Voto en blanco

Para poder votar en blanco, el ciudadano debe ir a las urnas y realizar los actos formales que establece la legislación de cada país.La práctica del voto en blanco se considera como abstención activa, definiéndose como la suma de votantes que emiten votos en blanco y nulos, diferente a lo que ocurre en la abstención.En las elecciones europeas en España no se exige un porcentaje mínimo de voto[5]​ y por lo tanto en esas elecciones el voto en blanco se contabiliza, pero no tiene absolutamente ninguna repercusión.Desde el año 2010 el partido Escaños en Blanco pretende simular esa opción presentándose a las elecciones con el único punto de su programa electoral de no tomar posesión del cargo y dejar vacíos los escaños que consiga[1]​; lo cual no pasa de ser una promesa electoral que luego podría ser cumplida o no, como ya ha ocurrido anteriormente en España con diputados que prometen abandonar el escaño y luego no lo hacen[6]​.Según lo anterior, si en la repetición de las votaciones llegara a ganar nuevamente el voto en blanco, quedaría como ganador el candidato que alcanzó la mayoría de votos válidos en el certamen electoral.El grupo inicialmente fue conformado por colombianos en Bogotá, Medellín, Cúcuta y países como Canadá, USA, España, Puerto Rico, Gran Bretana.Actualmente, el grupo alcanza a 9.100 seguidores en Facebook que conecta alrededor de 45 páginas en varias ciudad.A las dos condiciones del año 1972, le agrega que si «el sobre contiene una boleta oficializada, pero le falta el cuerpo correspondiente a una categoría, se considerará voto en blanco solo para dicha categoría».En esta ley se establece que la condición para acceder a las elecciones generales es obtener al menos el 1,5% de los votos válidamente emitidos.[14]​ Es decir que, en este caso, sí se calcula sumando los votos blancos.Esto representa una diferencia con respecto al cálculo de los porcentajes necesarios para ganar en primera vuelta, según la ley del año 1995, en el que no se suman los votos blancos.Sin embargo el resultado en España sí influye y podría perjudicar a los partidos minoritarios que se presenten, favoreciendo a los que más votos hayan recibido.Este fenómeno es bastante remoto y no es consecuencia del voto en blanco, sino de las barreras electorales.Por otra parte, en Uruguay los escaños parlamentarios se definen mediante los votos positivos.
Estilo de papeleta de votación en Colombia . El voto en blanco aparece como una casilla similar a la de los candidatos.
Abstención por ideología (parte del espectro político ) para Europa en 2008. Puede observarse que el centro político es el sector más abstencionista. La abstención disminuye hacia los extremos y vuelve a aumentar en la extrema izquierda y la extrema derecha , dentro de las cuales existen personas que no consideran legítimo al sistema político.