Estas opciones pueden ser desde escoger candidatos (lista electoral), elegir propuestas, ratificar a un gobernante o disposición legal (referéndum).
La autoridad de mesa entrega una boleta al votante, la cual está en blanco y tiene un chip sin información.
[2] A diferencia de los métodos más conocidos de voto electrónico este sistema se diferencia debido a que las computadoras utilizadas no funcionan como urna electrónica, y las boletas contienen el voto impreso para el control del elector que luego se insertarán en la urna para su resguardo y posterior recuento en caso de que se presenten las condiciones para esto según las leyes vigentes.
Este sistema fue criticado por la Cámara Nacional Electoral Argentina por entender que genera una dependencia política con empresas privadas e instó a la utilización de la boleta única papel tal como utilizan en la provincia de Córdoba o Santa Fe.
[3] Actualmente existen otros medios para substituir a las boletas electorales impresas, como lo son los sistemas de voto electrónico que inmediatamente registran el sentido del voto y lo procesan, otorgando al elector, en su caso, un comprobante en papel.