FIFA

Además, la FIFA organiza la Copa Mundial de Fútbol, los otros campeonatos del mundo en sus distintas categorías, ramas y variaciones de la disciplina, y los Torneos Olímpicos a la par del COI.

[4]​[5]​ El aumento de la popularidad y la competencia internacional en el fútbol a principios del siglo XX hicieron necesario crear un único organismo regulador del deporte a nivel mundial.

El nombre francés y su acrónimo se han mantenido hasta la fecha, incluso fuera de los países francófonos.

Pese a que no participaron inicialmente en su conformación, Inglaterra se unió al año siguiente, Escocia y Gales en 1910, e Irlanda del Norte en 1911.

[7]​[8]​[9]​[10]​ No obstante, la FIFA sufrió un tropiezo durante la Primera Guerra Mundial, ya que muchos jugadores fueron expulsados por la guerra y se vio seriamente afectada la posibilidad de viajar para cumplir los compromisos internacionales.

Después de la guerra falleció Woolfall y la organización pasó a ser dirigida en forma provisional por el neerlandés Carl Hirschmann.

Se superó la crisis, pero a costa del retiro de las naciones británicas, ya que no estaban dispuestas a participar en torneos internacionales con sus recientes contrincantes de la guerra mundial.

Por desgracia, Europa estaba en una crisis económica y los clubes habrían de quedarse sin sus estrellas durante dos meses, así que muchos países renunciaron a participar en él.

Mientras tanto, la FIFA continuaría creciendo: para la celebración de sus 50 años ya contaba con 84 países miembros.

Al igual que su predecesor tuvo una corta presidencia y fue reemplazado después de su muerte en 1961 por el inglés Sir Stanley Rous, un árbitro retirado que en el momento era secretario general de la organización.

Rous fue sucedido en 1974 por el brasileño João Havelange, quien transformó a la FIFA en una empresa dinámica llena de nuevas ideas y la estructuró como una institución comercial durante este tiempo.

Blatter visualizó la Federación como una gran organización internacional, cuyas acciones tenían impacto global económico y político.

[13]​ Esto generó discrepancias en países como Bolivia, Colombia, Ecuador, México y Perú que se disponían a jugar partidos oficiales con miras a la Copa Mundial de Fútbol de 2010 en lugares con mayor altitud.

[16]​ La Fundación se encuentra dirigida por una junta, la cual está compuesta por el presidente de la FIFA y al menos otros dos miembros.

En el anuncio dijo "Es un grandísimo placer y todo un honor poder anunciar que Mauricio Macri asumirá este cargo al frente de la Fundación FIFA", además agregó "Mauricio tiene el perfil ideal para liderar este proyecto, que quiere poner el fútbol al servicio de la sociedad.

Su experiencia y visión de futuro permitirán, sin duda, que nuestra fundación intensifique su labor y amplíe su ámbito de acción para contribuir a mejoras sociales en todo el mundo".

[45]​ Su origen, en el premio del mismo nombre (Mejor Jugador Mundial) que desde 1988 concedía la Federación Internacional de Historia y Estadística IFFHS —organismo colaborador de la FIFA— y que fue reemplazado tras tres ediciones.

Pese a que eran elegibles al premio jugadores de todas las ligas del mundo, en las 19 ediciones celebradas, el podio siempre lo ocuparon jugadores que militaban en clubes europeos, especialmente de las ligas española, inglesa e italiana.

Seleccionadores, capitanes y periodistas tenían el mismo peso de los votos.

[51]​ El premio se otorga en la actualidad junto con otros varios como el de mejor entrenador en la gala anual del organismo conocido como 'The Best FIFA Football Awards' (en español: The Best Premios FIFA del Fútbol).

La bandera de la FIFA, [ 11 ] ​ que se utiliza desde junio de 2009.
1998-2009 (versión monocromática)
Mapa con las seis confederaciones.
Argentina Bandera de Argentina Argentina , campeón vigente de la Copa Mundial.
Bandera de España España , campeón vigente de la Copa Mundial femenina.
Selección de Alemania , último campeón de la copa confederaciones.