stringtranslate.com

nordicismo

El nordicismo es una ideología que considera el concepto racial histórico de la " raza nórdica " como un grupo racial superior y en peligro de extinción . Algunas obras nórdicas notables y trascendentales incluyen el libro de Madison Grant The Passing of the Great Race (1916); Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas, de Arthur de Gobineau (1853); los diversos escritos de Lothrop Stoddard ; Los fundamentos del siglo XIX, de Houston Stewart Chamberlain (1899); y, en menor medida, Las razas de Europa (1899) de William Z. Ripley . La ideología se hizo popular a finales del siglo XIX y XX en la Europa de habla germánica , el noroeste de Europa , Europa central y el norte de Europa , así como en América del Norte y Australia .

La creencia de que el fenotipo nórdico es superior a todos los demás fue adoptada originalmente como " anglosajón " en Inglaterra y Estados Unidos , "teutonicismo" en Alemania y "frankisismo" en el norte de Francia . [1] [2] [3] La noción de la superioridad de la "raza nórdica" y la superioridad de las naciones del noroeste de Europa que estaban asociadas con esta supuesta raza influyeron en la Ley de Inmigración de los Estados Unidos de 1924 (que efectivamente prohibió o severamente limitó la inmigración de italianos , judíos y otros europeos del sur y del este ) y la posterior Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952 , [4] y también estuvo presente en otros países fuera del noroeste de Europa y Estados Unidos, como Australia , Canadá , y Sudáfrica . [5] [6] En la década de 1930, los nazis afirmaban que la raza nórdica era la rama más superior de la " raza aria " y constituía una raza superior ( Herrenvolk ). [7]

Fondo

Meyers Blitz-Lexikon ( Leipzig, 1932 ) muestraal héroe de guerra alemán Karl von Müller como ejemplo del tipo nórdico

El antropólogo francés nacido en Rusia Joseph Deniker propuso inicialmente "nordique" (que simplemente significa "del norte") como un " grupo étnico " (término que él acuñó). Definió nordique haciendo referencia a un conjunto de características físicas: la concurrencia de cabello algo ondulado, ojos claros, piel rojiza, estatura alta y cráneo dolicocéfalo . [8]

A mediados del siglo XIX, el racismo científico desarrolló la teoría del arianismo , sosteniendo que los europeos ("arios") eran una rama innatamente superior de la humanidad, responsable de la mayoría de sus mayores logros. El arianismo se derivó de la idea de que los hablantes originales de las lenguas indoeuropeas constituían una raza o subraza distintiva de la raza caucásica más amplia .

Su principal defensor fue Arthur de Gobineau en su Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas (1855). Aunque Gobineau no equiparó a los nórdicos con los arios, argumentó que los germánicos eran los mejores representantes modernos de la raza aria. Adaptando los comentarios de Tácito y otros escritores romanos , argumentó que los norteños "puros" regeneraron Europa después de que el Imperio Romano decayera debido a la "dilución" racial de su liderazgo.

En la década de 1880, varios lingüistas y antropólogos sostuvieron que los propios arios se habían originado en algún lugar del norte de Europa. Theodor Poesche propuso que los arios se originaron en la vasta Rokitno, o Marismas de Pinsk , entonces en el Imperio Ruso , que ahora cubre gran parte de la parte sur de Bielorrusia y el noroeste de Ucrania , pero fue Karl Penka quien popularizó la idea de que Los arios habían surgido en Escandinavia y podían identificarse por las características nórdicas distintivas de cabello claro y ojos azules.

El biólogo Thomas Henry Huxley estuvo de acuerdo con él y acuñó el término Xanthochroi para referirse a los europeos de piel clara, a diferencia de los pueblos mediterráneos más oscuros, a quienes Huxley llamó Melanochroi . [9] Fue Huxley quien también concluyó que los Melanochroi, a quienes describió como "blancos oscuros", son una mezcla de Xanthochroi y Australioides . [10]

Esta distinción fue repetida por Charles Morris en su libro The Aryan Race (1888), que sostenía que los arios originales podían identificarse por su cabello rubio y otros rasgos nórdicos, como la dolicocefalia (cráneo largo). El antropólogo francés Vacher de Lapouge dio un impulso adicional al argumento en su libro L'Aryen , en el que argumentó que los "rubios dolicocéfalos" eran líderes naturales, destinados a gobernar a más personas braquicéfalas (de cráneo corto). [11]

El filósofo Friedrich Nietzsche también se refirió en sus escritos a las "bestias rubias": aventureros amorales parecidos a leones que se suponía que eran los progenitores de las culturas creativas. [12] En Sobre la genealogía de la moral (1887), escribió: "En latín malus... podría indicar al hombre vulgar como el moreno, especialmente el de cabello negro, como el habitante preario de la civilización italiana". suelo que se distinguía más claramente por su color de los rubios que se convirtieron en sus amos, es decir, la raza conquistadora aria". [13] Sin embargo, Nietzsche pensaba en estas "bestias rubias" no como un tipo racial, sino como la personalidad aristocrática ideal, que puede aparecer en cualquier sociedad: "la nobleza romana, árabe, alemana y japonesa, los héroes homéricos, los Los vikingos escandinavos son todos iguales en esta necesidad". [14]

A principios del siglo XX, el concepto de raza nórdica "magistral" se había vuelto tan familiar que el psicólogo británico William McDougall , escribiendo en 1920, afirmó:

Entre todas las disputas e incertidumbres de los etnógrafos sobre las razas de Europa, un hecho destaca claramente: a saber, que podemos distinguir una raza de distribución y origen septentrional, caracterizada físicamente por un color claro de cabello, piel y ojos, por una estatura alta. y dolicocefalia (es decir, forma alargada de la cabeza), y mentalmente por una gran independencia de carácter, iniciativa individual y tenacidad de voluntad. Se han utilizado muchos nombres para designar este tipo,... . También se le llama tipo nórdico. [15]

Los nórdicos afirmaban que los nórdicos habían formado niveles superiores de civilizaciones antiguas, incluso en las civilizaciones mediterráneas de la antigüedad, que habían decaído una vez que esta raza dominante fue asimilada. Así, argumentaron que la evidencia antigua sugería que los principales romanos como Nerón , Sila y Catón eran rubios o pelirrojos. [16] [17] [18] [19]

Algunos nórdicos admitieron que la raza mediterránea era superior a la nórdica en términos de capacidad artística. Sin embargo, la raza nórdica todavía se consideraba superior sobre la base de que, aunque los pueblos mediterráneos eran culturalmente sofisticados, eran los nórdicos quienes supuestamente eran los innovadores y conquistadores, y tenían un espíritu aventurero que el espíritu de ninguna otra raza podía igualar.

La raza alpina generalmente se consideraba inferior a las razas nórdica y mediterránea, y constituía la clase campesina tradicional de Europa, mientras que los nórdicos ocupaban la aristocracia y lideraban el mundo en tecnología, y los mediterráneos eran considerados más imaginativos. [20]

Los oponentes del nórdicoismo rechazaron estos argumentos. El escritor antinórdico Giuseppe Sergi argumentó en su influyente libro La raza mediterránea (1901) que no había evidencia de que los niveles superiores de las sociedades antiguas fueran nórdicos, insistiendo en que la evidencia histórica y antropológica contradecía tales afirmaciones. Sergi argumentó que los mediterráneos constituían "la carrera más grande del mundo", con una ventaja creativa ausente en la carrera nórdica. Según él, los mediterráneos fueron los creadores de todas las grandes civilizaciones antiguas, desde Mesopotamia hasta Roma .

Este argumento fue repetido más tarde por CG Seligman, quien escribió que "creo que hay que reconocer que la raza mediterránea tiene en realidad más logros en su haber que cualquier otra". [21] Incluso Carleton Coon insistió en que entre los griegos "el elemento nórdico es débil, como probablemente lo ha sido desde los días de Homero... Mi reacción personal hacia los griegos vivos es que su continuidad con sus antepasados ​​del mundo antiguo es notable, y no lo contrario." [22]

Estados Unidos

[L]a conservación de esa raza que nos ha dado el verdadero espíritu del americanismo no es una cuestión de orgullo racial ni de prejuicio racial; es una cuestión de amor a la patria, de un sentimiento verdadero que se basa en el conocimiento y las lecciones de la historia más que en el sentimentalismo fomentado por la ignorancia. Si me preguntaran: ¿Cuál es el mayor peligro que amenaza hoy a la república americana? Ciertamente respondería: la desaparición gradual entre nuestro pueblo de aquellos rasgos hereditarios a través de los cuales se establecieron los principios de nuestras bases religiosas, políticas y sociales y su insidioso reemplazo por rasgos de carácter menos noble. [20]

Henry Fairfield Osborn , 13 de julio de 1916

En Estados Unidos, el principal portavoz del nórdicoismo fue el eugenista Madison Grant . Su libro de 1916, El paso de la gran raza o la base racial de la historia europea sobre el nórdicoismo, fue muy influyente entre el pensamiento racial y la formulación de políticas gubernamentales. [23]

Grant utilizó la teoría como justificación de las políticas de inmigración de la década de 1920, argumentando que los inmigrantes de ciertas áreas de Europa, como los italianos y otros europeos del sur y del este, representaban un tipo menor de europeos y su número en los Estados Unidos no debería ser mayor. aumentó. Grant y otros instaron a esto, así como a la restricción total de los no europeos, como los chinos y los japoneses.

Grant argumentó que la raza nórdica había sido responsable de la mayoría de los grandes logros de la humanidad (enumera a Dante , Rafael , Tiziano , Miguel Ángel y Leonardo da Vinci como ejemplos de nórdicos). La mezcla era un "suicidio racial" y, a menos que se promulgaran políticas eugenésicas, la raza nórdica sería suplantada por razas inferiores. El futuro presidente Calvin Coolidge estuvo de acuerdo y afirmó: "Las leyes biológicas nos dicen que ciertas personas divergentes no se mezclarán ni se mezclarán. Los nórdicos se propagan con éxito. Con otras razas, el resultado muestra un deterioro en ambos lados". [24] Grant sostiene que los nórdicos fundaron los Estados Unidos y el "idioma" inglés, y formaron las clases dominantes de la antigua Grecia y Roma. Un análisis realizado por Grant alega que los europeos del noroeste son menos criminales que los europeos del sur y del este (ver también Raza y crimen ). [25]

La Ley de Inmigración de 1924 fue promulgada por el presidente Coolidge. Esto fue diseñado para reducir el número de inmigrantes del sur de Europa, el sudeste de Europa, el este de Europa y Rusia, excluir por completo a los inmigrantes asiáticos y favorecer la inmigración de Gran Bretaña , Irlanda , Alemania y Escandinavia , al tiempo que permitía la inmigración de América Latina .

La difusión de estas ideas también afectó a la cultura popular. F. Scott Fitzgerald invoca las ideas de Grant a través de un personaje en parte de El gran Gatsby , y Hilaire Belloc entusiasmó en broma al "hombre nórdico" en un poema y ensayo en el que satirizó los estereotipos de los nórdicos, los alpinos y los mediterráneos. [26]

Alemania

Hans FK Günther (1891-1968), destacado teórico racial alemán que contribuyó a popularizar el nórdicoismo en su país.

En Alemania, la influencia del nórdico siguió siendo poderosa: allí se le conoció como "Nordischer Gedanke" ( pensamiento nórdico ).

Esta frase, acuñada por los eugenistas alemanes Erwin Baur , Eugen Fischer y Fritz Lenz , apareció en su obra Human Heredity de 1921 , en la que insistía en la superioridad innata de la raza nórdica. [27] Adaptando los argumentos del filósofo alemán Arthur Schopenhauer (1788-1860) y otros a la teoría darwiniana , argumentaron que las cualidades "nórdicas" de iniciativa y fuerza de voluntad identificadas por escritores anteriores habían surgido de la selección natural , debido a la dura paisaje en el que evolucionaron los pueblos nórdicos. Esto había asegurado que los individuos más débiles no hubieran sobrevivido.

A principios del siglo XIX, el nórdicoismo estaba vinculado a las teorías emergentes de la jerarquía racial. El filósofo alemán Arthur Schopenhauer atribuyó la primacía cultural a la raza blanca:

La civilización y la cultura más elevadas, aparte de los antiguos hindúes y egipcios , se encuentran exclusivamente entre las razas blancas; e incluso en muchos pueblos oscuros, la casta o raza gobernante es de color más claro que el resto y, por lo tanto, evidentemente ha inmigrado, por ejemplo, los brahmanes , los incas y los gobernantes de las islas del Mar del Sur . Todo esto se debe a que la necesidad es la madre de la invención porque aquellas tribus que emigraron tempranamente al norte, y allí poco a poco se hicieron blancas, tuvieron que desarrollar todas sus potencias intelectuales e inventar y perfeccionar todas las artes en su lucha contra la necesidad, miseria y miseria, que en sus múltiples formas fueron provocadas por el clima. [28]

El eugenista Madison Grant argumentó en su libro de 1916, The Passing of the Great Race , que la raza nórdica había sido responsable de la mayoría de los grandes logros de la humanidad y que la mezcla era un "suicidio racial". [29] En este libro, los europeos que no son de origen germánico pero que tienen características nórdicas como cabello rubio/rojo y ojos azules/verdes/grises, fueron considerados una mezcla nórdica y adecuados para la arianización . [30]

Este argumento derivó de ideas eugenistas y darwinistas sociales anteriores . Según los autores, la raza nórdica surgió en la edad de hielo , a partir de:

un grupo bastante pequeño que, bajo la presión de condiciones rápidamente cambiantes (clima, animales de caza) fue expuesto a una selección excepcionalmente rigurosa y fue persistentemente endogámico, adquiriendo así las características peculiares que persisten hoy como herencia exclusiva de la raza nórdica... Las investigaciones filológicas, arqueológicas y antropológicas se combinan para indicar que el hogar primordial de las lenguas indogermánicas [es decir, arias] debe haber estado en el norte de Europa. [31]

Continuaron argumentando que "la civilización indogermánica original" fue llevada por inmigrantes nórdicos a la India, y que las fisonomías de los indios de casta superior "revelan un origen nórdico". [32] [33] [34] [35]

En ese momento, Alemania estaba bien acostumbrada a las teorías de raza y superioridad racial debido a la influencia de larga data del movimiento Völkisch , con su filosofía de que los alemanes constituían un pueblo único, o Volk , unidos por sangre común. Si bien el volkismo era popular principalmente entre las clases bajas de Alemania y ofrecía una versión romántica del nacionalismo étnico, el nórdicoismo atrajo a antropólogos y eugenistas alemanes.

Hans FK Günther , uno de los alumnos de Fischer, definió por primera vez el "pensamiento nórdico" en su libro programático Der Nordische Gedanke unter den Deutschen (1927). [36] Se convirtió en el alemán más influyente en este campo; su Breve etnología del pueblo alemán (1929) tuvo una amplia circulación.

En su Rassenkunde des deutschen Volkes ( Race-Lore of the German Volk ), publicado en 1922, Günther identificó cinco razas europeas principales en lugar de tres, añadiendo la raza del Báltico Oriental y la raza Dinárica a las categorías de Ripley. [37] Usó el término "Ostic" en lugar de "Alpine". [37] Se centró en los atributos mentales supuestamente distintos de las razas.

Günther criticó la idea völkish, afirmando que los alemanes no estaban racialmente unificados, sino que en realidad eran uno de los pueblos con mayor diversidad racial de Europa. A pesar de esto, muchos völkistas que fusionaron el völkismo y el nórdicoismo, sobre todo los nazis, abrazaron las ideas de Günther. [38] [39]

Nordicismo nazi

Adolf Hitler fue un defensor del concepto de raza aria y del arianismo. Consideraba el subtipo racial nórdico como la cúspide de la jerarquía racial dentro de la raza aria.

La Alemania nazi promulgó el nordicismo basado en la idea de un pueblo germánico o raza aria superior en Alemania a principios del siglo XX. Estas nociones de superioridad racial aria ("arionismo") se desarrollaron en el siglo XIX, manteniendo la creencia de que los blancos eran miembros de una " raza superior " aria que era superior a otras razas, particularmente a los judíos , que eran descritos como los "los" Raza semita", eslavos y gitanos , a quienes asociaban con la "esterilidad cultural" . [ cita necesaria ]

Para preservar la raza aria o raza nórdica, los nazis introdujeron las Leyes de Nuremberg en 1935, que prohibían las relaciones sexuales y los matrimonios entre alemanes y judíos, y más tarde prohibieron también a los eslavos y romaníes. Los nazis utilizaron la teoría de la herencia mendeliana para argumentar que los rasgos sociales eran innatos, afirmando que había una naturaleza racial asociada con ciertos rasgos generales como la inventiva o el comportamiento criminal. [40] Los ideales nazis se combinaron con un programa de eugenesia que apuntaba a la higiene racial mediante la esterilización obligatoria de individuos enfermos y el exterminio de Untermenschen ("subhumanos"): judíos, eslavos y romaníes, que finalmente culminó en el Holocausto . [41] [42] [43] [44] [45]

Según el informe anual de 2012 del servicio de inteligencia interior de Alemania, la Oficina Federal para la Protección de la Constitución , en aquel momento vivían en Alemania 26.000 extremistas de derecha, entre ellos 6.000 neonazis . [46]

Influencia de Francia

Arthur de Gobineau , un aristócrata y teórico racial francés, culpó de la caída del antiguo régimen en Francia a la degeneración racial causada por la mezcla racial, que, según él, había destruido la "pureza" de la raza nórdica o germánica. [47] Las teorías de Gobineau, que atrajeron un gran número de seguidores en Alemania y más tarde atrajeron un gran número de seguidores en el Reich , [48] enfatizaron la existencia de una polaridad irreconciliable entre los pueblos arios o germánicos y la cultura judía . [49]

El pesimismo del mensaje de Gobineau no se prestaba a la acción política porque no creía que la humanidad pudiera salvarse de la degeneración racial. [50] Sin embargo, en un escrito de abril de 1939, Rowbotham declaró: "Así que después de casi cien años, la fantástica filosofía pesimista del brillante diplomático francés es aprovechada y tergiversada para el uso de un demagogo místico que encuentra en la idea de lo puro Aria una excusa para empujar a la civilización peligrosamente cerca de la Edad Media." [51]

Su ideología racista, aunque arraigada en preocupaciones sociales y políticas y aunque pretendía explicar la naturaleza de la sociedad misma, no podía, en sus propios términos, efectuar ninguna transformación. Pero, lamentablemente, Gobineau no se dio cuenta del grado en que tal teoría –cualquiera que fuera su propia opinión sobre su impotencia– podría ser utilizada y adaptada por otros para afectar a la sociedad y la historia. Con el tiempo, su obra sería saqueada por racistas interesados ​​en predicar doctrinas explícitamente reformadoras. [52]

Influencia de Estados Unidos

Como Alfred Rosenberg , el principal teórico racial del Partido Nazi , supervisó la construcción de una "escalera" racial humana que justificaba las políticas raciales y étnicas de Hitler , al promover la teoría nórdica que consideraba a los nórdicos como la " raza superior ", una raza que era superior a todas las demás razas, incluidos otros arios (indoeuropeos), [53] utilizó el término racial Untermensch del título de The Revolt Against Civilization: The Menace of the Under-man (1922), del miembro del Klan Lothrop Stoddard . [54] [55] [56] Stoddard, un defensor de las leyes de inmigración estadounidenses que favorecían a los europeos del norte, escribió principalmente sobre los supuestos peligros que planteaban los pueblos " de color " para la civilización blanca, y escribió The Rising Tide of Color Against White World-Supremacy. en 1920.

Al establecer un sistema de entrada restrictivo para Alemania en 1925, Hitler escribió sobre su admiración por las leyes de inmigración de Estados Unidos: "La Unión Americana rechaza categóricamente la inmigración de elementos físicamente enfermos y simplemente excluye la inmigración de ciertas razas". [57] Los elogios alemanes al racismo institucional estadounidense , que anteriormente se encontraban en Mein Kampf de Hitler , fueron continuos a lo largo de principios de la década de 1930. Los abogados nazis defendieron el uso de modelos estadounidenses; Las leyes estadounidenses de ciudadanía y anti mestizaje basadas en la raza inspiraron directamente las dos principales leyes de Nuremberg de los nazis: la Ley de ciudadanía y la Ley de sangre. [58]

Influencias posteriores

Adolf Hitler leyó Human Heredity poco antes de escribir Mein Kampf (publicado en 1925-1926); lo consideró como una prueba científica de la base racial de la civilización. [59] El ideólogo nazi Alfred Rosenberg también repitió los argumentos de la herencia humana en su libro El mito del siglo XX (1930). [ cita necesaria ]

Las teorías raciales nazis veían a los atlantes como una raza de superhombres nórdicos, y Alfred Rosenberg escribió sobre una raza superior "nórdico-atlante" cuya civilización se "perdió debido a la corrupción interna y la traición". [60] Según Rosenberg, la raza nórdica había evolucionado en una masa de tierra ahora perdida frente a la costa de Europa (quizás la mítica Atlántida ), emigró a través del norte de Europa y se expandió más al sur hasta Irán y la India, donde fundó las culturas arias del zoroastrismo. y el hinduismo . Al igual que Grant y otros, Rosenberg argumentó que la energía empresarial [ cita necesaria ] de los nórdicos había "degenerado" cuando se mezclaron con pueblos "inferiores".

Línea de tiempo

Con el ascenso al poder de Adolf Hitler , la teoría nórdica se convirtió en la norma dentro de la cultura alemana . En algunos casos, el concepto "nórdico" se convirtió en un ideal casi abstracto en lugar de una mera categorización racial. En 1933, por ejemplo, Hermann Gauch escribió (en un libro prohibido en el Tercer Reich) [61] que el hecho de que "a los pájaros se les pueda enseñar a hablar mejor que a otros animales se explica por el hecho de que sus bocas tienen una estructura nórdica". ". Afirmó además que en los humanos, "la forma de la encía nórdica permite un movimiento superior de la lengua, razón por la cual el habla y el canto nórdicos son más ricos". [62]

Junto a opiniones tan extremas, se institucionalizó una teoría nórdica más convencional. Hans FK Günther , que se unió al partido nazi en 1932, fue elogiado [ ¿ por quién? ] como pionero del pensamiento racial, una luz brillante de la teoría nórdica. La mayoría de los comentarios oficiales nazis sobre la raza nórdica se basaron en las obras de Günther, y Alfred Rosenberg le entregó a Günther una medalla por su trabajo en antropología.

Robert Ley , jefe del Frente Laborista Alemán y de la organización del Partido Nazi, habló sobre la pureza racial y la raza nórdica en 1935:

¿Quién de nosotros es racialmente puro? Incluso si la apariencia de alguien es nórdica, podría ser un bastardo por dentro. Que alguien sea rubio y de ojos azules no significa que sea racialmente puro. Incluso podría ser un cobarde degenerado. La bastardización se manifiesta en diferentes aspectos. Tenemos que estar en guardia contra la arrogancia racial. La arrogancia racial sería tan devastadora como el odio entre clases. [63]

También fueron nombrados Eugen Fischer y Fritz Lenz [ ¿quién? ] a altos cargos que supervisan la política de Higiene Racial . El libro de Madison Grant fue el primer libro no alemán traducido y publicado por la prensa del Reich nazi, y Grant mostró con orgullo a sus amigos una carta de Hitler en la que afirmaba que el libro era "su Biblia". [64] [65]

El Estado nazi utilizó tales ideas sobre las diferencias entre las razas europeas como justificación para sus diversas políticas discriminatorias y coercitivas que culminaron en el Holocausto . Irónicamente, en la primera edición de su popular libro, Grant clasificó a los alemanes como un grupo racial principalmente nórdico, pero en la segunda edición (publicada después de que Estados Unidos entrara en la Primera Guerra Mundial), Grant reclasificó la ahora potencia enemiga como una nación. dominado por los alpinos "inferiores".

El trabajo de Günther coincidía con el de Grant, y el antropólogo alemán afirmaba con frecuencia que los alemanes no eran un pueblo plenamente nórdico. [ cita necesaria ] . Más tarde, el propio Hitler restaría importancia a la importancia del nórdicoismo en público por esta misma razón. [ cita necesaria ] . El modelo tripartito estándar situaba a la mayor parte de la población de la Alemania de Hitler en la categoría alpina.

J. Kaup encabezó un movimiento opuesto a Günther. Kaup consideró que una nación alemana, cuyos ciudadanos pertenecían todos a una "raza alemana" en un sentido poblacionista, ofrecía una herramienta sociotécnica más conveniente que el concepto de Günther de un tipo nórdico ideal al que sólo podían pertenecer unos pocos alemanes. [ cita necesaria ]

La legislación nazi que identificaba las afinidades étnicas y "raciales" de los judíos reflejaba el concepto poblacionista de raza. La discriminación no se limitaba a los judíos que pertenecían a la raza "armenoide oriental", sino que iba dirigida contra todos los miembros de la población étnica judía. [66]

En 1939, Hitler había abandonado la retórica nórdica en favor de la creencia de que el pueblo alemán en su conjunto estaba unido por distintas cualidades "espirituales". Sin embargo, las políticas eugenésicas nazis continuaron favoreciendo a los nórdicos sobre los alpinos y otros grupos raciales, particularmente durante la Segunda Guerra Mundial , cuando se tomaban decisiones sobre la incorporación de los pueblos conquistados al Reich. [67] [68] [69]

En 1942, Hitler hizo la siguiente declaración en privado:

No tendré tranquilidad hasta que haya plantado una semilla de sangre nórdica dondequiera que la población necesite regeneración. Si en la época de las migraciones , mientras las grandes corrientes raciales ejercían su influencia, nuestro pueblo recibió una proporción tan variada de atributos, estos últimos sólo alcanzaron su pleno valor gracias a la presencia del núcleo racial nórdico. [70]

En su "charla de sobremesa" , Hitler describió cómo la presencia de soldados alemanes e ingleses en las zonas de combate en las que había servido durante la Primera Guerra Mundial había, en su opinión, mejorado la calidad de los jóvenes que vio allí en 1940. en un "proceso de nordicización, cuyos resultados son hoy [según Hitler] incontestables". También dijo que observó el mismo proceso en el área de su casa en la montaña cerca de Berchtesgaden , que describió como si, cuando llegó allí por primera vez, tuviera una población mestiza, cuya calidad mejoró mucho con la presencia de su guardaespaldas de las SS . Regimiento , que era responsable de "el número de niños fuertes y sanos que corrían por la zona". Hitler continuó diciendo que "[Esto] demuestra que realmente deberían enviarse tropas de élite dondequiera que la composición del pueblo sea pobre, para mejorarla". [71] De hecho, Hitler y Himmler planearon utilizar a las SS – una élite racial elegida sobre la base de cualidades nórdicas "puras" - como base para la "regeneración" racial de Europa tras la victoria final del nazismo. [37] [72] [73]

Dirigiéndose a los oficiales de la SS-Leibstandarte "Adolf Hitler" , Himmler afirmó:

El objetivo final durante esos 11 años durante los cuales he sido Reichsführer SS ha sido invariablemente el mismo: crear una orden de buena sangre que sea capaz de servir a Alemania; del que indefectiblemente y sin escatimar se puede aprovechar porque las pérdidas más grandes no pueden dañar la vitalidad de este orden, la vitalidad de estos hombres, porque siempre serán reemplazados; crear un orden que difunda la idea de la sangre nórdica hasta el punto de atraer toda la sangre nórdica del mundo, quitarle la sangre a nuestros adversarios, absorberla para que nunca más, mirándolo desde el punto de vista de una gran política, La sangre nórdica, en grandes cantidades y en una medida digna de mencionar, luchará contra nosotros. [74]

Italia

En Italia, la influencia del nórdicoismo tuvo un efecto divisivo en el que la influencia dio como resultado que los italianos del norte que se consideraban con herencia racial nórdica se consideraran un pueblo civilizado, mientras que consideraban negativamente a los italianos del sur como no nórdicos y, por lo tanto, biológicamente inferiores. [75] El nordicismo fue controvertido en Italia debido a las percepciones nórdicas comunes de que los pueblos mediterráneos, y especialmente los del sur de Italia, eran racialmente degenerados. La distinción entre una Italia del Norte superior y una Italia del Sur degenerada e inferior fue promovida por el napolitano Carlo Formichi , vicepresidente de la Academia Italiana, quien en 1921 dijo que Italia necesitaba "una gran revolución..., un retorno a el genio de la noble raza aria, que es después de todo nuestra raza, pero que ha sido superada por la civilización y la mentalidad semíticas". [76] Al menos algunos de los estereotipos sobre los italianos del sur fueron creados por Cesare Lombroso , un criminólogo y antropólogo judío italiano de ascendencia sefardí. [77] [78] [79] [80] [81] Por sus controvertidas teorías, Lombroso fue expulsado de la Sociedad Italiana de Antropología y Etnología en 1882. La doctrina lombrosiana se considera actualmente pseudocientífica. [82]

Nordicismo fascista

Benito Mussolini . Inicialmente, Mussolini fue un firme defensor del mediterráneo ; sin embargo, en respuesta a la creciente influencia del nazismo pronórdico, Mussolini promovió el arianismo y argumentó que los italianos tienen una herencia nórdica-mediterránea.

La postura del fascismo italiano hacia el nórdico pasó de ser inicialmente hostil a ser más tarde favorable.

El fascismo italiano rechazó enérgicamente la concepción nórdica común de la raza aria que idealizaba a los arios "puros" con ciertos rasgos físicos que se consideraban nórdicos, como piel clara, cabello rubio y ojos claros, rasgos que la mayoría de los italianos no tienen. [83] La antipatía de Mussolini y otros fascistas italianos hacia el nórdicoismo se debía a la existencia de lo que consideraban el complejo de inferioridad mediterráneo que, según ellos, había sido inculcado en los mediterráneos mediante la propagación de tales teorías por parte de los nórdicos alemanes y británicos, que consideraban a los pueblos mediterráneos como racialmente degenerados y, por tanto, en su opinión, inferiores. [83] Sin embargo, las afirmaciones nórdicas tradicionales de que los mediterráneos eran degenerados debido a que tenían un color de piel más oscuro que los nórdicos habían sido refutadas durante mucho tiempo en la antropología a través de la teoría de la despigmentación que afirmaba que los pueblos de piel más clara habían sido despigmentados a partir de una piel más oscura. Desde entonces, esta teoría se ha convertido en una visión ampliamente aceptada en la antropología. [84] El antropólogo Carleton S. Coon en su obra Las razas de Europa (1939) suscribió la teoría de la despigmentación que afirmaba que la piel de color claro de la raza nórdica era el resultado de la despigmentación de sus antepasados ​​de la raza mediterránea. [85] Mussolini se negó a permitir que Italia regresara nuevamente a este complejo de inferioridad, inicialmente rechazando el nórdicoismo. [83]

A principios de la década de 1930, en respuesta al ascenso al poder del Partido Nazi en Alemania, surgieron fuertes tensiones causadas por cuestiones raciales entre fascistas y nazis, porque los fascistas no estaban de acuerdo con el énfasis de Hitler en una concepción nórdica de la raza aria. . En 1934, después de que los nazis austríacos mataran al canciller austriaco Engelbert Dollfuss , un aliado de Italia, Mussolini se enfureció y denunció airadamente el nazismo. Mussolini reprendió el nordicismo del nazismo, afirmando que la creencia de los nazis en la existencia de una "raza germánica" nórdica común era absurda, diciendo que "una raza germánica no existe... Repetimos. No existe. Los científicos lo dicen. Hitler lo dice." [86] Que los alemanes no eran puramente nórdicos fue reconocido por el teórico racial nazi Hans FK Günther en su libro Rassenkunde des deutschen Volkes (1922) ("Ciencia racial del pueblo alemán"), donde Günther reconoció que los alemanes estaban compuestos por cinco Subtipos raciales arios: nórdico, mediterráneo, dinárico , alpino y báltico oriental , al tiempo que afirmaba que los nórdicos eran los más altos en una jerarquía racial de los cinco subtipos. [87]

En 1936, las tensiones que existían entre la Italia fascista y la Alemania nazi disminuyeron y las relaciones entre las dos naciones se volvieron más amistosas. En 1936, Mussolini decidió lanzar un programa racial en Italia y se interesó por los estudios raciales que estaba realizando Giulio Cogni . [88] Cogni era un nórdicoista, pero no equiparaba la identidad nórdica con la identidad germánica como lo hacían comúnmente los nórdicos alemanes. [89] Cogni viajó a Alemania, quedó impresionado por las teorías raciales nazis y trató de implementar su propia versión de estas teorías raciales en Italia. [90] El 11 de septiembre de 1936, Cogni envió a Mussolini una copia de su libro recién publicado Il Razzismo (1936). [88] Cogni afirmó que existía una afinidad racial entre los subtipos raciales mediterráneo y nórdico de la raza aria, y también afirmó que la mezcla de arios nórdicos y arios mediterráneos en Italia produjo una síntesis superior de arios italianos. [89] Cogni abordó la cuestión de las diferencias raciales que existían entre los italianos del norte y del sur, declarando que los italianos del sur eran una mezcla de razas arias y no arias. Afirmó que esta mezcla probablemente fue causada por infiltraciones de pueblos asiáticos en la época romana y posteriores invasiones árabes. [88] Como tal, Cogni consideraba que el Mediterráneo del sur de Italia estaba contaminado con tendencias orientalizantes. [88] Más tarde cambiaría su punto de vista y afirmaría que los nórdicos y los italianos del sur estaban estrechamente relacionados entre sí, tanto racial como espiritualmente, y que los dos grupos étnicos estaban estrechamente relacionados entre sí. Creía que los nórdicos y los italianos eran generalmente responsables de inventar lo que se consideraban las mejores características de la civilización europea. [88] Inicialmente Mussolini no quedó impresionado con el trabajo de Cogni; sin embargo, las ideas de Cogni entraron en la política racial fascista oficial varios años después. [88]

En 1938, Mussolini empezó a temer que el complejo de inferioridad mediterráneo volviera a la sociedad italiana si el fascismo italiano no reconocía la herencia nórdica de los italianos. [83] Por lo tanto, en el verano de 1938, el gobierno fascista reconoció oficialmente que los italianos tenían herencia nórdica y también reconoció a los italianos como de ascendencia nórdica-mediterránea. En una reunión de miembros del PNF en junio de 1938, Mussolini declaró que era nórdico y declaró que la política anterior que se centraba en el mediterráneo sería reemplazada por un enfoque en el arianismo. [83] En julio de 1938, Mussolini declaró que los italianos tenían una fuerte herencia nórdica, particularmente a través de la herencia de los lombardos germánicos que se establecieron en el área de Italia después del colapso del Imperio Romano Occidental, y también afirmó que la mezcla de los pueblos mediterráneos Los romanos con los lombardos nórdicos fue el último acto significativo de mestizaje ocurrido en Italia, porque desde entonces no se había producido ningún mestizaje racial. [91]

Reevaluación posnazi ​​y declive del nórdicoismo

Incluso antes del ascenso del nazismo, el concepto de "raza" de Grant perdió algo de popularidad en Estados Unidos en el clima político polarizador posterior a la Primera Guerra Mundial , incluidas la Gran Migración y la Gran Depresión . En la década de 1930, las críticas al modelo nórdico crecían en Gran Bretaña y Estados Unidos. El historiador británico Arnold J. Toynbee en Un estudio de la historia (1934) argumentó que las civilizaciones más dinámicas surgieron de culturas racialmente mixtas. Esto requirió el abandono de las gradaciones de "blanco" de Grant en favor de la " regla de una gota ", que fue adoptada tanto por los supremacistas blancos como por los líderes negros. Entre estos últimos se encontraban Marcus Garvey y, en parte, WEB Du Bois , al menos en su pensamiento posterior. [92] [ verificación fallida ]

Con el ascenso del nazismo, muchos críticos señalaron los defectos de la teoría, repitiendo los argumentos de Sergi y otros de que la evidencia de los antiguos logros nórdicos es escasa cuando se la compara con las civilizaciones del Mediterráneo y otros lugares. La ecuación entre las identidades nórdica y aria también fue ampliamente criticada. [93]

En 1936, MW Fodor , escribiendo en The Nation , argumentó que el nacionalismo germánico racializado surgía de un complejo de inferioridad :

Ninguna raza ha sufrido tanto por un complejo de inferioridad como la alemana . El nacionalsocialismo fue una especie de método Coué para convertir el complejo de inferioridad, al menos temporalmente, en un sentimiento de superioridad. [94]

Algunos nacionalistas lombardos lo adoptaron en Italia, pero incluso después del establecimiento del gobierno fascista de Benito Mussolini, las teorías raciales no fueron prominentes. [95] Mussolini declaró: "Nada me hará creer que se pueda demostrar que existen razas biológicamente puras". [96]

Después de la Segunda Guerra Mundial , la categorización de los pueblos en grupos "superiores" e "inferiores" perdió aún más apoyo político y científico, lo que finalmente llevó a la caracterización de teorías como racismo científico . La subdivisión tripartita de los "caucásicos" en grupos nórdicos, alpinos y mediterráneos persistió entre algunos científicos hasta la década de 1960, especialmente en el libro de Carleton Coon El origen de las razas (1962).

Académicos raciales como A. James Gregor ya criticaban duramente el nórdicoismo. En 1961, Gregor la llamó "filosofía de la desesperación", basándose en que su obsesión por la pureza la condenaba al pesimismo y al aislacionismo definitivos . [97]

Todavía en 1977, el autor sueco Bertil Lundman escribió un libro Las razas y los pueblos de Europa mencionando una "raza nórdica". El desarrollo de la teoría kurgana de los orígenes indoeuropeos cuestionó la ecuación nórdica de las identidades aria y nórdica, ya que situaba a los primeros hablantes indoeuropeos en Asia central y/o el Lejano Oriente europeo (aunque, según la hipótesis kurgana, algunos protoeuropeos se encontraban en Asia central y/o en el Lejano Oriente). Los indoeuropeos finalmente emigraron a Europa central y septentrional y se convirtieron en los antepasados ​​de los pueblos nórdicos).

El término alemán original utilizado por Ripley, " Theodiscus ", que se traduce al inglés como teutónico , ha caído en desgracia entre los estudiosos de habla alemana y está restringido a un uso un tanto irónico similar al arcaico teutsch , si es que se utiliza. Si bien el término todavía está presente en inglés, que lo ha conservado en algunos contextos como una traducción del tradicional latín Teutonicus (más notablemente la ya mencionada Orden Teutónica ), no debe traducirse al alemán como " Teutonisch " excepto cuando se refiere a la historia histórica. Teutones .

Ver también

Referencias

  1. ^ Sharma, Ram Nath; Sharma, Rajendra K. (1997). Antropología. Editores y dist. del Atlántico. ISBN 978-8171566730.
  2. ^ Smedley, Audrey; Smedley, Brian D. (2012). Raza en América del Norte: origen y evolución de una cosmovisión. Publicación Avalon. ISBN 978-0813345543.
  3. ^ McManon, Richard (2016). Las razas de Europa: construcción de identidades nacionales en las ciencias sociales, 1839-1939. Saltador. ISBN 978-1137318466.
  4. ^ Van den Berghe, Pierre L. (1987). El fenómeno étnico. ABC-CLIO. ISBN 978-0275927097.
  5. ^ Tyson, Lois (2018). Enfoques críticos de la literatura. Rutledge. ISBN 978-1351049894.
  6. ^ Padres paulistas (1927). "Mundo Católico". 125 . {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  7. ^ Gregor, A James (1961). "El nordicismo revisado". Filón . 22 (4): 352–360. doi :10.2307/273538. JSTOR  273538.
  8. ^ "Deniker, J., Las razas del hombre". nordish.net . Archivado desde el original el 1 de mayo de 2008 . Consultado el 22 de octubre de 2017 .
  9. ^ Huxley, Thomas. "La cuestión aria" . Consultado el 16 de julio de 2007 .
  10. ^ Huxley, Thomas. "Sobre la distribución geográfica de las principales modificaciones de la humanidad" . Consultado el 16 de julio de 2007 .
  11. ^ Vacher de Lapouge (traducción de Clossen, C), Georges (1899). "Viejos y nuevos aspectos de la cuestión aria". La revista americana de sociología . 5 (3): 329–346. doi : 10.1086/210895 . S2CID  222440526.
  12. ^ Detwiler, Bruce (1990). Nietzsche y la política del radicalismo aristocrático. Estados Unidos: University of Chicago Press. pag. 113.ISBN _ 978-0-226-14354-5.
  13. ^ Nietzsche, Friedrich (1887). "Sobre la genealogía de la moral". Archivado desde el original el 7 de junio de 2007 . Consultado el 18 de julio de 2007 .
  14. ^ Nietzsche, Friedrich Wilhelm (2008). Sobre la genealogía de la moral: una polémica: a modo de aclaración y complemento de mi último libro, Más allá del bien y del mal. Douglas Smith. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-953708-2. OCLC  228195164.
  15. ^ McDougall, William (1973). La mente grupal . Estados Unidos: Arno Press. pag. 159.
  16. ^ "Suetonio, Vida de Nerón". Mayo de 2008 . Consultado el 14 de mayo de 2008 .
  17. ^ "Plutarca, Vida de Sila". Mayo de 2008 . Consultado el 14 de mayo de 2008 .
  18. ^ "Plutarca, Vida de Catón". Mayo de 2008 . Consultado el 14 de mayo de 2008 .
  19. ^ "Todos estos son caminos tomados por las tribus nórdicas: por los frigios a Troya y Asia Menor; por los helenos nórdicos a Grecia; por los itálicos nórdicos (romanos) a Italia; por los celtas nórdicos a Francia y España. A estas tierras estos Las tribus traen sus lenguas indoeuropeas y, a medida que la clase dominante, las obliga a trasladarse a las clases inferiores sometidas, principalmente mediterráneas. Günther, Hans FK (1927). "Los elementos raciales de la historia europea". Methuen. pag. Capítulo 8, primera parte . Consultado el 18 de julio de 2007 .[ enlace muerto permanente ]
  20. ^ ab Según Madision Grant, "Los nórdicos son, en todo el mundo, una raza de soldados, marineros, aventureros y exploradores, pero, sobre todo, de gobernantes, organizadores y aristócratas en marcado contraste con el carácter esencialmente campesino de los Alpinos. ... Las características mentales de la raza mediterránea son bien conocidas, y esta raza, aunque inferior en resistencia física tanto a la nórdica como a la alpina, es probablemente superior a ambas, ciertamente a la alpina, en logros intelectuales." Grant acepta que los mediterráneos crearon las culturas semítica y egipcia, pero insistió en que Grecia fue "vigorizada" por los nórdicos y que "los ideales romanos de vida familiar, lealtad y verdad apuntan claramente a un origen nórdico más que mediterráneo" Grant, Madison ( 1916). "El paso de la gran carrera". pag. arte 2, cap. 11; parte 2, capítulo 5. Archivado desde el original el 8 de junio de 2007 . Consultado el 18 de julio de 2007 .
  21. ^ Seligman, CG (1924). "Discurso presidencial. Antropología y psicología: un estudio de algunos puntos de contacto". Revista del Real Instituto Antropológico . 54. Enero – junio: 30.
  22. ^ Mapache, Carleton (1939). "Las razas de Europa". pag. Capítulo XII, Sección 14 . Consultado el 18 de julio de 2007 .
  23. ^ Guterl, Matthew Pratt (2004). El color de la raza en Estados Unidos, 1900-1940 . Estados Unidos: Harvard University Press. ISBN 978-0-674-01012-3.
  24. ^ Coolidge, Calvino (1921). "¿De quién es este país?". Buen cuidado de casa . 72 (2): 13-14.
  25. ^ Grant, Madison (1933). La conquista de un continente o la expansión de las razas en América. Hijos de Charles Scribner. pag. 242.
  26. ^ Belloc, Hilaire. «Hablando (y cantando) del Hombre Nórdico» . Consultado el 19 de julio de 2007 .
  27. ^ Baur, E.; Fischer, E; Lenz, F. (1923) [1921]. Grundlagen der menschlichen Erblichkeitslehre und Rassenhygiene . Múnich: Lehmann., Volumen II, pág. 273 ver: Lutzhöft 1971:15
  28. ^ Schopenhauer, Arturo (1851).Parerga y Paralipómenos. pag. vol. 2, artículo 92.
  29. ^ Subvención, Madison (1921). El paso de la gran carrera (4ª ed.). C. Los hijos de Scribner. pag. xxxi.
  30. ^ Subvención, Madison (1916). El paso de la gran carrera . Hijos de Charles Scribner, Nueva York.
  31. ^ Baur, E.; Fischer, E; Lenz, F. (1923) [1921]. Grundlagen der menschlichen Erblichkeitslehre und Rassenhygiene . Múnich: Lehmann., Volumen II, pág. 249. ver: Lutzhöft 1971:15
  32. ^ Baur, Erwin ; Fischer, Eugen ; Lenz, Fritz (1931). Herencia humana . trans Eden y Cedar Paul . Londres: Allen y Unwin. pag. 191.
  33. ^ Cumming, M. (2013). Herencia humana: principios y cuestiones . ISBN 1133106870
  34. ^ Hagemann, Rudolf (1999). Erwin Baur (1875–1933) – Pioner der Genetik und Züchtungsforschung: seine wissenschaftlichen Leistungen und ihre Ausstrahlung auf Genetik, Biologie und Züchtungsforschung von heute [ Erwin Baur (1875–1933) – Pionero de la investigación en genética y mejoramiento genético: sus logros científicos y sus influencia en la investigación actual en genética, biología y mejoramiento ] (en alemán). Múnich: Max-Planck-Gesellschaft zur Förderung der Wissenschaften eV.
  35. ^ Hagemann, R. (2000). Pionier der genetik und zuchtungsforschung: seine wissenschaftlichen leistungen und ihre ausstrahlung auf genetik, biologie und zuchtungsforschung von heute. R. Kovar.
  36. ^ Lutzhöft 1971:15
  37. ^ campo abc , Geoffrey G. (1977). "Racismo nórdico". Revista de Historia de las Ideas . 38 (3): 523–540. doi :10.2307/2708681. ISSN  1086-3222. JSTOR  2708681.
  38. ^ Snyder, Luis (1981). Enciclopedia del Tercer Reich . Nueva York: Macmillan. pag. 1799.ISBN _ 978-1-56924-917-8.
  39. ^ Günther, Hans FK (1981). Cultura nazi: la raza nórdica como tipo ideal . Nueva York: Libros Schocken. pag. 1799.
  40. ^ Henry Friedlander. Los orígenes del genocidio nazi: de la eutanasia a la solución final . Chapel Hill: Prensa de la Universidad de Carolina del Norte, 1995. p. 5.
  41. ^ Gumkowski, Janusz; Leszczynski, Kazimierz; Robert, Edward (traductor) (1961). Los planes de Hitler para Europa del Este (rústica). Polonia bajo la ocupación nazi (1ª ed.) (Polonia Pub. House). pag. 219. COMO EN  B0006BXJZ6. Consultado el 12 de marzo de 2014. en Wayback Machine.
  42. ^ Peter Longerich (2010). Holocausto: la persecución nazi y el asesinato de judíos . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 30. ISBN 978-0-19-280436-5
  43. ^ "Primer plano de Richard Jenne, el último niño asesinado por la jefa de enfermeras en el centro de eutanasia de Kaufbeuren-Irsee". Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos . Consultado el 29 de julio de 2011 .
  44. Ian Kershaw , Hitler: A Profile in Power , Capítulo VI, primera sección (Londres, 1991, rev. 2001)
  45. ^ Snyder, S. y D. Mitchell. Lugares Culturales de la Discapacidad . Prensa de la Universidad de Michigan. 2006. [ Falta ISBN ] [ página necesaria ]
  46. ^ "Bundesamt für Verfassungsschutz - Verfassungsschutzbericht 2012". Archivado desde el original el 21 de marzo de 2015.
  47. ^ Davies, Alan (1988). Cristianismo infectado: un estudio del racismo moderno . Prensa de la Universidad McGill-Queen . págs. 57–58. ISBN 978-0773506510. JSTOR  j.ctt80fx5.
  48. ^ Drummond, Elizabeth (2005). "Schemann, Ludwig (1852-1938)". En Levy, Richard S. (ed.). Antisemitismo Una enciclopedia histórica de prejuicios y persecución . Santa Bárbara, CA: ABC-CLIO . pag. 640.ISBN _ 978-1-85109-439-4.
  49. ^ Blamires, Cipriano; Jackson, Pablo. Fascismo mundial: una enciclopedia histórica : volumen 1. Santa Bárbara: ABC-CLIO, Inc, 2006. p. 62.
  50. ^ Fortier, Paul (otoño de 1967). "Gobineau y el racismo alemán". Literatura comparativa . 19 (4): 348. doi : 10.2307/1769493. JSTOR  1769493.
  51. ^ Rowbotham, Arnold (1939). "Gobineau y el terror ario". La revisión de Sewanee . 47 (2): 165. JSTOR  27535529.
  52. ^ Biddiss, Michael D. (1970). Padre de la ideología racista: el pensamiento social y político del conde Gobineau . Littlehampton Book Services Ltd. pág. 260.ISBN _ 978-0297000853.
  53. ^ pero Rosenberg no utilizó el término "raza superior". Usó el término "Herrenvolk" (es decir, pueblo gobernante) dos veces en su libro The Myth , primero refiriéndose a los amorreos (diciendo que Sayce los describió como de piel clara y ojos azules) y segundo citando la descripción que Victor Wallace Germains hizo de los ingleses en "La verdad sobre Kitchener". ("El mito del siglo XX") - págs. 26, 660 - 1930
  54. ^ Stoddard, Lothrop (1922). La revuelta contra la civilización: la amenaza del subhombre. Nueva York: Hijos de Charles Scribner .
  55. ^ Rosenberg, Alfred (1930). Der Mythus des 20. Jahrhunderts: Eine Wertung der seelischgeistigen Gestaltungskämpfe unserer Zeit [ El mito del siglo XX ] (en alemán). Múnich: Hoheneichen-Verlag. pag. 214. Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2012.
  56. ^ Losurdo, Domenico (2004). Traducido por Marella y Jon Morris. «Hacia una crítica de la categoría de totalitarismo» (PDF, 0,2 MB) . Materialismo histórico . 12 (2): 25–55 [50]. doi :10.1163/1569206041551663. ISSN  1465-4466.
  57. ^ Lebovic, Matt. "Las leyes estadounidenses contra las 'personas de color' influyeron en los planificadores raciales nazis". www.timesofisrael.com . Consultado el 30 de julio de 2022 .
  58. ^ Whitman, James Q. (2017). El modelo estadounidense de Hitler: Estados Unidos y la elaboración de la ley racial nazi . Prensa de la Universidad de Princeton. págs. 37–43.
  59. ^ Centro de Estudios del Holocausto y Genocidio. "Racismo: eliminación de seres humanos de menor valor". Universidad de Minnesota . Consultado el 27 de julio de 2007 .
  60. ^ Mizrach, Steve. "El ocultismo y el nazismo redefinidos". Universidad Internacional de Florida. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2001 . Consultado el 16 de abril de 2015 .
  61. ^ Weiss, Volkmar. "Der genealogische Verein" Roland "en Dresden im Dritten Reich". www.v-weiss.de . Consultado el 22 de octubre de 2017 .
  62. ^ Gauch, Hans (1934). Nuevos fundamentos de la ciencia racial . EE.UU.: Enciclopedia del Tercer Reich. pag. 281.ISBN _ 978-1-56924-917-8.
  63. ^ Tatsachen – Die Leipziger DAF-Tagung 2.-6.Dez. 1935 , Publicado por el Frente Laboral Alemán, Impreso por Buch- und Tiefdruck GmbH, 1935. Dr. Robert Ley: Patria, Raza, Disciplina y Amor a la Vida . Texto original en alemán: "¿Wer von uns ist reinrassisch? Selbst die, die äußerlich nordisch aussehen, sind vielleicht Innerlich Bastarde. Das kann man nicht festlegen. Weil er blond und blauäugig ist, deshalb ist er noch kein reinrassischer Mensch. Er kann sogar internallich feig und verkommen sein. Dann offenbart sich seine Bastardisierung irgendwo anders. Wir müssen uns vor einem Rassendünkel hüten. Rassendünkel würde genau so verheerend sein wie der Klassenhass.
  64. ^ Marcas, Jonathan. "Eugenesia: generar una mejor ciudadanía a través de la ciencia". Universidad de Carolina del Norte en Charlotte. Archivado desde el original el 3 de julio de 2007 . Consultado el 19 de julio de 2007 .
  65. ^ Alejandro, Charles (1962). "Profeta del racismo estadounidense: Madison Grant y el mito nórdico". Filón . 23 (1): 73–90. doi :10.2307/274146. JSTOR  274146.
  66. ^ "El análisis racial de las poblaciones humanas en relación con su etnogénesis". Andrzej Wiercinski; Tadeusz Bielicki, Antropología actual , vol. 3, núm. 1. (febrero de 1962), págs. 2+9-46.
  67. ^ El programa Lebensborn buscaba ampliar la carrera nórdica. Gumkowski, Janusz; Kazimierz Leszczynski. "Polonia bajo la ocupación nazi". Archivado desde el original el 27 de mayo de 2012 . Consultado el 19 de julio de 2007 .
  68. ^ Crossland, David (7 de noviembre de 2006). "Programa nazi para generar raza maestra, Lebensborn Children Break Silence". El Spiegel . Consultado el 20 de julio de 2007 .
  69. ^ "Declaración inicial de la Fiscalía en el juicio de Einsatzgruppen". Documentos del juicio de Nuremberg . Archivado desde el original el 17 de abril de 2007 . Consultado el 20 de julio de 2007 .
  70. ^ Trevor-Roper, Hugh, Charla de mesa de Hitler, 1941–44 , ed. 1973, pág. 475 [ falta ISBN ]
  71. ^ Schramm, Percy Ernst (1978) "La anatomía de un dictador" en Hitler: el hombre y el líder militar . Detwiler, Donald S., ed. Malabar, Florida: Compañía editorial Robert E. Kreiger. pag. 37. ISBN 0-89874-962-X ; Publicado originalmente como introducción a Picker, Henry (1963) Hitlers Tischgespräche im Führerhaupt Quarter (" La charla de mesa de Hitler ") 
  72. ^ Hale, Christopher (2003). La cruzada de Himmler . Prensa gallo . págs. 74–87. ISBN 978-0-593-04952-5.
  73. ^ Russell, Estuardo (1999). Camelot de Heinrich Himmler . Kressman-Backmayer.
  74. ^ Conspiración y agresión nazi, vol. IV. vol. 4. Universidad de Carolina del Norte en Charlotte. 1946, págs. 553–572. Archivado desde el original el 17 de agosto de 2007 . Consultado el 19 de julio de 2007 .
  75. ^ Gerald R. Gemas. El deporte y la configuración de la identidad italoamericana. Prensa de la Universidad de Syracuse, 2013. P57.
  76. ^ Graham Bradshaw, Tom Bishop, Alexander CY Huang y Jonathan Gil Harris. El anuario internacional de Shakespeare . Publicación Ashgate, 2011. pág. 203.
  77. ^ Napoleone Colajanni, Ire e spropositi di Cesare Lombroso, Filippo Tropea editore, Catania, 1890
  78. ^ Francesca Chirico, Linkiesta 11 de noviembre de 2012, rif
  79. ^ Gian Antonio Stella, Corriere della Sera, 28 de abril de 2009, http://www.corriere.it/cultura/09_aprile_28/stella_lombroso_catalogo_assurdita_8bd638b2-33c2-11de-8558-00144f02aabc.shtml
  80. ^ Duccio Canestrini, diciembre de 2009, "Copia archivada". Archivado desde el original el 3 de enero de 2017 . Consultado el 30 de noviembre de 2016 .{{cite web}}: CS1 maint: archived copy as title (link)
  81. ^ GL Mosse, Il razzismo en Europa , Editori Laterza, Bari 2010, págs. 92–93
  82. ^ Francesco Fedele; Alberto Baldí (1988). Guía Editori (ed.). Todos los orígenes de la antropología italiana: Giustiniano Nicolucci e il suo tempo. Nápoles. pag. 66.ISBN _ 978-8870429503.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  83. ^ abcde Aaron Gillette. Teorías raciales en la Italia fascista . Londres; Nueva York: Routledge, 2001. p. 188.
  84. ^ Alan W. Ertl. Hacia una comprensión de Europa: un resumen político económico de la integración continental . Boca Ratón, Florida: Universal Publishers, 2008. p. 8.
  85. ^ Melville Jacobs, Bernhard Joseph Stern. Antropología general . Barnes y Noble, 1963. pág. 57.
  86. ^ Aarón Gillette. Teorías raciales en la Italia fascista . Londres; Nueva York: Routledge, 2002. pág. 45.
  87. ^ Ana Maxwell. Imagen imperfecta: fotografía y eugenesia, 1870-1940. Eastbourne, Inglaterra; Portland, Oregón: Sussex Academic Press, 2008, 2010. p. 150.
  88. ^ abcdef Aaron Gillette. Teorías raciales en la Italia fascista . Londres; Nueva York: Routledge, 2002. pág. 60.
  89. ^ ab Aaron Gillette. Teorías raciales en la Italia fascista . Londres; Nueva York: Routledge, 2002. pág. 61.
  90. ^ Aarón Gillette. Teorías raciales en la Italia fascista . Londres; Nueva York: Routledge, 2002. págs. 59–60.
  91. ^ Cristóbal Hibbert. Mussolini: El ascenso y la caída de Il Duce . Palgrave MacMillan, 2008. pág. 86.
  92. ^ "WEB Dubois". Encarta . Archivado desde el original el 28 de junio de 2004 . Consultado el 19 de julio de 2007 .
  93. ^ "Antropólogos del arianismo". Revista Hora . 13 de agosto de 1934. Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2010 . Consultado el 19 de julio de 2007 .
  94. ^ Fodor, MW (1936). "La propagación del hitlerismo". La Nación . Archivado desde el original el 15 de julio de 2007 . Consultado el 19 de julio de 2007 .
  95. ^ Gilette, Aaron (2001). Teorías raciales en la Italia fascista . Londres: Routledge. págs. 81–83. ISBN 978-0-415-25292-8.
  96. ^ Snowdon, Frank M (1940). "Propaganda racial en Italia". Filón . 1 (2): 103–111. doi :10.2307/272514. JSTOR  272514.
  97. ^ Gregor, A James (1961). "El nordicismo revisitado" (PDF) . Filón . Consultado el 19 de julio de 2007 .

Otras lecturas

enlaces externos