stringtranslate.com

novilla roja

una vaca roja

La novilla roja ( hebreo : פָּרָה אֲדֻמָּה , romanizadopārā ʾădummā ), una hembra bovina que nunca ha estado preñada ni ordeñada ni uncida , también conocida como la vaca roja , era una vaca llevada a los sacerdotes como sacrificio según la Torá . y sus cenizas se utilizaban para la purificación ritual de la impureza del cadáver , es decir, de un israelita que había entrado en contacto con un cadáver humano, un hueso humano o una tumba. [1]

Biblia hebrea

Las instrucciones para la ofrenda de la novilla alazana se describen en Números 19. A los hijos de Israel se les ordenó obtener "una novilla alazana sin mancha, sin defecto, y sobre la cual nunca hubo yugo". [2] Luego la novilla será sacrificada y quemada fuera del campamento. [3] Se añade al fuego madera de cedro , orégano y lana o hilo teñido de escarlata, y las cenizas restantes se colocan en un recipiente que contiene agua pura. [4]

Para purificar a una persona que ha quedado contaminada ritualmente por el contacto con un cadáver, se rocía sobre ella agua de la vasija , utilizando un manojo de hisopos, al tercer y séptimo día del proceso de purificación. [5] El sacerdote que realiza el ritual se vuelve ritualmente impuro y debe lavarse a sí mismo y a sus ropas en aguas vivas. Se le considera impuro hasta la noche.

Mishná

La Mishná , la compilación central de la Torá oral en el judaísmo rabínico , el componente oral de la Torá escrita, contiene un tratado sobre la novilla roja, Tractate Parah ("vaca") en el Seder Tohorot , que explica los procedimientos involucrados. El tratado no tiene Guemará existente , aunque en la Guemará aparecen comentarios sobre el procedimiento para otros tratados del Talmud.

Detalles del mandamiento

Según Mishná Parah, la presencia de dos pelos negros invalida una novilla roja, además de los requisitos habituales de un animal sin defecto para el sacrificio . Hay varios otros requisitos, como el parto natural (la cesárea invalida a la candidata a novilla). [6] El agua debe ser "viva" ( es decir , agua de manantial ). Este es un requisito más fuerte que el de un baño ritual (mikve) ; El agua de lluvia acumulada en una cisterna está permitida para una mikve pero no puede usarse en la ceremonia de la novilla roja.

La Mishná informa que en los días del Templo en Jerusalén , el agua para el ritual provenía del estanque de Siloé . La ceremonia involucrada fue compleja y detallada. Para asegurar la completa pureza ritual de los involucrados, se tuvo cuidado de asegurar que ninguno de los involucrados en la ceremonia de la novilla roja pudiera haber tenido contacto alguno con los muertos o cualquier forma de tumah , y los implementos estaban hechos de materiales como piedra, que en La ley judía no actúa como portadora de impurezas rituales. La Mishná relata que se utilizaban niños para sacar y transportar el agua para la ceremonia, niños nacidos y criados en aislamiento con el propósito específico de garantizar que nunca entraran en contacto con un cadáver:

Había en Jerusalén patios construidos sobre roca [virgen] y debajo de ellos [se hizo] un hueco para que no hubiera una tumba en las profundidades, y llevaban mujeres encintas y allí daban a luz a sus hijos, y allí los criaban. Y trajeron bueyes, y sobre sus lomos colocaron puertas, sobre las cuales estaban sentados los niños con vasos de piedra en las manos. Cuando llegaron a Siloé [los niños] se apearon, llenaron [las copas con agua], subieron y se sentaron nuevamente a las puertas.

—  Mishná Pará 3:2

Se utilizaron varios otros dispositivos, incluida una calzada desde el Monte del Templo hasta el Monte de los Olivos para que la novilla y los sacerdotes que la acompañaban no entraran en contacto con una tumba. [7]

Según la Mishná, la ceremonia de la quema de la novilla roja tenía lugar en el Monte de los Olivos. Un kohen ritualmente puro sacrificó a la novilla y roció su sangre en dirección al Templo siete veces. Luego la novilla roja era quemada en una pira , junto con lana teñida de carmesí, hisopo y madera de cedro. En los últimos años, el arqueólogo Yonatan Adler ha localizado provisionalmente el lugar de la quema de la novilla roja en el Monte de los Olivos. [8]

Color

El color de la novilla se describe en la Torá como adumah ( אדומה ), normalmente traducido como "rojo". Sin embargo, Saadia Gaon traduce esta palabra como judeoárabe : صفرا , romanizada:  ṣafrā , palabra traducida al inglés como "amarillo". [9] Además, el Corán describe que a Moisés se le ordenó acerca de una vaca "amarilla" ( al-Baqara 2:69).

Para explicar esta discrepancia, Yosef Qafih en su traducción hebrea y comentario sobre el trabajo de Saadia sostiene que la Biblia requiere que la vaca tenga un color marrón claro rojizo, que según él es el color normal de una vaca. Dice que este color se describe en general como אדום en hebreo y "amarillo" en árabe, lo que resuelve la discrepancia en las palabras sobre el color. Explica que el requisito bíblico significa que la vaca debe ser enteramente de este color y no tener manchas ni imperfecciones de un color diferente. [10]

tradición judía

Una novilla alazana que cumple con todos los requisitos impuestos por la halajá es prácticamente una anomalía biológica. Por ejemplo, el animal debe ser enteramente de un color (para garantizarlo deben realizarse una serie de pruebas enumeradas por los sabios) y el pelo de la vaca debe ser absolutamente liso (para garantizar que la vaca no haya sido uncida previamente, como esto sería un descalificador). Según la tradición judía, en el período que va desde Moisés hasta la destrucción del Segundo Templo sólo se sacrificaron nueve novillas alazanas . Mishna Parah los relata, afirmando que Moisés preparó el primero, Esdras el segundo, Simeón el Justo y Johanán el Sumo Sacerdote prepararon dos cada uno, y Elioenai ben HaQayaph , Ananelus e Ismael ben Fabus prepararon uno cada uno. [11]

La extrema rareza del animal, combinada con el detallado ritual en el que se utiliza, le han dado a la novilla roja un estatus especial en la tradición judía. Se cita como el paradigma de un ḥoq , una ley bíblica para la que no existe una lógica aparente. Debido a que el estado de pureza ritual obtenido a través de las cenizas de una novilla alazana es un prerrequisito necesario para participar en el servicio del Templo, en los tiempos modernos los judíos han realizado esfuerzos que desean la pureza ritual bíblica (ver tumah y taharah ) y en anticipación de la construcción. del Tercer Templo para localizar una novilla colorada y recrear el ritual. Sin embargo, varios candidatos han sido descalificados.

El Instituto del Templo afirma:

Algunas opiniones sostienen que las cenizas más nuevas siempre se mezclaron con una combinación de las cenizas anteriores. Una forma de entender esto es ver esta mezcla de cenizas viejas y nuevas como otra medida de precaución más... Además, mezclar las cenizas más nuevas que hemos producido ahora con las de tiempos antiguos es una forma de conectarnos a través del tiempo con la novilla original que fue sacrificada y preparada por Moisés. Como tal, en cierto sentido, es una forma de conectarse con el nivel del propio Moisés. [12]

Aparentemente, las cenizas rojas de vaquilla todavía se usaban en tiempos tan recientes como la época de Jeremías (III) en el siglo IV. [13]

Instituto del Templo

El Instituto del Templo, una organización dedicada a preparar la reconstrucción de un Tercer Templo en Jerusalén, ha estado intentando identificar candidatas a vaquillas rojas de acuerdo con los requisitos de Números 19:1–22 y el Tratado de Mishná Parah. [14] [15] En los últimos años, el instituto pensó haber identificado dos candidatos, uno en 1997 y otro en 2002. [16] El Instituto del Templo inicialmente había declarado a ambos kosher , pero luego descubrió que cada uno era inadecuado. El instituto ha estado recaudando fondos para utilizar la tecnología moderna para producir una novilla roja basada genéticamente en la Red Angus . [17] En septiembre de 2018, el instituto anunció que había nacido una novilla roja diciendo que "la novilla es actualmente una candidata viable y será examinada [para ver] si posee las calificaciones necesarias para la novilla roja". [18] [19] En septiembre de 2022, se importaron cinco vacas rojas de los Estados Unidos y se transfirieron a una granja de cría en Israel. Según los rabinos que acompañaron el proceso, las vacas son kosher para el sacrificio. [20]

Corán

La segunda y más larga sura (capítulo) del Corán se llama " al-Baqara " ( árabe : البقرة "la vaca" o "la novilla") en honor a la novilla, ya que el mandamiento se relata en la sura.

Y cuando Moisés dijo a su pueblo: ¡Mira! Allah (Dios) os ordena que sacrifiquéis una vaca, ellos dijeron: ¿Te burlas de nosotros? Él respondió: ¡Alá no permita que yo esté entre los tontos! Dijeron: Ruega por nosotros a tu Señor para que nos aclare qué (vaca) es. (Moisés) respondió: ¡He aquí! Él dice: En verdad es una vaca que no tiene cría ni es inmadura; (ella está) entre las dos condiciones; Haced, pues, lo que se os manda. Dijeron: Ruega por nosotros a tu Señor para que nos aclare de qué color es. (Moisés) respondió: ¡He aquí! Él dice: En verdad ella es una vaca amarilla. Brillante es su color, que alegra a los espectadores. Dijeron: Ruega por nosotros a tu Señor para que nos aclare qué (vaca) es. ¡Mira! las vacas se parecen mucho a nosotros; y ¡Mira! Si Allah quiere, podemos ser guiados correctamente. (Moisés) respondió: ¡He aquí! Él dice: En verdad es una vaca sin yugo; no ara la tierra ni riega la labranza; entero y sin marca. Dijeron: Ahora traes la verdad. Entonces la sacrificaron, aunque casi no lo hicieron.

—  Corán (traducción de Marmaduke Pickthall ), sura 2 (al-Baqara), ayat 67–71 [21]

Ibn Kathir explica que según ibn Abbas y Ubayda ibn al-Harith , mostró la terquedad de los Hijos de Israel, quienes hicieron preguntas innecesarias a los profetas sin seguir fácilmente ningún mandamiento de Dios; si hubieran sacrificado una vaca, cualquier vaca, les habría bastado; pero en cambio, como ellos hicieron el asunto más difícil, Dios se lo hizo aún más difícil. [22]

tradición cristiana

La Epístola no canónica de Bernabé (8:1) equipara explícitamente a la novilla alazana con Jesús . En el Nuevo Testamento , las frases "sin la puerta" (Hebreos 13:12) y "sin el campamento" (Números 19:3, Hebreos 13:13) se han tomado no solo como una identificación de Jesús con la novilla alazana , sino una indicación del lugar de la crucifixión . [23]

Uso moderno

La novilla roja es la mascota oficial de Gann Academy , una escuela secundaria judía ubicada en Waltham, Massachusetts . [24]

Ver también

Referencias

  1. ^ Carmichael, Calum (2022). El libro de los Números: una crítica del Génesis. New Haven, Connecticut : Prensa de la Universidad de Yale . págs. 103-121. ISBN 9780300179187.
  2. ^ Números 19:2
  3. ^ Números 19:3
  4. ^ Números 19:9
  5. ^ Números 19:18-19
  6. ^ Mishné Torá , Hiljot Para Adumah 1:7
  7. ^ Mishnayoth Seder Taharoth , traducido y comentado por Phillip Blackman, Judaica Press, 2000.
  8. ^ Adler, Y. (2002). "El Sitio de la Quema de la Vaquilla Roja en el Monte de los Olivos". Techumin (en hebreo). 22 : 537–542.
  9. ^ Véase también Job 16:16 donde Saadiah usa ṣafrā para describir una cara enrojecida.
  10. ^ Yosef Qafih, Perushei Rabbeinu Saadiah Gaon al haTorah , nota al pie de Números 19:2.
  11. ^ Mishná Pará 3:5
  12. ^ "La novilla roja - Las cenizas originales". templeinsitute.org . El Instituto del Templo. Archivado desde el original el 24 de enero de 2020 . Consultado el 6 de noviembre de 2020 .
  13. ^ Talmud de Jerusalén , Berajot 6:1, según el comentario de Or Yesharim y el manuscrito de Roma donde בי חנוותא se reemplaza por מי חטאתה
  14. ^ "El misterio de la novilla roja: promesa divina de pureza". templeinstitute.org . El Instituto del Templo. 2008-01-31 . Consultado el 3 de junio de 2015 .
  15. ^ "Vaca Apocalipsis". Los New York Times . 30 de marzo de 1997 . Consultado el 21 de diciembre de 2013 .
  16. ^ "Noticias de última hora: ¡Red Heifer nacida en Israel!". templeinstitute.org . El Instituto del Templo . Consultado el 3 de junio de 2015 .
  17. ^ Zieve, Tamara (13 de agosto de 2015). "La búsqueda de la novilla roja: un mandamiento antiguo se encuentra con la tecnología moderna" . Consultado el 15 de agosto de 2015 .
  18. ^ Dellatto, Marisa (9 de septiembre de 2018). "Profecía cumplida después del nacimiento de la vaca roja en el Templo de Israel". nypost.com . Correo de Nueva York.
  19. ^ "Vaca apocalíptica: ¿La primera novilla ref nacida en Israel presagia malas noticias para todos nosotros?". walla.co.il (en hebreo). Walla. 15 de septiembre de 2018 . Consultado el 6 de noviembre de 2020 .
  20. ^ Cinco vacas rojas fueron trasladadas en avión a Israel: durante 2000 años no hubo vacas rojas aquí. Hamejades (El Innovador, hebreo) 1 de agosto de 2022
  21. ^ Corán  2:67-71
  22. ^ "Corán Tafsir Ibn Kathir - La terquedad de los judíos con respecto a la vaca; Alá les puso el asunto difícil". www.qtafsir.com . Consultado el 1 de febrero de 2019 .
  23. ^ Martín, Ernest L. (1988). Secretos del Gólgota: la historia olvidada de la crucifixión de Cristo . PREGUNTE Publicaciones. ISBN 978-0945657774.
  24. ^ "Equipos". Gannacademy.com . Consultado el 3 de junio de 2015 .

enlaces externos