Tan solo su cumbre principal supera los 7000 m s. n. m. Se ubica a 16 km al suroeste del Khan Tengri (7010 m), separados por el glaciar Engilchek Sur, donde normalmente se sitúan los campamentos base de ambas montañas.Su cumbre principal es alcanzada normalmente desde el glaciar Zvozdochka (pequeña estrella en ruso), que adquiere un tono rojizo por las rocas del Jengish Chokusu.[3] A pesar de que el Jengish Chokusu es 400 metros más alto, se creía que el Khan Tengri era el pico más alto de la cordillera hasta el estudio del Jengish Chokusu en 1946.Una expedición soviética organizada en 1938 para conmemorar el 20.º aniversario de la fundación del Movimiento Juvenil Comunista Komsomol, afirmó haber escalado el pico más alto del área, la cumbre fue alcanzada el 19 de septiembre por L. Gutman, E. Ivanov y A. Sidorenko.[7] La primera ascensión invernal al pico fue hecha por Valery Khrichtchatyi en febrero de 1990.
Jengish Chokusu (Pico Pobedy) en un sello postal kirguí.