Tian Shan

Las montañas Tian o por tautopónimo Tian Shan (en chino, 天山; pinyin, Tiān Shān; literalmente, ‘montañas celestiales’; en mongol: Тэнгэр уул; en uigur: تەڭرى تاغ, Tengri Tagh, también transcrito como Tien) es un gran sistema montañoso del Asia Central, localizado en la región fronteriza entre Kazajistán, Kirguistán y la República Popular China, en concreto con Sinkiang situada en la parte occidental del país.El nombre chino de las Tian puede derivar del nombre en xiongnu de las Montañas Qilian (祁连), que fueron descritas en el Shiji (Memorias históricas) como la patria de los yuezhi, y se ha dicho[2]​ que se referían a las Tian Shan en lugar de a la cordillera localizada 1500 km más al este, que ahora se conoce por ese nombre.[3]​ Uno de los primeros europeos que visitaron las montañas Tian Shan y el primero en describirlas en detalle fue el explorador ruso Piotr Semiónov-Tian-Shanski, que las visitó en la década de 1850.[4]​ En Kirguistán, las montañas Tian se encuentran al sureste del salado lago Issyk-Kul.En la cartografía china, desde la dinastía Han hasta la actualidad, sin embargo, las montañas Tian también incluyen las cordilleras Bogda y Barkol.Son una de las cordilleras más largas del Asia central y se extienden unos 2800 kilómetros al este desde Taskent en Uzbekistán.Los montes Tian están separados de la meseta del Tíbet por el desierto de Taklamakán y la cuenca del Tarim al sur, áreas extremadamente áridas pues las montañas no dejan pasar las nubes, por lo que apenas llueve.Luego hay un área baja entre Urumqi y la depresión de Turfan.), en el medio y la cordillera Borohoro, en el sur, dibujan una Z o S invertidas, el noreste encerrando parte de Zungaria y el suroeste encerrando la parte superior del valle del Ili.desde la base de los Borohoros occidentales hasta el punto en que se encuentran China, Kazajistán y Kirguistán.Aquí está la parte más alta de la cordillera —las Tian Shan centrales, con unos 570 km, en la que están el pico Pobeda y el Khan Tengri.Movimientos tectónicos recientes han jugado un papel decisivo en la configuración actual de estas montañas, formando enormes cadenas y cuencas con fallas ([5]​) y terrazas aluviales.Incluye las principales formaciones ecológicas de Tian Shan, como Picea schrenkiana, Malus sieversii, Armenica vulgaris,[7]​ Betula tianschanica, Populus tremula, Juniperus sabina, Juniperus pseudosabina,[8]​ Tamarix ramosissima, Haloxylon ammodendron, Bothriochloa ischaemum, Thylacospermum caespitosum, etc.[4]​ La Picea schrenkiana, fósil viviente por evolución biológica, es una antigua especie de árbol que data del Terciario y cuya distribución se limita a las Tian Shan.De hecho, estas especies silvestres que cohabitan en el Tian Shan (Kazajistán y China, principalmente) muestran una inusual resistencia a las enfermedades,[9]​ en especial a la sarna del manzano.(Referencia extrída de Great Courses: 'The Botanist's Eye'(DVD 2 capítulo 7) por la Dra.
Las montañas Tian en un mapa y la antigua ruta de la Seda .
Pico Khan Tengri , el 2.º más alto del macizo.
Las montañas de Tian Shan desde el espacio, octubre de 1997, con el lago Issyk-Kul en Kirguistán en el extremo norte
Mapa de la región, con los montes Tian en la izquierda, en la parte inferior
Mapa de Kirguistán (fronteras marcadas en rojo) El entrante en el oeste es el valle de Fergana
Los picos nevados de los Kengey Alatau vistos desde una playa del lago Issyk-Kul
Vista de la costa sur del lago Issyk-Kul (de 6236 km² a una altitud de 1606 m), segundo mayor lago de montaña en el mundo después del lago Titicaca .