[cita requerida] En un principio se la describía como Pyrus sieversii, en 1833 por Carl Friedrich von Ledebour, un naturalista alemán que la vio crecer en las montañas Altái.Algunos, pero no todos, muestran inusuales resistencias a enfermedades.La variación en su respuesta al ambiente de un individuo, es, un signo de cuan grande es la diversidad genética en ellos frente a sus descendientes domesticados.Malus sieversii fue descrita por (Carl Friedrich von Ledebour) Max Joseph Roemer y publicado en Familiarum Naturalium Regni Vegetabilis Monographicae 216, en el año 1830.[3] Durante muchos años, hubo un debate sobre si M. domestica evolucionó de varias hibridaciones entre especies silvestres.