Arconada (Palencia)

Cabe inferir que el término arcón piedra de marco, señal de lindero ha tenido cierta vigencia en época medieval, como lo tuvo su sinónimo arca.El sufijo –ón en arcón posee quizá un matiz deverbal en participio agente como se observa en otros términos prediales; así en el sayagués fincón laja de piedra hincada (< fincar) en el suelo que forma parte de los vallados.Esta localidad se encuentra además situada en una variante del Camino Francés del Camino de Santiago, por lo que durante mucho tiempo ha sido camino de paso para los peregrinos que discurría por la antigua calzada romana Vía Aquitania, actualmente recuperado como Camino a Santiago Vía Aquitania.El municipio contó además con un priorato y un hospital, este último fundado en 1042 por el conde Gómez Díaz de Carrión de la poderosa familia de los Beni Gómez, según vemos en la inscripción fundacional del hospital,[4]​ que se guarda en la iglesia Santa María de la localidad, junto a la sacristía.En Ampudia, se la pasó a denominar Nuestra Señora de Arconada, y se le levantó un santuario y más tarde un monasterio, dónde los oriundos de Arconada tenían preferencia para hospedarse en caso de visitar Ampudia.en 2005), sin embargo durante los meses veraniegos, Semana Santa y otros festivos, su población aumenta considerablemente.
Piedra fundacional hospital peregrinos
Fuente romana de Arconada