stringtranslate.com

Princesa Estefanía de Bélgica

La princesa Stéphanie Clotilde Louise Herminie Marie Charlotte de Bélgica (21 de mayo de 1864 - 23 de agosto de 1945) fue una princesa belga que se convirtió en princesa heredera de Austria mediante su matrimonio con el príncipe heredero Rodolfo , heredero al trono del Imperio austrohúngaro .

La princesa Stéphanie era la segunda hija del rey Leopoldo II de Bélgica y María Enriqueta de Austria . Se casó en Viena el 10 de mayo de 1881 con el príncipe heredero Rodolfo, hijo y heredero del emperador Francisco José I de Austria . Tuvieron una hija, la archiduquesa Isabel María . El matrimonio de Stéphanie rápidamente se volvió frágil. Rudolf, deprimido y decepcionado por la política, tuvo múltiples aventuras extramatrimoniales y contrajo una enfermedad venérea que transmitió a su esposa, dejándola incapaz de volver a concebir. En 1889, Rudolf y su amante Mary Vetsera fueron encontrados muertos en un aparente pacto de asesinato y suicidio en el pabellón de caza imperial de Mayerling en los bosques de Viena .

En 1900, Stéphanie se volvió a casar con el conde Elemér Lónyay de Nagy-Lónya et Vásáros-Namény, un noble húngaro de rango inferior; por ello, fue excluida de la Casa de Habsburgo . Sin embargo, esta segunda unión fue feliz. Tras la muerte de su padre en 1909, Stéphanie se unió a su hermana mayor Louise para reclamar ante los tribunales belgas la parte de la herencia de la que ambas se sentían despojadas.

Hasta la Segunda Guerra Mundial , el conde y la condesa Lónyay (elevados al rango principesco en 1917) transcurrieron pacíficamente sus vidas en la mansión Rusovce en Eslovaquia . En 1935, Stéphanie publicó sus memorias, tituladas Je devais être impératrice ("Tenía que ser emperatriz"). En 1944, desheredó a su hija, que se había divorciado para vivir con un diputado socialista y al que no había visto desde 1925. La llegada del Ejército Rojo en abril de 1945, al final de la guerra, obligó a Stéphanie y a su marido a marcharse. su residencia y se refugiaron en la Archiabadía de Pannonhalma en Hungría . Stéphanie murió de un derrame cerebral en la abadía ese mismo año.

Vida

Primeros años

Antecedentes familiares y nacimiento

El duque y la duquesa de Brabante. Fotografía de Ghémar Frères, 1864.

Stéphanie fue la tercera hija del duque (futuro rey Leopoldo II) y la duquesa de Brabante (nacida archiduquesa María Enriqueta de Austria), una pareja infeliz y desigual. En 1853, su matrimonio había sido concertado por motivos exclusivamente políticos tanto por el rey Leopoldo I como por los Habsburgo sin consultar a los novios, cuyos intereses eran casi totalmente opuestos: al duque de Brabante le interesaba poco la vida familiar y era un apasionado de la política y cuestiones económicas en el reino que iba a reinar, mientras que María Enriqueta era una joven versada en religión con otros intereses limitados a la equitación, los perros y la música. [1]

Nacida en el Palacio de Laeken el 21 de mayo de 1864, Stéphanie recibió un bautismo de emergencia el día de su nacimiento. El bautismo oficial tuvo lugar un mes después, el 25 de junio, en una ceremonia que duró una hora, en la capilla del Palacio de Laeken, donde recibió los nombres Stéphanie Clotilde Louise Herminie Marie Charlotte; sus dos primeros nombres fueron en honor a sus padrinos, su tío materno ( el archiduque Esteban de Austria, palatino titular de Hungría) y su tía por matrimonio, la princesa Clotilde de Sajonia-Coburgo y Gotha . Tras la ceremonia se ofreció un almuerzo de gala al que asistieron 60 personas. [2]

Stéphanie tenía dos hermanos mayores: Louise (nacida el 18 de febrero de 1858) y Leopoldo, conde de Hainaut (nacido el 12 de junio de 1859). El 10 de diciembre de 1865, su abuelo paterno, el rey Leopoldo I, fundador de la dinastía belga, murió tras un reinado de 34 años. Su hijo, el padre de Stéphanie, ascendió al trono con el nombre de Leopoldo II, y su hermano asumió el título de duque de Brabante como nuevo heredero del trono. [3]

Un drama familiar y dinástico

Leopoldo, duque de Brabante con su pony Bésame rápido . Fotografía de Ghémar Frères, 1868.

En la primavera de 1868, Leopoldo, duque de Brabante y heredero al trono, de casi nueve años, sufrió un escalofrío tras una caída en el estanque del parque de Laeken. Su estado empeoró rápidamente: el médico le diagnosticó pericarditis aguda . En verano pareció recuperarse, pero la tos persistía. El médico recomendó la extirpación de la úvula y realizó esta cirugía antes de que su joven paciente fuera a Ostende para recuperarse. La reina María Enriqueta se aisló en Spa para descansar, mientras que el rey Leopoldo II, frenado por asuntos de Estado, y sus dos hijas permanecieron en Laeken. En agosto, Leopold, que padecía hidropesía , fue devuelto a Laeken. A partir de entonces, la Reina nunca abandonó el lecho de su hijo. Después de haber recibido los últimos sacramentos en septiembre, el hijo parecía mejor, pero su estado volvió a empeorar hasta que murió el 22 de enero de 1869. [4]

En sus memorias, Stéphanie escribe: "El primer acontecimiento que quedó profundamente grabado en mi memoria fue la muerte de este amado hermano [...]. Aunque sólo tenía cuatro años y medio, todavía recuerdo vívidamente esta deliciosamente bella y tierno niño, su resignación durante su corta enfermedad, y el dolor punzante de mi madre, cuando exhalaba en sus brazos". [5] La infancia de Stéphanie estuvo, pues, marcada por este duelo: "A partir de ese momento, mis recuerdos han visto oscurecerse la vida matrimonial de mis padres. Golpeada en el corazón por la muerte de su hijo, mi madre había cambiado mucho: este niño había sido el objetivo de su vida, él la había reconciliado con el destino que le había tocado". [5]

A principios de 1871, se produjeron en Bruselas epidemias de tifus y viruela . La Reina, sin preocuparse por posibles contagios, asistió a las familias afectadas. El 10 de abril, Stéphanie, que aún no tenía siete años, contrajo tifus, para consternación de sus padres, que temían que muriera su segundo hijo. [6] Durante muchas semanas, la niña estuvo inconsciente, con fiebre y con grandes dolores. Sus familiares la prepararon para la muerte. Su padre iba a verla a menudo, y su madre y el fiel Toni Schariry, una niñera de origen alemán contratada poco después del nacimiento de Stéphanie, lloraban junto a su cama. La princesa se salvó sólo gracias al cuidado de un médico desconocido de las Ardenas, a quien la pareja real había consultado, quien le recomendó baños fríos. La fiebre disminuyó y en octubre se consideró que Stéphanie se había recuperado. Tras la recuperación de su hija, Leopoldo II y María Enriqueta la llevaron a ella y a su hermana a hacer su convalecencia a Biarritz , haciendo escala en París . [7]

Leopoldo alimentó la esperanza de tener un segundo hijo y por ello reanudó las relaciones sexuales con la Reina; pero, después de un aborto espontáneo en marzo de 1871, [8] nació otra hija el 30 de julio de 1872: Clémentine , la última hija de la pareja real. [9] Stéphanie cuenta sobre sus padres: "Es triste y desalentador pensar que estos dos seres [...] no podrían vivir mejor juntos y crear un hogar. Pero, lamentablemente, no se entendían. Sus caminos se cruzaron durante un solo instante, para luego alejarse inmediatamente y para siempre. Él eligió el de la indiferencia, la infidelidad, ella tuvo que aceptar el de la resignación, la soledad y el dolor". [10] A partir de entonces, Leopoldo II perdió interés en su familia; dirigió su atención a la notoria creación del Estado Libre del Congo , que era su feudo personal y no un territorio colonial belga , y como tal, su explotación despiadada le valió una vasta fortuna privada. [11] También rechazó a su familia por sus amantes, teniendo tantas relaciones escandalosas que sus súbditos lo conocían como Le Roi des Belges et des Belles (“El rey de los belgas y de las bellezas”).

Instrucción y educación

La reina María Enriqueta y su hija Luisa practican la conducción combinada . Fotografía de Ghémar Frères, ca. 1874.

A partir de 1874, Stéphanie (que hasta entonces tenía una niñera, la vienesa Antoinette Polsterer) quedó bajo la dirección de la institutriz de su hermana Louise, Mademoiselle Legrand. Stephanie escribe: "Mi educación comenzó a los diez años; inmediatamente comprendí que a partir de ese momento los libros y los cuadernos ocuparían el lugar de mis juguetes, que comenzaría una vida más ordenada". [12] Stéphanie se benefició de la escolarización de profesores que le proporcionaron diversos cursos: francés , inglés , alemán , holandés y húngaro para los idiomas, mientras que también se le impartían lecciones de matemáticas, equitación, historia, historia del arte, religión, botánica y retórica. [13] Sin embargo, el nivel de educación de las princesas no era muy alto: "Los programas carecían de alcance. En la decoración severa de la sala de estudio, por lo general era demasiado rudimentario que nos dedicáramos a la historia, la geografía, la literatura, las matemáticas; quedando un lugar preponderante para las artes decorativas: pintura, dibujo, música, además de la costura". [14]

Si la instrucción de Stéphanie era algo rudimentaria, la disciplina era estricta: "Nos levantábamos temprano por la mañana: en verano, a las cinco, en invierno, a las seis. Durante nuestro baño, se requería el silencio más absoluto; cualquier infracción de esta norma acarreaba un severo castigo. Teníamos que vestirnos y peinarnos nosotros solos. La criada estaba en la habitación y nos observaba. Para ponernos a prueba, el ama de llaves a menudo hacía entradas inesperadas. [...] Nuestros vestidos eran tan sencillos como nuestros peinados. Cortados en forma de camisa, caían sin adornos, por debajo de la rodilla, un cinturón de cuero los retenía. Para endurecernos, las ventanas de nuestro dormitorio, verano e invierno. , permaneció abierto: rara vez calentamos". [15] Louise y Stéphanie tuvieron que limpiar ellas mismas el polvo de su habitación. A veces se unían al Rey y la Reina a la hora del desayuno. En su mesa, adornada con flores, había dulces que las princesas no podían probar. [16] Cuando Stéphanie fue castigada, tuvo que arrodillarse sobre guisantes secos o permanecer encerrada durante horas, en la oscuridad, entre puertas dobles. Stephanie y Louise almorzaron y cenaron con sus padres después de que su institutriz informara de su comportamiento a la Reina. Cuando el Rey entraba al comedor, las princesas se levantaban y se inclinaban antes de besarle la mano, que luego él ponía sobre sus cabezas, sin decir palabra. [17] Sólo la criada de las niñas, Toni, les mostró un cariño constante. Los días festivos, Pascua , San Nicolás y Navidad , eran los únicos momentos en que Stéphanie y sus hermanas eran mimadas. [18]

Princesa heredera de Austria-Hungría

Proyectos matrimoniales

Mientras que su hermana mayor Luisa se casaba en 1875 con un rico primo de su padre, el príncipe Felipe de Sajonia-Coburgo y Gotha , oficial austríaco y amigo de Rodolfo, príncipe heredero de Austria , [19] Stéphanie prosiguió sus estudios y se hizo cargo voluntariamente de su hija menor. hermana Clémentine porque la partida de Luisa dejó un vacío en el Palacio de Laeken. [20]

Stéphanie hizo su primera comunión el 12 de junio de 1876 y apareció oficialmente por primera vez en la corte. Unos meses más tarde, Louise y su marido fueron a Bruselas . Stéphanie encontró a su hermana mayor, que se había convertido en una "joven admirada y celebrada", [21] muy diferente de la joven que había conocido.

Emperatriz Isabel de Austria, por Georg Martin Ignaz Raab, 1879.

Durante el invierno de 1878-1879, de camino a Londres , la emperatriz Isabel de Austria (conocida como "Sisi"), madre del príncipe heredero Rodolfo, se detuvo en la corte de Bruselas, donde Stéphanie, de 14 años, conoció a su. En Europa ya circulaban rumores sobre su posible matrimonio. Leopoldo II y María Enriqueta esperaban casar a su segunda hija con un soberano reinante o un príncipe heredero. El primer candidato mencionado fue el rey Alfonso XII de España , pero esta posibilidad fue negada casi de inmediato. [22]

Stéphanie oyó hablar de Rudolf por primera vez al final de una clase de literatura impartida por su ama de llaves Fanny Brossel. Después de leer la historia de Guillermo Tell , la profesora decidió enseñar a su alumna el poder y la grandeza de la Casa de Habsburgo e ilustró sus palabras mostrándole un grabado publicado en una revista que representa al Príncipe Heredero en traje de caza. Así Stéphanie descubrió los rasgos del que se convertiría en su prometido. [23]

Durante el invierno de 1879-1880, la emperatriz Isabel regresó a Bruselas. La convencieron los argumentos de la corte de Viena , que animaban al príncipe heredero a casarse joven para asegurarse rápidamente una descendencia. En marzo de 1880, Rudolf fue invitado a la corte belga ante la insistencia de Leopoldo II. Después de conocer a la princesa Stéphanie, de 15 años, le escribió a su madre que "[había] encontrado lo que [buscaba]", señalando que ella era "bonita, buena [e] inteligente". Sin embargo, ella no fue la primera elección de Rodolfo como posible novia: después de haber rechazado a la princesa Matilde de Sajonia , así como a varias infantas de Portugal y España , [24] descubrió que Stéphanie era una de las pocas princesas católicas que cumplía con los criterios impuestos por su padre, el emperador Francisco José I, se convirtió en esposa del heredero del Imperio austrohúngaro . Presionado por sus padres para casarse lo antes posible, el príncipe heredero quedó satisfecho con Stéphanie y el 5 de marzo pidió la mano de sus padres. La reacción de los padres de Rudolf fue mixta, mientras que la emperatriz Isabel estaba profundamente decepcionada con el matrimonio, ya que la monarquía belga databa sólo de 1830 y no se comparaba con los Habsburgo en términos de antigüedad, a pesar de que su casa real era una rama de la casa de Wettin. (una de las casas gobernantes más antiguas de Europa), el emperador Francisco José I se mostró satisfecho. Por su parte, Stéphanie recuerda: "La tarde del 5 de marzo, mis padres me llamaron. Cuando entré, mi padre se levantó, vino hacia mí y me dijo con voz profunda: " El Príncipe Heredero de Austria-Hungría ha Ven aquí a pedir tu mano. Tu madre y yo estamos todos a favor de este matrimonio. Te hemos elegido para ser Emperatriz de Austria y Reina de Hungría. Vete, piénsalo y danos tu respuesta mañana ". [25]

Compromiso y matrimonio

La princesa Stéphanie y su prometido Rudolf, príncipe heredero de Austria. Fotografía de Ghémar Frères, marzo de 1880.

El compromiso se formalizó el 7 de marzo de 1880, cuando Stéphanie aún no tenía 16 años. Rudolf viajó a Bruselas acompañado de un séquito oficial de 21 personas y de su actual amante. [26] El Príncipe Heredero confió a su tutor: "Pronto comenzará para mí una nueva vida y debo confesar que esto me preocupa un poco". [27]

Medalla de boda 1881 de Tautenhayn , anverso
El reverso de esta medalla de boda de 1881 muestra a Himeneo, el dios del matrimonio.

El Príncipe Heredero tenía 21 años en el momento del compromiso. Declarado mayor de edad a los 19 años, ya tenía hogar propio. En 1879 se trasladó al Castillo de Praga y asumió el mando de un regimiento de infantería, puesto que le gustaba mucho. Era amigo de la princesa Luisa de Bélgica , quien lo había animado a casarse con su hermana menor. [28] Anticipándose a su establecimiento en la corte austriaca, su madre Marie Henriette había advertido a Stéphanie: "Evita a Louise, y si la ves, razona con ella, muéstrale un buen ejemplo [...] Louise no es verdad. No cuesta nada mentir o actuar. Ella es muy frívola". [29] La personalidad de Rudolf era ambigua: sujeto a menudo a cambios de humor, pasaba repentinamente de un estado de melancolía a una alegría expansiva, y era consciente de la dualidad de su temperamento. [28] Desde muy joven se convirtió en un bon vivant y se entregó a un comportamiento moralmente laxo. Se suponía que el matrimonio pondría fin a sus aventuras. La condesa Marie Larisch von Moennich , sobrina de la emperatriz Isabel, había declarado sobre la futura prometida de Rodolfo: "De antemano, teníamos lástima de la pobre princesa que tendría el honor de ser elegida". [30]

Los preparativos de la boda llenaron de orgullo al rey Leopoldo II. El emperador de Austria añadió 148.000 florines a la dote inicial de 100.000 florines, más una suma anual de 100.000 florines durante la duración del matrimonio. [31] Comprometida, Stéphanie fue enviada a Viena para aprender la etiqueta de la corte imperial en preparación para su matrimonio, y luego tuvo que asistir a todas las recepciones y cenas oficiales hasta su boda, que estaba programada para el 15 de febrero de 1881; sin embargo, la boda tuvo que ser aplazada porque Stéphanie aún no había alcanzado la pubertad, [32] y la novia regresó a casa por un tiempo.

El matrimonio se celebró finalmente el 10 de mayo de 1881, pocos días antes del cumpleaños número 17 de Stéphanie, [33] en la iglesia de San Agustín de Viena . Se dispusieron cuatro tronos bajo un dosel para los soberanos de Bélgica y Austria, y sus padres acompañaron a la novia por el pasillo. A las celebraciones asistieron príncipes extranjeros (entre ellos el futuro rey Eduardo VII del Reino Unido y su sobrino, el futuro emperador alemán Guillermo II ) y miembros de la familia imperial, junto a miembros del cuerpo diplomático y los Caballeros del Toisón de Oro . La iglesia estaba tan llena que la procesión nupcial se vio obstaculizada en su avance. [34] Stéphanie recuerda: "Ambos pronunciamos el 'sí' sacramental. Intercambiamos alianzas [...]. Las campanas de toda la ciudad repicaron para anunciar a los habitantes de la capital la celebración de nuestro matrimonio solemne. Un largo , un ruido alegre surgió de la multitud. Las bandas militares tocaron los himnos de los dos países. ¡Yo era la princesa heredera de Austria-Hungría!". [35] Como parte de las celebraciones de la boda, el Emperador otorgó a Walther Frere-Orban la Orden de San Esteban de Hungría y la Emperatriz otorgó a varias damas la Orden de la Cruz Estrellada . [36]

En la corte de Viena

El Príncipe Heredero y la Princesa Heredera de Austria. Fotografía de Jindřich Eckert, 1882.

Después de la noche de bodas, que Stéphanie, en sus cartas privadas, reveló a su hermana como un acontecimiento violento cometido por Rudolf, ya mentalmente inestable, la pareja pasó su luna de miel en Laxenburg, en las afueras de la capital. Stéphanie pronto se vio sometida al interrogatorio de su nueva familia: en la corte de Viena tuvo que vivir la mayor parte del tiempo con ellos: paseos, fiestas de piragüismo, invitaciones y fiestas casi siempre se celebraban con los numerosos miembros de la Casa de Habsburgo. . [37] Su suegra, la emperatriz Isabel, la apodó "el horrible dromedario"; [38] sin embargo, Stephanie comenzó a disfrutar de su nueva posición. Durante una visita oficial a Hungría en mayo de 1881, [39] recibió una gran ovación y empezó a ver las ventajas de su situación. [40]

Como en todo matrimonio dinástico donde prima el interés político de las dos casas soberanas, nunca se ha demostrado la existencia de sentimientos románticos dentro de la pareja, pero la relación de los jóvenes esposos se basó, al principio, en el respeto y el apego mutuo. . Los cónyuges se pusieron apodos respectivamente: "Coco" para Rudolf y "Coceuse" para Stéphanie. Su comprensión fue real; Stéphanie describió a Rudolf como "un marido modelo" y añadió que se entendían admirablemente, lo que la hacía feliz. [41] Sin embargo, Stéphanie relató que Rudolf sospechaba cuando ella lo acompañaba. No se le permitió salir de palacio y permaneció sometida a una estricta vigilancia, por lo que aprovechó para dedicarse al dibujo o la pintura. [42]

La princesa heredera con su hija la archiduquesa Elisabeth Marie, 1885.

A partir de octubre de 1881, Stéphanie sustituyó a la emperatriz en las recepciones oficiales. Fue ella quien, a petición de su suegra, acompañaba al Emperador y al Príncipe Heredero en viajes oficiales y recibía a los soberanos extranjeros que visitaban la corte. Entraba a los salones de baile del brazo de su suegro y hacía de anfitriona en las cenas oficiales. [43] Encantada de ser liberada de los "deberes oficiales", la emperatriz Isabel se retiró de la corte, mientras que Rodolfo se separó de su esposa, con quien se volvió cada vez menos cálido. [44]

En el otoño de 1881, Stéphanie pensó que estaba embarazada, pero fue una falsa alarma. Tras esta decepción, en la primavera de 1883, se confirmó el embarazo de la Princesa Heredera, deleitando al Emperador. Tras este anuncio, el Príncipe Heredero volvió a mostrarse considerado y atento con su esposa. Tanto Stéphanie como Rudolf estaban seguros de que sería un niño; incluso hablaron del futuro niño llamándolo "Wenceslao" ( Wacław ), un nombre checo que refleja las simpatías del Príncipe Heredero por las poblaciones eslavas del Imperio austrohúngaro. [45]

El 8 de agosto, la reina María Enriqueta visitó a su hija en previsión de su parto. Stéphanie no se atrevió a hablar de sus problemas matrimoniales con su madre. Los preparativos para un nacimiento principesco obedecieron al protocolo: oraciones en las iglesias y exposición del Santísimo Sacramento en las iglesias de los palacios imperiales. El 2 de septiembre, en el complejo del castillo de Laxenburg , Stéphanie dio a luz a una hija, Elisabeth Marie , conocida como "Erzsi" (abreviatura de Erzsébet , la forma húngara de Elisabeth). Generosamente, el emperador Francisco José I colmó de regalos a la joven madre y a su familia. Cuando Rudolf conoció el sexo del niño, no ocultó su decepción por no haber recibido un heredero del Imperio Austro-Húngaro, pero se acostumbró a su papel de padre y dio, en su correspondencia, muchos detalles sobre el niña recién nacida. Si bien Stéphanie floreció en su nuevo papel de madre, este nacimiento marcó el comienzo de profundas dificultades matrimoniales. [46]

La enfermedad de Rudolf y sus consecuencias.

Rodolfo, Príncipe Heredero de Austria. Fotografía de Károly Koller , 1887.

En Praga y Viena , la pareja recibió numerosas visitas y ofreció numerosas cenas. Stéphanie tenía un alto concepto de su rango y se esforzó por asumir plenamente el papel que le confiere su título, ya que la emperatriz había huido de Viena para viajar frecuentemente por Europa. Por su parte, Rudolf, que desaprobaba las políticas de su padre, entabló amistades entre opositores a la monarquía y publicó de forma anónima sus opiniones políticas en el Neues Wiener Tagblatt, editado por su amigo Moritz Szeps . [47] A principios de 1886, el Príncipe Heredero cayó gravemente enfermo. Varios diagnósticos incluyeron cistitis y enfermedades estomacales. Estos sólo tenían como objetivo ocultar la verdadera naturaleza de la enfermedad que lo afectaba: en realidad había contraído una enfermedad venérea (posiblemente gonorrea ), [48] durante sus relaciones extramatrimoniales. Los médicos, temiendo la sífilis , utilizaron los métodos utilizados entonces para tratar esta última, a saber, opio , coñac , morfina , además del mercurio que, tomado en dosis demasiado elevadas, puede tener consecuencias psicológicas. [49]

Para cuidar de sí mismo, Rudolf se fue a vivir a la isla de Lokrum , donde se llevó a Stéphanie. Nadie había informado a la Princesa Heredera de la naturaleza de la enfermedad que padecía su marido. Cuando ella misma sintió los primeros efectos, los médicos mencionaron peritonitis . Las consecuencias de esta mentira fueron dramáticas: cuando la pareja intentó concebir otro hijo, Stéphanie, que aún no tenía 22 años, descubrió que era estéril . [50] A partir de ese momento, sintiéndose traicionada por su propio marido, Stéphanie abrigó resentimiento y amargura hacia Rudolf. Se negó a retomar su vida conyugal con un marido que no regresó hasta el amanecer y, desilusionado y minado por un sentimiento de fracaso, se había hundido en el libertinaje. A pesar de los intentos de Rudolf de reconciliarse con su esposa, su disputa parecía profunda. [51] Durante una visita al Reino de Galicia y Lodomeria en 1887, Stéphanie se enamoró del conde polaco Artur Władysław Potocki . Durante los siguientes dieciocho meses, no intentó ocultar su afecto por el Conde a su marido, quien continuó sus propias relaciones. [52]

A partir de la primavera de 1887 se repitieron escenas dolorosas entre los cónyuges. Rudolf empezó a perder el control de sí mismo: sufriendo profundos ataques de melancolía y manía hablaba delante de quien quería oírle el presentimiento de su muerte inminente. Durante el verano de 1888, Stéphanie observó un cambio inquietante en el estado general del Príncipe Heredero: su carácter cada vez más enojado lo llevó a continuos estallidos públicos de extrema violencia. [53]

El incidente de Mayerling

El príncipe heredero Rudolf yacente, 1889.

En octubre de 1888, Stéphanie, preocupada por las tendencias depresivas e incluso suicidas de su marido, acudió al emperador Francisco José I para alertarlo, sin conseguir convencerlo. Ella recuerda: "El Emperador me saludó cordialmente. Empecé diciéndole que Rodolfo estaba muy enfermo y que su patético aspecto y su comportamiento disipado me preocupaban mucho; le rogué que hiciera hacer a su hijo un largo viaje para distraerlo. de su agotadora existencia. Pero el Emperador me interrumpió: " Es tu imaginación la que te crea fantasmas. A Rodolfo le va muy bien. Parece un poco cansado, viaja con demasiada frecuencia y se esfuerza demasiado. Debería quedarse más contigo; ¡pero no tengas miedo! ". [54]

Rudolf mantuvo otras conexiones, en particular con la baronesa Marie Vetsera, de 17 años, alrededor de abril de 1888. [55] Stéphanie quedó viuda a la edad de 24 años cuando, el 30 de enero de 1889, su marido fue encontrado muerto en extrañas circunstancias con su amante, la baronesa Vetsera, ambos asesinados a tiros, en el pabellón de caza de Mayerling. El aparente suicidio del Príncipe Heredero afectó profundamente a Stéphanie y constituyó, en palabras de Irmgard Schiel, "la mayor catástrofe que puede afectar a una mujer en su vida matrimonial". [56] A Stéphanie, Rudolf le había dejado una carta sin fecha: "Querida Stéphanie, estás liberada de mi presencia fatal; sé feliz en tu destino. Sé buena con la pobre pequeña que es lo único que queda de mí. [.. .] Entro tranquilamente en la muerte que es la única que puede salvar mi buena reputación. Besándote con todo mi corazón, tu Rudolf que te ama". [57]

Princesa heredera viuda

El conde Artur Władysław Potocki, de Jan Matejko , 1890.

Después de la muerte de Rudolf, Stéphanie sólo tenía un pensamiento: abandonar Viena y el ambiente pesado de la corte. Deseaba ir a Bruselas con sus padres , pero ni Leopoldo II ni Francisco José I permitieron que Estefanía, convertida en princesa heredera viuda, abandonara Austria. Como tutor de su nieta Elisabeth Marie, de cinco años, el emperador exigió que Stéphanie permaneciera con su hija. [58] Stéphanie tuvo que obedecer y obtuvo permiso para permanecer durante cuatro meses en el castillo de Miramare , cerca de Trieste . Al comienzo de su viudez, Stéphanie llevaba una vida bastante retraída. Con el paso de los años, las separaciones de su hija se hicieron cada vez más frecuentes, por lo que una relación plena con su hija no duró. [59]

Durante este tiempo, Stéphanie continuó su relación romántica con el conde Potocki , a quien había apodado "Hamlet". Viudo desde 1881, fue chambelán de la corte de Viena y miembro vitalicio de la Cámara de los Lores en el Parlamento austríaco. Sólo su hermana Louise fue informada del asunto. Artur Potocki permaneció cerca de Stéphanie durante los días oscuros que siguieron a la muerte de Rudolf. Sin embargo, la salud del Conde, que aún no tenía 40 años, era tan mala que perdió la capacidad de hablar tras una operación debido a un cáncer de laringe . En marzo de 1890, Potocki murió y Stéphanie volvió a entrar en un profundo duelo. [60]

En la corte de Viena, Stéphanie tuvo que soportar la frialdad de la emperatriz Isabel, que la evitaba, y la actitud igualmente distante adoptada por el emperador Francisco José I. Aunque conservó su título de princesa heredera, no conservó sus funciones y no fue ya no estaba autorizado a representar a la Emperatriz. Su papel era limitado y ya no podía contar con el apoyo de muchos amigos. Viajó mucho y se dedicó a la pintura. Sus acuarelas pintadas en Lacroma se publicaron como álbum en 1892. [61] En Austria, Stéphanie se dedicó al canto o acudió al teatro y a conciertos durante sus estancias en sus residencias de Laxenburg y en el Hofburg . [59]

Hasta 1898, Stéphanie emprende largos viajes cada año: Corfú , Malta , Túnez y Sicilia en 1892; los países nórdicos el año siguiente; África del Norte , Baleares y Córcega en 1894; Grecia y Palestina en 1895; y Rusia en 1897. En marzo de 1898, una enfermedad la obligó a dejar de viajar: padeció neumonía y pleuresía, lo que la obligó a permanecer en cama durante algún tiempo. Esto hizo temer por su vida antes de que se recuperara repentinamente. El 10 de septiembre de 1898, la emperatriz Isabel fue asesinada en Ginebra ; Aunque nunca había logrado acercarse a su suegra, Stéphanie quedó muy afectada por esta muerte inesperada. [62]

Una nueva vida

Un matrimonio de inclinación

Conde Elemér Lónyay, de József Árpád Koppay, ca. 1900.

El emperador Francisco José I y el rey Leopoldo II de Bélgica acariciaron el plan de volver a casar a Estefanía con el archiduque Francisco Fernando , heredero del Imperio austrohúngaro tras la muerte de Rodolfo. Sin embargo, este último albergaba otros planes de matrimonio con la condesa Sophie Chotek von Wognin , dama de honor de la corte de los Habsburgo. [63]

Por su parte, Stéphanie planeaba casarse con un aristócrata: el conde Elemér Lónyay de Nagy-Lónya et Vásáros-Namény, un noble húngaro de rango inferior, de fe protestante , y un año mayor que ella. Después de estudiar derecho en Budapest , ingresó al servicio diplomático. En 1886 fue nombrado consejero de la legación. Trabajó en Bucarest , luego en San Petersburgo y Bruselas . En 1890, se convirtió en chambelán imperial y real de la corte austríaca. Ascendido a secretario de la embajada en 1892, trabajó en San Petersburgo, París , Londres y Stuttgart . Luego aprovechó un permiso de un año para viajar a África y los países mediterráneos. En 1895 acompañó al archiduque Luis Víctor como miembro de la legación imperial durante la coronación del zar Nicolás II en San Petersburgo. En 1896 él y su hermano Gábor fueron elevados a la dignidad de Conde. En 1897 renunció al servicio exterior y se retiró del servicio público. Para poder casarse con Stéphanie, se convirtió al catolicismo. [64]

Stéphanie no se atrevió a avisar a su padre de sus planes de matrimonio. Decidió dirigirse por carta, en octubre de 1899, a la reina Victoria, quien la apoyó. Sin embargo, el rey de Bélgica se negó a que su hija se casara con un hombre de menor rango. Stéphanie recibió una respuesta negativa de Leopoldo II: "Mi padre me respondió en los términos más severos y duros que me negaba su consentimiento. La carta de la reina Victoria no había dado en el blanco. También le dio una respuesta extremadamente vivaz, en la que incluso insinuó que sería mejor no interferir en asuntos que no le conciernen". [65] Los soberanos belgas, ofendidos porque Stéphanie no les habló principalmente sobre sus proyectos matrimoniales, rompieron cualquier relación con su hija y le prohibieron regresar a Bélgica. Leopoldo II incluso planeó retirarle el título de Alteza Real a su segunda hija, pero los juristas de la corte demostraron la imposibilidad de ello. El rey prohibió a su hija menor, Clémentine, mantener correspondencia con Stéphanie y amenazó con abolir la anualidad de 50.000 francos que recibía, aunque Francisco José I le desaconsejó. [66]

El 22 de marzo de 1900 en el castillo de Miramare y tras once años de viudez, Stéphanie se casa con el conde Elemér Lónyay de Nagy-Lónya y Vásáros-Namény. El Emperador dio su autorización a regañadientes, pero Stéphanie perdió su rango y sus títulos imperiales al volverse a casar, mientras que su hija Elisabeth Marie permaneció en Viena bajo la tutela de su abuelo. La casa de la ex princesa heredera fue disuelta: todos los que formaban parte de ella fueron despedidos, pero algunos de ellos fueron destinados al servicio de su hija. Los patrocinios ejercidos por Stéphanie le fueron retirados [67] y recibió así una pensión anual de 100.000 florines. Su nuevo marido, por su parte, tenía unos ingresos anuales de 50.000 florines. [67]

La prensa austriaca, y en particular la revista Die Presse , vio en este matrimonio un "cierto romanticismo maravilloso en el acto que la princesa representa [porque] ésta cerró sobre ella el portal del Hofburg, al mismo tiempo pensativo y la mirada llena de imágenes prometedoras, luego se dirigió al sur, donde pronto dejará de ser la princesa viuda". [68] Los nuevos cónyuges se instalaron inicialmente en el Palacio Zichy de Viena. [68]

Asuntos familiares

Princesa Stéphanie de Bélgica, Condesa Lónyay. Fotografía de Lallie Charles , 1911.

Dos años después del nuevo matrimonio de su madre, la archiduquesa Isabel María (quien en algún momento fue considerada como una potencial novia para varios príncipes de Europa, entre ellos su primo el príncipe Alberto , presunto heredero al trono de Bélgica, y el príncipe heredero alemán ) se casó en 23 de enero de 1902 Príncipe Otto Weriand de Windisch-Graetz , príncipe austríaco nacido en una antigua familia soberana (hasta la mediatización alemana ) y oficial, a pesar de las objeciones de su abuelo, el emperador Francisco José I, quien más tarde dio su consentimiento. Unos meses más tarde, en septiembre, durante su estancia en Londres, Stéphanie se enteró de la muerte de su madre, la reina María Enriqueta, que vivía retirada de la corte belga. Inmediatamente, partió hacia Spa para rendir un último homenaje a su madre. Sin embargo, el rey Leopoldo II todavía estaba tan furioso por el matrimonio desigual de su hija que prohibió a Stéphanie asistir al funeral, [69] y finalmente se vio obligada unos días después a regresar a Londres. [70]

Cuando el propio rey Leopoldo II murió el 17 de diciembre de 1909, a Stéphanie le habían negado, dos días antes, un último encuentro con el monarca. [71] Su hermana Luisa también regresó a Bélgica, y el soberano moribundo también se negó a verla. [72] Stéphanie y sus hermanas descubrieron que su padre había dejado como principal beneficiaria de su testamento a su principal amante, la prostituta francesa Caroline Lacroix , así como al Royal Trust . [73] También ocultó deliberadamente propiedades incluidas en su patrimonio en empresas fantasma en Alemania y Francia , no sólo para privarlas a sus hijas, sino también para permitir que sus proyectos urbanísticos continuaran. El Estado belga ofreció una transacción financiera a las tres princesas, que recibirían cada una una suma de dos millones de francos. Mientras Stéphanie y Clémentine aceptaron la propuesta, Louise la rechazó e inició, en diciembre de 1910, un primer proceso contra el Estado belga y sus dos hermanas. En abril de 1911, Luisa inició un segundo pleito en relación con las empresas francesas creadas por Leopoldo II. En 1912, Louise y Stéphanie, que ahora se habían convertido en su aliada, fueron defendidos por Henri Jaspar y Paul-Émile Janson , y Louise perseveró en sus acciones legales. Las dos princesas rechazaron un nuevo acuerdo amistoso con el Estado, antes de que su demanda fuera desestimada por el Tribunal de Apelación en abril de 1913. Sin embargo, el 22 de enero de 1914, se concluyó un acuerdo entre Luisa, el Estado belga y algunos de sus acreedores: recibió, al igual que sus dos hermanas, algo más de cinco millones de francos de la fortuna de su difunto padre. [74]

Vida pacífica en Hungría

Mansión Rusovce.

En enero de 1906, Stéphanie y Elemér compraron la mansión Rusovce en Hungría (actualmente en Eslovaquia ) para establecer allí su residencia permanente. El edificio de estilo neoclásico está ubicado en una superficie de más de 2.400 hectáreas, formada por un parque de estilo inglés , plantado de hayas violetas, abetos y múltiples especies decorativas, que se extiende por ambas orillas del Danubio . Recibieron allí a numerosos invitados, entre ellos el archiduque Francisco Fernando y su morganática esposa, todavía condenada al ostracismo por la corte de Viena , y escritores como la pacifista Bertha von Suttner . La residencia, que constaba de 200 habitaciones, fue necesaria una renovación. Elemér expuso allí sus colecciones artísticas, que incluían muebles antiguos, pinturas de maestros antiguos y modernos, así como preciosas porcelanas. Stéphanie y su marido crearon tres jardines: un jardín de rosas, un jardín alpino y otro de inspiración holandesa. [75] Irmgard Schiel escribió: "La princesa era al mismo tiempo señor, dueña de la casa, administradora de la finca, arquitecta de jardines y anfitriona". [76]

Primera Guerra Mundial

La princesa Stéphanie como enfermera, ca. 1914.

Cuando Stéphanie se enteró del asesinato del archiduque Francisco Fernando y su esposa en Sarajevo el 28 de junio de 1914, estaba convencida de que el emperador Francisco José I deseaba la muerte del presunto heredero al trono austrohúngaro porque el difunto se había atrevido a resistir. depende de él. Stéphanie afirmó haber advertido a las víctimas porque el Emperador sabía el peligro que corría su sobrino. [77] Cuatro semanas después, estalló la guerra . Como Hungría aún no atravesaba muchas dificultades, Stéphanie instaló un dispensario improvisado en la casa Rusovce, mientras que Elemér aceptó un puesto directivo en la Cruz Roja Austriaca que lo llevó a Rumania y Serbia . Stéphanie trabajaba como enfermera en su residencia. [78]

En noviembre de 1916, la salud del emperador Francisco José I empeoraba y su familia vino a verlo. Stéphanie salió de Hungría hacia Viena, donde el Emperador murió de bronquitis y neumonía a la edad de 86 años el 21 de noviembre de 1916, después de un reinado de 68 años. Stéphanie y su hija Elisabeth Marie asistieron al funeral, que tuvo lugar nueve días después. En esta ocasión, la monarquía de los Habsburgo desplegó por última vez todo su esplendor. El nuevo emperador Carlos I encabezó el cortejo fúnebre, que incluía representantes de las potencias aliadas, todos los príncipes alemanes y los miembros de la Casa de Habsburgo . En el coro de la catedral de San Esteban, el nuevo emperador y su esposa, la emperatriz Zita, ocuparon un lugar destacado junto a los gobernantes extranjeros, y detrás de ellos estaban sus parientes más cercanos. Stéphanie y su hija ocuparon la tercera fila. [79] Finalmente, los restos de Francisco José I fueron colocados junto a su esposa e hijo en la Cripta Imperial en el centro de Viena.

El nuevo emperador el 28 de enero de 1917 concedió el título de Fürst (Príncipe) húngaro con el estilo de Alteza Serenísima a Elemér. Tras el armisticio del 11 de noviembre de 1918, el Imperio austrohúngaro dejó de existir. En marzo de 1919 toda la familia imperial tuvo que abandonar Austria. Sin embargo, esta medida no se aplicó a Stéphanie ni a su hija, que fueron excluidas de la Casa de Habsburgo tras sus matrimonios. [80]

Entre guerras

Archiduquesa Elisabeth Marie y su compañero de toda la vida Leopold Petznek, ca. 1930.

Hasta la Segunda Guerra Mundial , el príncipe y la princesa Lónyay vivieron pacíficamente en Rusovce. En los años posteriores al final de la Primera Guerra Mundial, Elisabeth Marie (que residía con su familia en Schönau an der Triesting , Baja Austria ) y su madre todavía tenían fuertes sentimientos la una por la otra. Esta ternura se expresó especialmente en su correspondencia porque era difícil viajar a Rusovce . Sin embargo, en 1922, Stéphanie recibió encantada a sus dos nietos mayores, Franz Joseph y Ernst Weriand de Windisch-Graetz . Los adolescentes, sin embargo, estaban ansiosos por regresar a su casa porque las actitudes de su abuela eran muy diferentes a las que estaban acostumbrados. La última carta de Stéphanie a su hija data de 1924, año en el que Erzsi acababa de divorciarse a mensa et thoro de su marido. Al año siguiente, Elisabeth Marie participó en las bodas de plata de su madre. A partir de entonces, madre e hija no se volvieron a ver en absoluto. [81] Según su nieta política, la autora Ghislaine de Windisch-Graetz (de soltera d'Arschot Schoonhoven), Stéphanie "era confusa en su devoción e incluso intolerante; estaba convencida de que su hija estaba poseída por el demonio y que podía No toleró la inmoralidad de su vida amorosa y como la reprobación le parecía insuficiente, prefirió mantenerse alejada, orar por su hija y pedir a los sacerdotes que unieran sus oraciones a las de ella [81] .

En 1923, Stéphanie se propone escribir sus memorias. Para ello, optó por colaborar con Egon Corti, biógrafo reconocido en particular por su trabajo sobre los personajes históricos de la Casa de Habsburgo . El escritor permaneció once veces en Rusovce. Sin embargo, la colaboración fue abruptamente interrumpida en 1933 por Stéphanie, que escribió a Corti: "Por el bien de la familia imperial, decidí renunciar a publicar mis memorias en la forma inicialmente prevista [...]. "Me veo obligado a limitarme a mis propias notas, así como a mis recuerdos personales, en los que vuestras aportaciones y vuestras modificaciones no encuentran su lugar". [82] Al quedar Corti excluido del proyecto literario, Stéphanie se dirigió al conde y a la condesa Gatterburg, quienes enviaron el manuscrito primero a un editor de Leipzig en 1933. Este último consideró que el manuscrito no era lo suficientemente completo y que su publicación sería perjudicial para la autor. Otra editorial, John Murray de Londres, también rechazó el texto recibido. Finalmente, la casa Koehler & Amelang de Leipzig acordó publicar el libro y publicarlo simultáneamente en Europa y Nueva York . El contrato de publicación se firmó el 24 de abril de 1934, pero la dilación de Stéphanie pospuso la publicación y distribución de sus memorias hasta octubre de 1935, bajo el título original de Ich sollte Kaiserin werden (Yo iba a ser emperatriz) en las librerías alemanas, [83] porque el libro fue censurado en Austria , [84] donde la policía visitó todas las librerías de Viena para confiscar los ejemplares que ya estaban a la venta. [85] En el libro publicó la última carta que Rudolf le envió y proclamó que (en su opinión) él y la baronesa Vetsera habían hecho un pacto suicida. [85] La obra apareció en versión francesa en 1937 en Bruselas con el título: Je devais être impératrice (Tenía que ser emperatriz), [86] y ese mismo año fue finalmente autorizada para ser publicada en Austria con el título original. [87]

Últimos años y muerte.

Archiabadía de Pannonhalma .

Mientras mantuvieron una salud satisfactoria, Stéphanie y Elemér viajaron y se encontraron con varios gobernantes exiliados: el depuesto zar Fernando I de Bulgaria y la emperatriz Zita . Conocieron a estos últimos en España y luego en Bélgica, donde Fernando estaba exiliado desde 1930. Poco a poco, se retiraron a su propiedad donde llevaron una existencia más retirada, salpicada de ejercicios religiosos. Entre sus conocidos más cercanos figuraba, desde 1944, su capellán, Geza Karsai, germanista, profesor universitario y monje de la archabadía de Pannonhalma . [88]

En julio de 1944, Stéphanie redactó su testamento. Desheredó a su hija, que se había divorciado del príncipe Otón de Windisch-Graetz para vivir con Leopold Petznek, un diputado socialdemócrata de la Baja Austria , y legó todos sus bienes inmuebles a la orden de los benedictinos. A cambio, los benedictinos eran responsables de saldar todas las deudas de los Lónyay y gestionar sus propiedades. [89] El año 1944 trajo nuevas preocupaciones para Stéphanie y su marido porque el ejército alemán quería transformar su residencia en un hospital militar para heridos de guerra, proyecto que fue rechazado en el último minuto. Por otro lado, en otoño, Edmund Veesenmayer , Brigadeführer de las SS y comandante de la ciudad de Budapest , se instaló en Rusovce acompañado de un numeroso estado mayor. Veesenmayer comenzó a buscar en todos los archivos de la casa y confiscó documentos de carácter histórico, como cartas del príncipe heredero Rodolfo. Stéphanie y Elemér se vieron obligadas a refugiarse en algunas habitaciones porque los ocupantes se habían apropiado de la mayor parte del castillo. A finales de marzo de 1945, los alemanes, al darse cuenta de que su posición estaba amenazada por el avance del Ejército Rojo , viajaron más al oeste. [89]

El 2 de abril de 1945, fue el Ejército Rojo, que acababa de lanzar una última ofensiva haciendo retroceder a los alemanes cerca del lago Balaton , el que alcanzó la mansión Rusovce. Durante las primeras semanas de la ocupación soviética, los Lónyay prefirieron quedarse en casa con algunos sirvientes. Sin embargo, en mayo, Stéphanie (enfermiza del corazón) y su marido abandonaron su residencia para refugiarse en la Archiabadía de Pannonhalma , protegida por el Comité Internacional de la Cruz Roja . Tres meses después, el 23 de agosto de 1945, Stephanie murió allí de un derrame cerebral , a la edad de 81 años. Ni su hija ni ninguno de sus descendientes estuvieron presentes en su funeral. Fue enterrada en la cripta de la archabadía de Pannonhalma. Elemér le sobrevivió menos de un año, falleció el 29 de julio de 1946 y fue enterrado junto a ella. [90]

Secuelas

La única hija de Stéphanie, la archiduquesa Isabel María, finalmente obtuvo el divorcio de su marido, el príncipe Otto Weriand de Windisch-Graetz, a principios de 1948 y el 4 de mayo de ese año se casó con su socio de toda la vida, Petznek, en una oficina de registro de Viena. Separada de sus cuatro hijos (de los cuales dos murieron antes que ella), después de la muerte de Leopold Petznek en 1956 por un ataque al corazón, Elisabeth Marie (confinada a una silla de ruedas debido a la gota ) permaneció aislada hasta su muerte el 16 de marzo de 1963 en Windisch-Graetz. Villa en Hütteldorf , Viena y fue enterrada en una tumba sin nombre (solo reconocida por el grupo de codificación de entierro 2, número G72) en el cementerio de Hütteldorfer junto a su marido; cerca de ella fueron enterrados sus dos hijos que fallecieron antes que ella, Rudolf y Ernst. Como su madre antes que ella, también desheredó a sus dos hijos supervivientes: dejó unas 500 reliquias, propiedad de la familia imperial de los Habsburgo y heredadas por ella, a la República de Austria , y el extenso parque de su villa Windisch-Graetz, en una una privilegiada zona residencial vienesa, fue cedida a la ciudad de Viena para la construcción de un nuevo complejo residencial.

De su primer matrimonio, Elisabeth Marie había tenido cuatro hijos: [91]

En 2021, Stéphanie tenía 8 bisnietos, 24 tataranietos y 32 tataranietos.

Invención

Como señaló el New York Times , Stéphanie "inventó un nuevo calentador y una lámpara de alcohol combinados, y [obtuvo] patentes en Inglaterra, Francia, Alemania, Italia y Bélgica". [92] Su decisión de 1908 de obtener una patente estadounidense sobre un calientaplatos sorprendió al New York Times , no por su linaje sino porque "en toda Europa la habilidad de las hijas de Columbia con el calientaplatos es tradicional...". [92]

Títulos y heráldica

Títulos

Al nacer, como hija del rey Leopoldo II, Stéphanie fue titulada Princesa de Sajonia-Coburgo y Gotha y Duquesa en Sajonia , con el predicado de Alteza Real , según los títulos de su casa, y lleva el título no oficial de Princesa de Bélgica , que será oficialmente regularizada por Real Decreto de 14 de marzo de 1891. [93]

Heráldica

Posteridad y honores

Toponimia

Astrología

Ornitología

Cuadro

Stéphanie ha estado representada por varios pintores:

Pantalla y escenario

Falerística

Ascendencia

Ver también

Referencias

  1. ^ Francia 2001, pag. 13.
  2. ^ "Baptême de la princesse Stéphanie Clotilde Louise Hermine Marie Charlotte". L'Écho du Parlement (en francés). 7 (178): 2. 26 de junio de 1864 . Consultado el 1 de agosto de 2021 .
  3. ^ Francia 2001, pag. 18.
  4. ^ Damien Bilteryst (2013). Le prince Baudouin: Frère du Roi-Chevalier (en francés). Bruselas: Éditions Racine. pag. 27.ISBN 978-2-87386-847-5.
  5. ^ ab de Bélgica 2003, pag. 233.
  6. ^ de Golesco y de Weisme 1944, pág. 108.
  7. ^ de Bélgica 2003, págs. 262-263.
  8. ^ Francia 2001, pag. 26.
  9. ^ Francia 2001, pag. 27.
  10. ^ de Bélgica 2003, pag. 236.
  11. ^ Adam Hochschild (1999). El fantasma del rey Leopoldo: una historia de codicia, terror y heroísmo en el África colonial . Libros marineros.
  12. ^ de Bélgica 2003, pag. 238.
  13. ^ Marleen Boden (2020). "De opvoeding van Belgische prinsen en prinsessen in de negentiende eeuw". ethesis.net (en holandés) . Consultado el 29 de julio de 2021 .
  14. ^ de Golesco y de Weisme 1944, pág. 44.
  15. ^ de Bélgica 2003, pag. 239.
  16. ^ de Bélgica 2003, pag. 240.
  17. ^ de Bélgica 2003, pag. 245.
  18. ^ de Bélgica 2003, págs. 248-249.
  19. ^ Francia 2001, pag. 45.
  20. ^ de Bélgica 2003, págs. 265–266.
  21. ^ de Bélgica 2003, pag. 272.
  22. ^ de Bélgica 2003, págs. 276-277.
  23. ^ Schiel 1980, págs. 50-51.
  24. ^ Schiel 1980, pag. 56.
  25. ^ de Bélgica 2003, págs. 278-279.
  26. ^ de Bélgica 2003, pag. 281.
  27. ^ Schiel 1980, pag. 52.
  28. ^ ab Schiel 1980, pág. 55.
  29. ^ Kerckvoorde 2001, pág. 125.
  30. ^ Schiel 1980, págs. 55-56.
  31. ^ Schiel 1980, pag. 71.
  32. ^ Schiel 1980, pag. 77.
  33. ^ Enache 1999, pag. 36.
  34. ^ Schiel 1980, págs. 94–95.
  35. ^ de Bélgica 2003, pag. 298.
  36. ^ Handelsblad (Het) 05/07/1881
  37. ^ Schiel 1980, pag. 100.
  38. ^ Amable de Fournoux (2019). "XI". Sissi et Venise (en francés). París: Éditions de Fallois. ISBN 979-1-03210-142-1.
  39. ^ Handelsblad (Het) 19-05-1881
  40. ^ Schiel 1980, pag. 101.
  41. ^ Schiel 1980, págs. 107-108.
  42. ^ de Bélgica 2003, pag. 307.
  43. ^ Schiel 1980, págs. 109-124.
  44. ^ Schiel 1980, pag. 125.
  45. ^ Schiel 1980, págs. 125-126.
  46. ^ Schiel 1980, págs. 131-132.
  47. ^ Schiel 1980, pag. 121.
  48. ^ Greg Rey; Sue Woolmans (3 de septiembre de 2013). "Prólogo". El asesinato del archiduque: Sarajevo 1914 y el romance que cambió el mundo . Prensa de San Martín. pag. 6.ISBN 9781250038678.
  49. ^ Jean Bérenger (1990). Histoire de l'Empire des Habsbourg (1273-1918) (en francés). Fayard . pag. 337.ISBN 978-2-213-02297-0.
  50. ^ Schiel 1980, pag. 133.
  51. ^ Schiel 1980, pag. 136.
  52. ^ Alan Warwick Palmer (1997). Crepúsculo de los Habsburgo: la vida y la época del emperador Francisco José . Prensa mensual del Atlántico. pag. 249.ISBN 9780871136657.
  53. ^ Schiel 1980, pag. 137.
  54. ^ de Bélgica 2003, pag. 402.
  55. ^ Schiel 1980, pag. 112.
  56. ^ Schiel 1980, pag. 178.
  57. ^ de Bélgica 2003, pag. 408.
  58. ^ de Windisch-Graetz 1990, págs. 38-39.
  59. ^ ab de Windisch-Graetz 1990, pág. 39.
  60. ^ Schiel 1980, págs. 192-197.
  61. ^ Erzherzogin Stephanie Kronprinzessin-Witwe von Österreich-Ungarn (1892). Adolph W. Künast (ed.). Lacroma: mit Illustrationen nach Originales des K. und K. Kammer-Marine-Malers A. Perko (en alemán). Viena. OCLC  36700224.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  62. ^ Schiel 1980, pag. 213.
  63. ^ Schiel 1980, pag. 218.
  64. ^ Schiel 1980, págs. 223-224.
  65. ^ Schiel 1980, págs. 221-222.
  66. ^ Schiel 1980, pag. 222.
  67. ^ ab Schiel 1980, pág. 229.
  68. ^ ab Schiel 1980, págs.
  69. ^ "Conde Lonyay". Daily Herald (Adelaida) . 5 de mayo de 1917. p. 3.
  70. ^ Schiel 1980, pag. 233–239.
  71. ^ Schiel 1980, pag. 249.
  72. ^ Francia 2001, pag. 244.
  73. ^ Alexander Verstraete (12 de febrero de 2018). "De Louise van de Louizalaan: het onwaarschijnlijke verhaal van een Belgische prinses". vrtnws.be (en holandés) . Consultado el 31 de julio de 2021 .
  74. ^ Francia 2001, pag. 265.
  75. ^ Schiel 1980, págs. 253-256.
  76. ^ Schiel 1980, pag. 257.
  77. ^ Schiel 1980, pag. 263.
  78. ^ Schiel 1980, pag. 272.
  79. ^ Schiel 1980, pag. 274.
  80. ^ Schiel 1980, pag. 276.
  81. ^ ab de Windisch-Graetz 1990, págs.
  82. ^ Schiel 1980, pag. 279.
  83. ^ Fürstin von Lónyay Prinzessin Stephanie von Belgien (1935). Ich sollte Kaiserin werden, Kronprinzessin Stefanie Die Lebenserinnerungen der letzten (en alemán). Koehler y Amelang. ISBN 978-0239123220.
  84. ^ de Bélgica 2003, pag. 231.
  85. ^ ab "Suicidio real: memorias de la viuda prohibidas". Boletín matutino (Rockhampton, Queensland) . 5 de diciembre de 1935. p. 10 . Consultado el 27 de junio de 2019 .
  86. ^ Schiel 1980, págs. 281-291.
  87. ^ Stephanie, princesa de Bélgica, 1864-1945. (1937). Yo iba a ser emperatriz . I. Nicholson y Watson. OCLC  1709048.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace ) Mantenimiento CS1: nombres numéricos: lista de autores ( enlace )
  88. ^ Schiel 1980, págs. 294-296.
  89. ^ ab Schiel 1980, pág. 296.
  90. ^ Schiel 1980, págs. 296-299.
  91. ^ Enache 1999, págs. 36–40.
  92. ^ ab "INVENTOR DE LA CONDESA LONYAY. Patenta una combinación de calentador y lámpara: se comercializará". New York Times . Viena. 17 de marzo de 1908.
  93. ^ Damien Bilteryst (2013). Le prince Baudouin: Frère du Roi-Chevalier (en francés). Bruselas: Éditions Racine. págs. 255–258. ISBN 978-2-87386-847-5.
  94. ^ Región de Bruselas-Capitale. "Extensión de Bruselas sud Place Stéphanie". Inventaire du patrimoine arquitectónico (en francés) . Consultado el 12 de noviembre de 2020 .
  95. ^ "Les fotos del túnel Stéphanie lors de sa construcción". Le Soir.be (en francés). 25 de enero de 2016 . Consultado el 7 de agosto de 2021 .
  96. ^ "La flotilla del Alto Congo". La Meuse (en francés) (226): 2. 23 de septiembre de 1890 . Consultado el 7 de agosto de 2021 .
  97. ^ Ludwig von Höhnel (1894). "Descubrimiento de los lagos Rudolf y Stefanie: una narración de la expedición de exploración y caza del conde Samuel Teleki en África oriental y ecuatorial en 1887 y 1888". Traducido por Nancy Bell. Londres: Longmans, Green and Co. p. 187.
  98. ^ Srećko Božičević; Iván Penzar; Božidar Stilinović (2007). "Los Lagos de Plitvice". Patrimonio (en francés). Núm. 12. Traducido por Françoise Kveder y K. Mahdi-Bolfek. Zagreb: Turistička naklada doo págs. 25–48. ISBN 978-953-215-417-7.
  99. ^ Lutz D. Schmadel (2007). "(220) Estefanía". Diccionario de nombres de planetas menores . Springer Berlín Heidelberg . pag. 35. doi :10.1007/978-3-540-29925-7_221. ISBN 978-3-540-00238-3.
  100. ^ Julius von Madarász (1885). Zeitschrift für die Gesammte Ornithologie (en alemán). vol. 2. Budapest: Eigenthum des Herausgebers. pag. 373.
  101. ^ Schiel 1980, pag. 161.
  102. ^ Rudolf: una obra de teatro en dos actos. Compañía de artes dramáticas de Brisbane. 2011.ISBN 9780980655100.
  103. ^ abc Hof- und Staats-Handbuch der Österreichisch-Ungarischen Monarchie (1882), Genealogía p. 4
  104. ^ ab "Ritter-orden", Hof- und Staatshandbuch der Österreichisch-Ungarischen Monarchie , Viena: Druck und Verlag der KK Hof- und Staatsdruckerei, 1918, págs. 324, 335
  105. ^ José Vicente de Bragança (2014). "Agraciamentos Portugueses Aos Príncipes da Casa Saxe-Coburgo-Gota" [Honores portugueses otorgados a los Príncipes de la Casa de Sajonia-Coburgo y Gotha]. Pro Phalaris (en portugues). 9–10 : 11 . Consultado el 28 de noviembre de 2019 .
  106. ^ "Real orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa". Guía Oficial de España (en español). 1887. pág. 166 . Consultado el 21 de marzo de 2019 .

Bibliografía

enlaces externos

Medios relacionados con la princesa Stéphanie de Bélgica en Wikimedia Commons