel Lebens, "Los altares vacíos de Abraham". Revista europea de filosofía de la religión. 2021. 13 (4).
  60. ^ Dubov, Nissan David. "Meditación judía". Centro de medios de Jabad-Lubavitch . Consultado el 17 de agosto de 2006 .
  61. ^ אזכרי אלעזר
  62. ^ Avot del rabino Natán 4: 5
  63. ^ Talmud de Babilonia, Sucá 49
  64. ^ Talmud Berajot 3a
  65. ^ Talmud de Jerusalén , Shekalim 5:1
  66. ^ Berajot 26b
  67. ^ Taanit 27b
  68. Estas son las únicas secciones que aparecen en el Nusach Ashkenaz original; véase, por ejemplo, el sidur de Rav Eliya Bochur del siglo XVI.
  69. ^ Shulján Aruj , Oraj Jaim 50:1
  70. ^ Sidur Ashkenaz, Amidá
  71. ^ Levítico Rabá 9:7, Tanchuma Emor 14
  72. ^ ab El Korbanot
  73. ^ Igrot Reayah 4:24: אי אפשר לנו לגשת למעשה הקרבנות בלא הופעה של רוח הקדש גלויה בי שראל.
  74. ^ Niddá 61b
  75. ^ Rashba, chiddushim a Niddah 61b
  76. ^ מפתח לטענות בעד ונגד חידוש עבודת הקרבנות בזמן הזה

Bibliografía

enlaces externos