Panetone

El panetone[1]​ (en italiano, panettone, y este del milanés panetùn o panetòn, derivado de pane;[2]​ también denominado panetón en Hispanoamérica y pan dulce o pandulce[3]​ en Argentina) es un bollo hecho con una masa de tipo brioche, relleno con pasas, frutas confitadas (naranja, cidra y limón), frutos secos o chocolate.

Es un postre tradicional de Navidad en Milán (Italia) de donde se origina y conoce desde al menos el año 1470; también es muy popular en Suramérica,[4]​ especialmente en Perú (es el mayor consumidor del continente y el segundo mayor consumidor mundial), Argentina, Brasil, Bolivia, Chile , Paraguay, Uruguay, Ecuador y Venezuela.

[11]​ Dada su popularidad internacional, se vienen realizando esfuerzos para obtener una indicación geográfica y una denominación de origen protegida para este producto.

Así, en Argentina, el pan dulce milanés (panettone) se elabora de manera industrial y se vende masivamente en los supermercados, mientras que el pan dulce genovés es elaborado de manera artesanal por las panaderías o confiterías del país con las recetas tradicionales que han sido legadas de generación en generación.

En Italia, los relatos históricos sobre el panetone afirman invariablemente que se originó en Milán.

[14]​ Su industrialización hizo que su consumo se hiciera tradicional en Italia, y luego a nivel mundial, durante la Navidad.

En Buenos Aires, una de las confiterías que pervive en las memorias por su sabroso pan dulce es Reibaldi & Gandini, fundada en 1875 por los inmigrantes lombardos Giu­sep­pe Rei­bal­di y An­ge­lo Gan­di­ni, en calle Co­rrien­tes 901, es­qui­na Sui­pa­cha (hoy desaparecida).

[41]​ Actualmente, los pandulces tipo milanés o panetones son fabricados por diversas firmas nacionales en formato industrial, mientras que las confiterías del país continúan elaborando el pandolce tradicional con las recetas legadas de generación en generación.

[12]​ En España su consumo es reciente, teniendo en cuenta que dicho país no recibió grandes oleadas de inmigrantes italianos en los siglos pasados como sí se dio en varios países americanos, el panetone allí es percibido como extranjero.

Panetone
Desde arriba a la izquierda a abajo a la derecha, muestra gráfica desde la creación del postre hasta su consumo
Venta de panetones Todinno en un supermercado de España.
Trozos del postre para una chocolatada navideña en Iquitos ( Perú ).