Lomas

[2]​ Lomas es la única localidad del municipio desde que a principios del siglo XV una plaga asolara la población de Fuentemuñoz, situada a 800 m al nordeste de Lomas, quedando está deshabitada.

En las inmediaciones del casco urbano se encuentran varias naves agrícolas y una zona de bodegas, dispuestas en línea.

Posee una topografía ondulada que oscila entre los 800 y los 850 metros de altitud.

Morfológicamente se encuentra en una zona de transición entre la campiña y los páramos detríticos palentinos.

Especies cinegéticas como la liebre o la perdiz roja son bastante abundantes.

Otras especies a destacar son el Avetorillo, la Garza Imperial, la Polluela Chica y el paso migratorio habitual de la Espátula.

Este fuero es reformado en 1187 por el abad Juan, del convento de Sahagún.

Esta población, que se encontraba dentro del actual límite municipal, queda despoblada en el siglo XV a consecuencia de una plaga que asola la comunidad, emigrando los supervivientes a los pueblos aledaños de Lomas y Villarmentero.

[3]​ [12]​[13]​ Durante el primer tercio del siglo XVI se levanta la ermita de San Cristóbal.

La obra se apoya en el muro del pie de la iglesia y consta de dos cuerpos: el inferior, construido en piedra sobre ladrillo macizo, con dos huecos para las campanas mayores y el superior, que corona la espadaña con hueco para la campana menor.

El edificio fue promovido por Félix Romero Vicente, natural de Lomas que emigró a Cataluña.

En 1981 quedaban setenta y siete vecinos de los 320 que tuviera la localidad en su mayor apogeo.

Otros accesos menos importantes, son los caminos rurales que lo conectan con las localidades circundantes de San Cebrián, Revenga, Villarmentero y Villanueva del Río.

[2]​ Por el pueblo pasan dos autobuses diarios que hacen la línea VALC-009 Palencia -Villaverde de la Peña.

Los resultados electorales de 2011 dieron dos concejales al PP (Andrés Antolín Castrillo y Ciriaca Ramírez Bahillo) y uno al PSOE (María Rosario Redondo Cuesta) resultando elegido como alcalde Andrés Antolín.

También cuenta con un pequeño Locutorio médico que abre dos días a la semana y un bar en el local del Teleclub.

El templo original tenía una planta en forma de cruz griega que fue ampliada posteriormente alargando la galería principal y añadiendo una torre.

Arquitectónicamente se encuadra dentro del Tardorrománico Castellano, una mezcla de características románicas y góticas.

Esta construcción se ha convertido en un atractivo turístico y cultural para la comarca.

Entre las edificaciones dentro del casco urbano se encuentran algunas casas blasonadas y palomares.

Junto al casco urbano se encuentra una llamativa zona de bodegas, dispuestas en línea.

Estas se encuentran a la entrada del pueblo en el lugar conocido como la era.

Romería a FuenteMuñoz: Se solía celebrar el nueve de mayo, coincidiendo con San Gregorio, aunque en los últimos años se celebra después de San Cristóbal.

En su juventud participó en la guerra de Sidi Ifni entre España y Marruecos.

Abandonó pronto el municipio, a la edad de doce años, para iniciarse en la vida eclesiástica.

Tierra de Campos en Palencia.
Ejemplar de avutarda común (Otis tarda)
Ejemplar de aguilucho lagunero (Circus aeruginosus)
Casa consistorial
Iglesia de San Cristóbal
Capilla de Santa Ana
Torre-mirador
Fuente frente al Ayuntamiento
Palomar