stringtranslate.com

Supersesionismo

El apóstol Pablo es citado a menudo por quienes creen que la ley judía ya no es válida.

El supersesionismo , también llamado teología del reemplazo , [1] es la doctrina cristiana de que la Iglesia cristiana ha superado a la nación de Israel asumiendo su papel como pueblo pactado de Dios , [2] afirmando así que el Nuevo Pacto a través de Jesucristo ha superado o reemplazado al Mosaico. pacto . Los supersesionistas sostienen que la Iglesia universal se ha convertido en el verdadero Israel de Dios y, por tanto, los cristianos, ya sean judíos o gentiles, son el pueblo de Dios .

A menudo los cristianos posteriores afirman que se originó con el apóstol Pablo en el Nuevo Testamento , pero el supersesionismo ha formado un principio central de las iglesias ortodoxas orientales , católicas romanas y protestantes durante la mayor parte de su historia. Muchos de los primeros Padres de la Iglesia , incluidos Justino Mártir y Agustín de Hipona , eran supersesionistas. [3]

La mayoría de las iglesias cristianas históricas , incluida la Iglesia Católica Romana, las iglesias metodistas y las iglesias reformadas, sostienen que el Antiguo Pacto tiene tres componentes: ceremonial, moral y civil ( cf. teología del pacto ). [4] [5] Enseñan que si bien las leyes ceremoniales y civiles (judiciales) se han cumplido, la ley moral de los Diez Mandamientos continúa vinculando a los creyentes cristianos. [4] [6] [5] Desde el siglo XIX, ciertas comunidades cristianas, como los Hermanos de Plymouth , han abrazado la teología dispensacionalista en contraste con el supersesionismo y la teología del pacto. [7] Además, como parte de la reconciliación entre cristianos y judíos , la Iglesia Católica Romana ha puesto un mayor énfasis en la historia compartida entre las religiones cristiana y judía moderna.

El judaísmo rabínico ignora el supersesionismo por considerarlo ofensivo para la historia judía . El Islam enseña que es la expresión final y más auténtica del monoteísmo abrahámico , que reemplaza tanto al judaísmo como al cristianismo. La enseñanza islámica del tahrif enseña que las escrituras monoteístas anteriores o sus interpretaciones anteriores han sido corrompidas por interpretaciones posteriores de ellas, mientras que el Corán presenta una versión pura de su mensaje divino.

Etimología

La palabra supersesionismo proviene de la frase inglesa to supersede , del verbo latino sedeo, sedere, sedi, sessum , "sentarse", [8] más super , "sobre". Por tanto, significa que una cosa es reemplazada o suplantada por otra. [9]

A lo largo de la historia de la Iglesia, muchos teólogos cristianos vieron el Nuevo Pacto en Cristo como un reemplazo del Pacto Mosaico [10] y a la Iglesia como el nuevo pueblo de Dios . [11] La palabra sustitución es utilizada por Sydney Thelwall en el título del capítulo tres de su traducción de 1870 de Una respuesta a los judíos de Tertuliano . [12]

Iglesia primitiva

Nuevo Testamento

Pablo el apóstol , de Rembrandt Harmensz van Rijn c. 1657

En el Nuevo Testamento , Jesús y otros repetidamente dan prioridad a los judíos en su misión, como en la expresión de Jesús de que él viene a los judíos en lugar de a los gentiles [13] y en la fórmula del apóstol Pablo "primero para los judíos, luego para los Gentil". [14] Sin embargo, después de la muerte de Jesús, la inclusión de los gentiles como iguales en esta floreciente secta del judaísmo también causó problemas, particularmente cuando se trataba de que los gentiles guardaran la ley mosaica, [15] que fue un tema importante en el Concilio . de Jerusalén y un tema de la Epístola de Pablo a los Gálatas , aunque la relación de Pablo y el judaísmo todavía se discute hoy.

Las opiniones de Pablo sobre los judíos son complejas, pero generalmente se le considera como la primera persona en afirmar que al no aceptar las afirmaciones de la divinidad de Jesús , los judíos no creyentes se descalificaron a sí mismos para la salvación. [16] El propio Pablo era judío. Después de una experiencia de conversión, más adelante en su vida llegó a aceptar la afirmación de Jesús de ser el Mesías. En opinión del exsacerdote católico romano James Carroll , aceptar la divinidad de Jesús, para Pablo, era dicotómico con ser judío. Su conversión personal y su comprensión de la dicotomía entre ser judío y aceptar la divinidad de Jesús era la filosofía religiosa que quería que se adoptara entre otros judíos de su tiempo. Sin embargo, el estudioso del Nuevo Testamento NT Wright sostiene que Pablo veía su fe en Jesús precisamente como el cumplimiento de su judaísmo, no que hubiera alguna tensión entre ser judío y cristiano. [17] Los cristianos rápidamente adoptaron los puntos de vista de Pablo. [18]

Durante la mayor parte de la historia cristiana, el supersesionismo ha sido la interpretación principal del Nuevo Testamento de las tres tradiciones históricas principales dentro del cristianismo: ortodoxa , católica romana y protestante . [19] El texto más evidente a favor de la visión supersesionista es Hebreos 8:13: "Al hablar de 'un nuevo pacto' [Jer. 31.31-32], ha hecho obsoleto el primero". [20]

Padres de la Iglesia

Justino Mártir consideraba a los cristianos el verdadero Israel espiritual.

Muchos comentaristas cristianos primitivos enseñaron que el Antiguo Pacto fue cumplido y reemplazado por el Nuevo Pacto en Cristo; por ejemplo, Justino Mártir escribió que el "verdadero Israel espiritual" se refería a aquellos que habían "sido guiados a Dios a través de este Cristo crucificado". [21] Ireneo enseñó que, si bien el Nuevo Pacto había reemplazado al antiguo, la ley moral subyacente a la Ley de Moisés continuaba en pie en el Nuevo Pacto. [22] Mientras que Tertuliano creía que el Nuevo Pacto traía consigo una nueva ley , escribiendo: "¿Quiénes, por tanto, son comprendidos sino nosotros, que, plenamente instruidos por la nueva ley, observamos estas prácticas, siendo borrada la antigua ley, la venida de cuya abolición la acción misma demuestra... Por lo tanto, como hemos demostrado anteriormente que se declaró el cese venidero de la ley antigua y de la circuncisión carnal , así también la observancia de la ley nueva y de la circuncisión espiritual. ha brillado en las observancias voluntarias de la paz". [23]

Agustín de Hipona siguió los puntos de vista de los primeros Padres de la Iglesia , pero enfatizó la importancia para el cristianismo de la existencia continuada de la fe judía rabínica separada: "Los judíos... son así, por sus propias Escrituras, un testimonio para nosotros de que no hemos falsificado la fe judía". profecías acerca de Cristo." [24] La iglesia católica construyó su sistema de escatología sobre su teología, donde Cristo gobierna la tierra espiritualmente a través de su iglesia triunfante . Agustín, sin embargo, también mencionó "amar" a los judíos como un medio para convertirlos al cristianismo. [25] Jeremy Cohen, [26] seguido por John YB Hood y James Carroll, [27] considera que esto ha tenido consecuencias sociales decisivas, y Carroll dice: "No es exagerado decir que, en este momento, el cristianismo ' "Permitió que el judaísmo perdurara gracias a Agustín". [28]

Vistas contemporáneas

católico romano

Supersesionismo no es el nombre de ninguna enseñanza oficial de la Iglesia Católica Romana y la palabra no aparece en ningún documento de la Iglesia, pero la enseñanza católica oficial ha reflejado diversos niveles de pensamiento supersesionista a lo largo de su historia, especialmente antes de mediados del siglo XX. La teología de que los judíos religiosos disienten al continuar existiendo fuera de la Iglesia está muy extendida en la liturgia y la literatura católicas. [29] El Concilio Vaticano Segundo (1962-1965) marcó un cambio en el énfasis de la enseñanza católica oficial sobre el judaísmo , un cambio que puede describirse como un paso del supersesionismo "duro" al "suave", para usar la terminología de David Novak. . [30]

El Papa Pío XII tenía opiniones supersesionistas.

Antes del Vaticano II, la enseñanza católica sobre la materia se caracterizaba por teologías de "desplazamiento" o "sustitución", según las cuales la Iglesia y su Nueva Alianza reemplazaban al judaísmo y su "Antigua Alianza", anulada esta última por la venida de Jesús. [31] La anulación del Antiguo Pacto a menudo se explicaba en términos de la " acusación de deicidio " de que los judíos perdieron su relación de pacto con Dios al ejecutar al Cristo divino. [32] Tan recientemente como 1943, el Papa Pío XII afirmó en su encíclica Mystici corporis Christi :

Con la muerte de nuestro Redentor, el Nuevo Testamento tomó el lugar de la Antigua Ley que había sido abolida; entonces la Ley de Cristo junto con sus misterios, promulgaciones, instituciones y ritos sagrados fue ratificada para el mundo entero en la sangre de Jesucristo. ... [E]n el patíbulo de Su muerte Jesús anuló la Ley con sus decretos y fijó la escritura del Antiguo Testamento en la Cruz, estableciendo el Nuevo Testamento en Su sangre derramada por todo el género humano.

En el Concilio Vaticano II, convocado dos décadas después del Holocausto , surgió un marco diferente sobre cómo los católicos deberían pensar sobre el estatus del pacto judío. La declaración nostra aetate , que fue promulgada en 1965, hizo varias declaraciones que señalaron un alejamiento del pensamiento de reemplazo "supersesionista duro" que postulaba que el pacto de los judíos ya no era reconocido por Dios. Recuperando el lenguaje de Pablo en el capítulo 11 de su Epístola a los Romanos , la declaración dice: "Dios tiene en gran estima a los judíos por amor a sus Padres; no se arrepiente de los dones que hace ni de los llamamientos que hace... Aunque la Iglesia es el nuevo pueblo de Dios , los judíos no deben ser presentados como rechazados o maldecidos por Dios, como si esto se derivara de las Sagradas Escrituras". [33] Un borrador de la declaración contenía un pasaje que originalmente pedía "la entrada de ese pueblo [judío] en la plenitud del pueblo de Dios establecido por Cristo"; [34] sin embargo, por sugerencia del sacerdote católico (y converso del judaísmo ) John M. Oesterreicher , [35] fue reemplazado en la versión final promulgada con el siguiente lenguaje: "la Iglesia espera ese día, conocido sólo por Dios, en el que todos los pueblos se dirigirán al Señor con una sola voz y 'le servirán hombro con hombro' (Sof 3,9)". [33]

El Papa Juan Pablo II repudió el supersesionismo.

El Papa Juan Pablo II dirigió otros avances en el pensamiento católico sobre el estatus de pacto de los judíos étnicos . Entre sus declaraciones más destacables al respecto está la ocurrida durante su histórica visita a la sinagoga de Maguncia (1980), donde llamó a los judíos el "pueblo de Dios de la Antigua Alianza, que nunca ha sido abrogada por Dios (cf. Romanos 11:29, "porque los dones y el llamado de Dios son irrevocables" [NRSV])." [36] En 1997, Juan Pablo II volvió a afirmar el estatus de alianza de los judíos: "Este pueblo sigue siendo a pesar de todo el pueblo de la alianza y, a pesar de la infidelidad humana, el Señor es fiel a su alianza". [36]

El cardenal Joseph Ratzinger, quien más tarde se convirtió en el Papa Benedicto XVI , escribió en su obra de 1999 Muchas Religiones – Un Pacto que "el Pacto [Mosaico] del Sinaí está efectivamente reemplazado". [37]

El cambio posterior al Vaticano II hacia el reconocimiento de los judíos étnicos como un pueblo de la alianza ha llevado a acalorados debates en la Iglesia Católica sobre la cuestión de la actividad misionera dirigida a los judíos, y algunos teólogos católicos, junto con el cardenal Avery Dulles, razonan que "si Cristo es el redentor del mundo, toda lengua debería confesarlo", [38] mientras que otros se oponen vehementemente a "apuntar a los judíos para su conversión". [39] Interviniendo sobre esta cuestión, el cardenal Walter Kasper , entonces presidente de la Comisión Pontificia para las Relaciones Religiosas con los Judíos , reafirmó la validez de la alianza de los judíos y luego continuó: [40]

[P]orque como cristianos sabemos que la alianza de Dios con Israel por la fidelidad de Dios no se rompe (Rm 11,29; cf. 3,4), misión entendida como llamada a la conversión de la idolatría al Dios vivo y verdadero (1 Tes 1 ,9) no se aplica ni se puede aplicar a los judíos. ...Esta no es una afirmación teológica meramente abstracta, sino una afirmación que tiene consecuencias concretas y tangibles; es decir, que no existe una actividad misionera católica organizada hacia los judíos como la hay para todas las demás religiones no cristianas.

—  Walter Kasper , "La Comisión para las Relaciones Religiosas con los Judíos: Un esfuerzo crucial de la Iglesia Católica" (2002)

En su exhortación apostólica Evangelii gaudium (2013), [41] el Papa Francisco enfatizó la herencia comunitaria y el respeto mutuo entre sí, escribiendo:

Tenemos en especial consideración al pueblo judío porque su alianza con Dios nunca ha sido revocada, porque "los dones y la llamada de Dios son irrevocables" (Rom 11,29). La Iglesia, que comparte con los judíos una parte importante de las Sagradas Escrituras, considera al pueblo de la Alianza y a su fe como una de las raíces sagradas de su propia identidad cristiana (cf. Rm 11, 16-18). Como cristianos, no podemos considerar al judaísmo como una religión extranjera; ni incluimos a los judíos entre los llamados a apartarse de los ídolos y servir al Dios verdadero (cf. 1 Tes 1,9). Con ellos creemos en el único Dios que actúa en la historia y con ellos aceptamos su palabra revelada.

—  Papa Francisco, "Evangelii Gaudium" (2013)

De manera similar, las palabras del cardenal Kasper: "La gracia de Dios, que es la gracia de Jesucristo según nuestra fe, está disponible para todos. Por lo tanto, la Iglesia cree que el judaísmo, [como] la respuesta fiel del pueblo judío a la promesa irrevocable de Dios alianza, es salvífica para ellos, porque Dios es fiel a sus promesas", [42] resaltan la relación de alianza de Dios con el pueblo judío, pero difieren del Papa Francisco al llamar a la fe judía "salvífica". En 2011, Kasper repudió específicamente la noción de teología del "desplazamiento", aclarando que el "Nuevo Pacto para los cristianos no es el reemplazo (sustitución), sino el cumplimiento del Antiguo Pacto". [43]

Estas declaraciones de funcionarios católicos señalan un punto restante de debate, en el que algunos se adhieren a un movimiento que se aleja del supersesionismo y otros permanecen con una noción "suave" del supersesionismo. Los grupos católicos tradicionalistas , como la Fraternidad San Pío X , se oponen firmemente a los desarrollos teológicos relacionados con el judaísmo realizados en el Vaticano II y mantienen puntos de vista supersesionistas "duros". [44] Incluso entre los principales grupos católicos y la enseñanza católica oficial, persisten elementos de supersesionismo "suave". El Catecismo de la Iglesia Católica se refiere a un futuro arrepentimiento corporativo por parte de los judíos:

La venida del glorioso Mesías está suspendida en cada momento de la historia hasta su reconocimiento por 'todo Israel', porque 'un endurecimiento ha sobrevenido a parte de Israel' en su 'incredulidad' hacia Jesús [Rom 11:20-26; cf. Mateo 23:39]. ... La 'plena inclusión' de los judíos en la salvación del Mesías, tras 'la plenitud de los gentiles' [Rom 11,12, 25; cf. Lc 21,24], permitirá al Pueblo de Dios alcanzar 'la medida de la estatura de la plenitud de Cristo', en la que 'Dios sea todo en todos'. [45] La Iglesia enseña que hay una continuidad integral entre las alianzas y no una ruptura. [46]

En la lumen gentium del Concilio Vaticano II [47] (1964), la Iglesia afirmó que Dios "escogió como pueblo al linaje de Israel" y "estableció una alianza" con él, instruyéndolo y santificándolo. Sin embargo, "todas estas cosas... fueron hechas a modo de preparación y como figura de aquella nueva y perfecta alianza" instituida y ratificada por Cristo (n. 9). El Vaticano II afirmó también que "la Iglesia es el nuevo pueblo de Dios" sin ser "Israel según la carne", el pueblo judío. En Notas sobre la forma correcta de presentar a los judíos y el judaísmo (1985), la Iglesia afirmó que "la Iglesia y el judaísmo no pueden verse entonces como dos caminos paralelos de salvación y la Iglesia debe dar testimonio de Cristo como Redentor de todos".

protestante

Los protestantes modernos mantienen una variedad de posiciones sobre el supersesionismo y la relación entre la Iglesia y el pueblo judío. [48] ​​[49] Estas diferencias surgen de enfoques literales versus figurativos diferentes para comprender las relaciones entre los pactos de la Biblia , particularmente la relación entre los pactos del Antiguo Testamento y el Nuevo Pacto. [48]

Después del establecimiento del Estado político de Israel tras el Holocausto, los principales teólogos y denominaciones cristianas comenzaron a reexaminar el supersesionismo y algunas comunidades llegaron a rechazar rotundamente la enseñanza. [50] [51] Los marcos hermenéuticos protestantes tienden a guiar las opiniones sobre el tema, con la teología del pacto generalmente asociada con el supersesionismo y el dispensacionalismo generalmente opuestos. [52] [53] [54] [55] El sionismo cristiano también se asocia con un rechazo del supersesionismo. La teología del pacto dual contrasta con el supersesionismo al sostener que el pacto mosaico sigue siendo válido para los judíos talmúdicos.

Se encuentra una discusión extensa en los puntos de vista cristianos sobre el Antiguo Pacto y en los artículos respectivos para cada uno de estos puntos de vista: por ejemplo, hay una sección dentro del dispensacionalismo que detalla el concepto de Israel de esa perspectiva. Los diferentes enfoques influyen en cómo se entiende la promesa de la tierra en Génesis 12, [48] 15 [56] y 17 [48] , ya sea que se interprete literal o figurativamente, tanto con respecto a la tierra como a la identidad de las personas que la heredan. [48] ​​[56]

Los partidarios de estos diversos puntos de vista no están restringidos a una sola denominación , aunque algunas tradiciones enseñan un determinado punto de vista. La teología clásica del pacto se enseña dentro de las tradiciones presbiteriana y reformada continental . [56] La hermenéutica metodista tradicionalmente usa una variación de esto, conocida como teología del pacto wesleyano, que es consistente con la soteriología arminiana . [57] Ciertas denominaciones estadounidenses principales (por ejemplo, TEC , ELCA , UMC ) han emitido declaraciones no supersesionistas. [58] Los oponentes protestantes liberales al supersesionismo asocian la doctrina con motivaciones racistas . [59]

Paul van Buren desarrolló una posición completamente no supersesionista, en contraste con Karl Barth , su mentor. [52] Escribió: "La realidad del pueblo judío, fijada en la historia por la realidad de su elección, en su fidelidad a pesar de su infidelidad, es tan sólida y segura como la de la iglesia gentil". [60]

mormón

El mormonismo profesa ser la restauración de la fe cristiana original y que la antigua religión hebrea era una forma de protocristianismo. Sin embargo, los Santos de los Últimos Días creen que los descendientes modernos de Israel siguen siendo el pueblo del pacto de Dios, pero aun así han apostatado de la fe protocristiana que Dios reveló antiguamente a través de los antiguos patriarcas y profetas de Israel. Por ejemplo, El Libro de Moisés narra que al patriarca bíblico Enoc se le mostró una visión de Jesús como el Mesías que debería ser crucificado y resucitado. [61] El Libro de Abraham narra que Dios reveló al patriarca bíblico titular una visión del Hijo del Hombre (un título común para Jesucristo) siendo elegido en un concilio preterrenal para servir como Redentor de la humanidad. [62]

Históricamente, los líderes Santos de los Últimos Días y los materiales instructivos de la iglesia han promovido la idea de que quienes aceptan el bautismo en la iglesia son descendientes literales de los israelitas dispersos, principalmente de la tribu de Efraín. [63] Sin embargo, esas enseñanzas han sido restadas importancia desde finales del siglo XX a favor de una narrativa competitiva sobre los miembros que son adoptados o "injertados" en la Casa de Israel. [64]

La portada del Libro de Mormón , que sus seguidores creen que se encuentra entre el contenido traducido por José Smith de las planchas de oro , afirma que uno de sus propósitos principales es "convencer a los judíos y gentiles de que Jesús es el Cristo, el Dios Eterno". ". [65] Se dice que los nefitas , a quienes el Libro de Mormón presenta como antiguos israelitas que escaparon de Jerusalén justo antes del cautiverio babilónico, guardaron la Ley de Moisés con el entendimiento de que presagiaba la misión mesiánica de Cristo. [66] El Libro de Mormón enseña además que debido a que los judíos rechazaron y crucificaron a Cristo, serán esparcidos entre las naciones de la tierra y azotados de generación en generación hasta que acepten a Cristo como el verdadero Mesías. [66] Según Doctrina y Convenios , después de que Jesús se revele a los judíos, ellos llorarán a causa de sus iniquidades. [67]

En 1982, el élder Bruce R. McConkie , miembro del Quórum de los Doce Apóstoles de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, publicó un libro titulado El Mesías Milenario , que dedica un capítulo completo a "Los judíos y la Segunda Guerra Mundial". Próximo". Afirma:

"Que este hecho quede grabado en los registros eternos con pluma de acero: los judíos fueron maldecidos, heridos y maldecidos de nuevo, porque rechazaron el evangelio, expulsaron a su Mesías y crucificaron a su Rey... Que los espiritualmente Los analfabetos supongan lo que quieran, fue la negación y el rechazo judío del Santo de Israel, a quien sus padres adoraban en su belleza y santidad, lo que los ha convertido en un silbido y sinónimo en todas las naciones y que se ha llevado a millones de sus hermosos hijos. e hijas a tumbas prematuras... ¿Qué dice la santa palabra? "Serán azotados por todos los pueblos, porque crucificaron al Dios de Israel, y desviaron los corazones, rechazando señales y prodigios, y el poder y la gloria del Dios de Israel. Y por haber desviado su corazón... y haber despreciado al Santo de Israel, vagarán en la carne y perecerán, y llegarán a ser objeto de burla y de burla y serán aborrecidos entre todas las naciones: (1 Ne. 19:13-14; 2 Nefi 6:9-11.) Tal es la palabra profética de Nefi." [68] [69] [70]

Algunos judíos consideran que la práctica del bautismo póstumo de los Santos de los Últimos Días es una promulgación particularmente irrespetuosa de las creencias supersesionistas, y han solicitado repetidamente que la Iglesia desista de bautizar a las víctimas judías del Holocausto . [71] [72] [73]

judío

El judaísmo rabínico rechaza el supersesionismo y sólo discute el tema como una idea defendida por teólogos cristianos y musulmanes. Algunos judíos modernos se sienten ofendidos por la creencia cristiana tradicional en el supersesionismo, ya que creen que socava la historia de su religión . [74]

musulmán

En su forma canónica, la idea islámica de tahrif enseña que las escrituras judías y cristianas o sus interpretaciones han sido corrompidas, lo que ha oscurecido el mensaje divino que contenían originalmente. Según esta enseñanza, el Corán señala y corrige estos supuestos errores introducidos por la corrupción previa de las escrituras monoteístas, lo que lo convierte en la revelación divina final y más pura. [75] [76]

Sandra Toenis Keiting sostiene que el Islam fue supersesionista desde sus inicios y defiende la opinión de que las revelaciones coránicas "reemplazarían las escrituras corruptas que poseían otras comunidades", y que las primeras escrituras islámicas muestran una "clara teología de la revelación que se ocupa de establecer la credibilidad". de la naciente comunidad" frente a otras religiones. [75] En contraste, Abdulaziz Sachedina ha argumentado que el supersesionismo islámico no surge del Corán o los hadices , sino más bien del trabajo de juristas musulmanes que reinterpretaron el mensaje coránico acerca del islam (en su significado literal de "sumisión") como "el único verdadera religión con Dios" en un argumento sobre la superioridad de la religión del Islam sobre otras religiones, proporcionando así una justificación teórica para el dominio político musulmán y una interpretación más amplia de la noción de yihad . [77]

En la exégesis jurídica islámica ( tafsir ), la abrogación ( naskh ) es la teoría desarrollada para resolver la revelación coránica contradictoria modificando la revelación anterior. [78] Sólo el Corán 2:106 utiliza una forma de la palabra naskh (específicamente " nanskh " que significa "abrogamos"). Q2:106 indica dos variedades de derogación: "supresión" - la "suspensión" y reemplazo del antiguo verso sin su eliminación - o "supresión" - la anulación del antiguo verso del Corán escrito ( mus'haf ). [79]

Tipos

Tanto los teólogos cristianos como los judíos han identificado diferentes tipos de supersesionismo en la lectura cristiana de la Biblia .

R. Kendall Soulen señala tres categorías de supersesionismo identificadas por los teólogos cristianos: punitivo, económico y estructural: [80]

Estos tres puntos de vista no son mutuamente excluyentes ni lógicamente dependientes, y es posible sostenerlos todos o cualquiera de ellos con o sin los demás. [80] El trabajo de Matthew Tapie intenta una mayor clarificación del lenguaje del supersesionismo en la teología moderna que Peter Ochs ha llamado "la enseñanza más clara sobre el supersesionismo en la erudición moderna". Tapie argumentó que la visión de Soulen sobre el supersesionismo económico comparte importantes similitudes con las del pensamiento de Jules Isaac (el historiador judío francés muy conocido por su identificación de "la enseñanza del desprecio" en la tradición cristiana) y, en última instancia, se remonta al concepto medieval de el "cese de la ley": la idea de que la observancia judía de la ley ceremonial (sábado, circuncisión y leyes dietéticas) deja de tener un significado positivo para los judíos después de la pasión de Cristo. Según Soulen, los cristianos de hoy a menudo repudian el supersesionismo, pero no siempre examinan cuidadosamente lo que se supone que significa. Soulen cree que el trabajo de Tapie es un remedio a esta situación. [83]

Ver también

Referencias

Citas

  1. ^ Vlach, Michael J. "VARIAS FORMAS DE TEOLOGÍA DEL REEMPLAZO" (PDF) . El Diario del Seminario de Maestría .
  2. ^ Novak, David (febrero de 2019). "SUPERSESIONISMO DURO Y SUAVE". firstthings.com . Consultado el 4 de abril de 2023 .
  3. ^ Bartlett, David L.; Taylor, Barbara Brown (27 de enero de 2011). Festejando la Palabra: Año A, Volumen 3: Pentecostés y Temporada después de Pentecostés 1 (Propios 3-16) . Prensa de Westminster John Knox . pag. 350.ISBN 978-1-61164-109-7. Los padres de la Iglesia como Justino Mártir y Orígenes enseñaron variaciones sobre el supersesionismo y la comprensión de Agustín sobre la elección lo llevó a una conclusión similar.
  4. ^ ab "La ley de Dios en el Antiguo y Nuevo Pacto". Iglesia Presbiteriana Ortodoxa . 2018 . Consultado el 1 de junio de 2018 .
  5. ^ ab "SUMMA THEOLOGIAE: Los preceptos morales de la ley antigua (Prima Secundae Partis, Q. 100)". www.newadvent.org . Consultado el 20 de mayo de 2023 .
  6. ^ Dayton, Donald W. (1991). "Ley y Evangelio en la tradición wesleyana" (PDF) . Revista Teológica Gracia . 12 (2): 233–243.
  7. ^ Pietsch, BM (6 de julio de 2015). Modernismo dispensacional . Prensa de la Universidad de Oxford . ISBN 978-0-19-027307-1. ... AJ Gordon comenzó su pastorado no dispensacional, pero después de conversaciones con laicos de los Hermanos de Plymouth y "una búsqueda de las Escrituras", experimentó una "segunda conversión".
  8. ^ Diccionario latino de Cassell
  9. ^ Diccionario Collins del idioma inglés
  10. ^ Fonrobert, Charlotte Elisheva . "Judíos cristianos, judaizantes y antijudaísmo cristiano". Una historia popular del cristianismo, volumen 2: cristianismo antiguo tardío . Ed. Virginia Burrus. Minneapolis, Minnesota: Fortress Press, 2005.
  11. ^ Johnson, Luke Timothy (31 de enero de 2003). "Cristianos y judíos: empezar de nuevo, por qué el verdadero diálogo acaba de comenzar". Bien común .
  12. ^ Tertuliano.
  13. ^ Mateo 15:21–28; Marcos 7:23–30; cf. Mateo 10:5–6; Hechos 3:26
  14. ^ Romanos 1:16; 2:9–10
  15. ^ Hechos 10:28; 11:1–2; 21:17–28; chica 2
  16. ^ Carroll 2001, pag. 58.
  17. ^ Wright 2018, pag. 53.
  18. ^ Carroll 2001, pag. 138.
  19. ^ Lewis 2004, págs. 61–62.
  20. ^ Levine y Brettler 2011, pág. 4.
  21. ^ Justino mártir, cap. 11.
  22. ^ Significa 1903, pag. 183.
  23. ^ Tertuliano, cap. 3.
  24. ^ Agustín, 18.46.
  25. ^ Miguel 2011, pag. 29.
  26. ^ Cohen 1991, págs. 13-14.
  27. ^ Campana 1995, pag. 12.
  28. ^ Carrol 2001.
  29. ^ Carroll 2001, pag. 50.
  30. ^ Miguel 2011, pag. 219.
  31. ^ Pawlikowski 1989, págs. 10-11.
  32. ^ Chazán 2000, pag. 9.
  33. ^ ab "Nostra aetate". www.vatican.va . norte. 4 . Consultado el 20 de mayo de 2023 .
  34. ^ "Segunda Declaración sobre judíos y no cristianos, 28 y 29 de septiembre de 1964", qtd. en Philip A. Cunningham et al (eds.), La Iglesia católica y el pueblo judío (Fordham, 2007), p. 195.
  35. ^ Connelly 2012, pag. 254.
  36. ^ ab "El pueblo judío y sus Sagradas Escrituras en la Biblia cristiana". www.vatican.va . 2002 . Consultado el 20 de mayo de 2023 .
  37. ^ Ratzinger, José. Muchas religiones: un solo pacto . pag. 70.
  38. ^ Dulles 2002, pag. 10.
  39. ^ Muchachos, Cunningham y Pawlikowski 2002, pág. 14.
  40. ^ Reflexiones por tarjeta. Walter Kasper, 6 de noviembre de 2002.
  41. ^ Papa Francisco (2013). "Evangelii gaudium n. 247".
  42. ^ "Dominus Jesús". www.bc.edu . Consultado el 20 de mayo de 2023 .
  43. ^ Kasper 2011, pag. xiv.
  44. ^ "El judaísmo y la Iglesia: antes y después del Vaticano II". Distrito de Estados Unidos . 24 de enero de 2013 . Consultado el 23 de febrero de 2020 .
  45. ^ Catecismo de la Iglesia Católica "CCC 674".
  46. ^ Comisión para las relaciones religiosas con los judíos. "Directrices y sugerencias para la aplicación de la Declaración Conciliar "Nostra aetate" (n. 4)" www.vatican.va (Roma, 1 de diciembre de 1974).
  47. ^ "Lumen gentium".
  48. ^ abcde Maltz, Steve. Las verdaderas raíces del supersesionismo . en Smith, Calvin L., ed. (2013). Los judíos, el Israel moderno y el nuevo supersesionismo . Kent: King's Divinity Press. ISBN 978-0-9562006-1-7 
  49. ^ Frankel J, Mendelsohn E. El enigma judío-protestante : estudios sobre los judíos contemporáneos, volumen 24. Oxford University Press, 2010. ISBN 978-0-19-975341-3 
  50. ^ Soulen 1996, págs. 2-3.
  51. ^ Tobin e Ybarra 2008, págs. 64–67.
  52. ^ ab Charry Y. Supersesionismo . en Green JB, Lapsley J, Miles R, Verhey A (editores). Diccionario de Escritura y Ética . Baker Académico, 2011. ISBN 978-0-8010-3406-0 
  53. ^ CD Provan. La Iglesia es Israel ahora: la transferencia de privilegios condicionales. Libros de la casa Ross, 1987. ISBN 978-1-879998-39-1 
  54. ^ Diprosa, RE. Israel y la Iglesia: los orígenes y efectos de la teología del reemplazo . Prensa InterVarsity, 2004. ISBN 978-0-8308-5689-3 
  55. ^ Vlach MJ. ¿Ha reemplazado la Iglesia a Israel? : Una evaluación teológica. B&H Académico, 2010. ISBN 978-0-8054-4972-3 
  56. ^ abc Brand, C. (editor) Perspectivas sobre Israel y la Iglesia: 4 vistas ISBN 978-0-8054-4526-8 
  57. ^ Rodes 2014, pag. 7; 62–76.
  58. ^ Bretton-Granatoor, Gary M. (27 de junio de 2014). "El problema del judaísmo de los presbiterianos". Diario judío . Consultado el 20 de mayo de 2023 .
  59. ^ Joslyn-Siemiatkoski, Daniel (29 de enero de 2022). "Hacia una teología antisupersesionista: raza, blancura y alianza". Religiones . 13 (2): 129. doi : 10.3390/rel13020129 . ISSN  2077-1444.
  60. ^ van Buren P. Sondeando la realidad judeo-cristiana . Siglo cristiano. 1981; 17 al 24 de junio: 665–668. [1]
  61. ^ "Moisés 7". www.iglesiadejesuscristo.org . Consultado el 9 de mayo de 2023 .
  62. ^ "Abraham 3". www.iglesiadejesuscristo.org . Consultado el 9 de mayo de 2023 .
  63. ^ "Vídeo: raza, linaje y la sociedad genealógica de Utah de las décadas de 1920 y 1940". Diario de diálogo . 27 de marzo de 2019 . Consultado el 9 de mayo de 2023 .
  64. ^ Mauss, Armand L. (1999). "Discurso presidencial: En busca de Efraín: concepciones tradicionales mormonas de linaje y raza". Revista de historia mormona . 25 (1): 131-173. ISSN  0094-7342. JSTOR  23287741.
  65. ^ "Página de título del Libro de Mormón". www.iglesiadejesuscristo.org . Consultado el 9 de mayo de 2023 .
  66. ^ ab "2 Nefi 25". www.iglesiadejesuscristo.org . Consultado el 9 de mayo de 2023 .
  67. ^ "Doctrina y Convenios 45". www.iglesiadejesuscristo.org . Consultado el 9 de mayo de 2023 .
  68. ^ McConkie, Bruce R. (1982). El Mesías milenial: la segunda venida del Hijo del Hombre. Archivo de Internet. Salt Lake City, Utah: Deseret Book Co. ISBN 978-0-87747-896-6.
  69. ^ "1 Nefi 19". www.iglesiadejesuscristo.org . Consultado el 9 de mayo de 2023 .
  70. ^ "2 Nefi 6". www.iglesiadejesuscristo.org . Consultado el 9 de mayo de 2023 .
  71. ^ "APNewsBreak: Los bautismos mormones de las víctimas del Holocausto provocan ira". NOTICIAS AP . 23 de abril de 2021 . Consultado el 9 de mayo de 2023 .
  72. ^ Oppenheimer, Mark (3 de marzo de 2012). "Un giro en los bautismos póstumos deja a los judíos molestos con el rito mormón". Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 9 de mayo de 2023 .
  73. ^ "Los supervivientes del Holocausto luchan contra el ritual mormón". Radio Pública Nacional . 11 de noviembre de 2008 . Consultado el 9 de mayo de 2023 .
  74. ^ Ahuvia, Mika (2 de noviembre de 2018). "Nosotros contra ellos: desafiar los estereotipos sobre el judaísmo tras el tiroteo en Pittsburgh". Centro Stroum de Estudios Judíos de la Universidad de Washington . Consultado el 20 de mayo de 2023 .
  75. ^ ab Sandra Toenies Keating (2014). "Revisando la carga de Taḥrīf: la cuestión del supersesionismo en el Islam primitivo y el Corán" . Nicolás de Cusa y el Islam . Rodaballo. págs. 202-217. doi :10.1163/9789004274761_014. ISBN 978-90-04-27476-1. S2CID  170395646.
  76. ^ "Una rabia contra la historia". 12 de enero de 2015.
  77. ^ Día de 2017, pag. 91.
  78. ^ Burton 1970, pag. 250.
  79. ^ Burton 1985, pág. 456.
  80. ^ ab Soulen 1996.
  81. ^ Soulen 1996, pag. 181.
  82. ^ Revista de la Sociedad Teológica Evangélica 44 (2001): 442.
  83. ^ Tapie, Matthew (12 de agosto de 2014). Tomás de Aquino sobre Israel y la Iglesia: un estudio de la cuestión del supersesionismo en la teología de Tomás de Aquino.

Bibliografía

Otras lecturas

enlaces externos