stringtranslate.com

Fuerzas Armadas Soviéticas

Las Fuerzas Armadas Soviéticas , [a] también conocidas como Fuerzas Armadas de la Unión Soviética , [b] Ejército Rojo (1918-1946) y Ejército Soviético (1946-1991), fueron las fuerzas armadas de la SFSR rusa (1917 –1922) y la Unión Soviética (1922-1991) desde sus inicios en la Guerra Civil Rusa de 1917-1923 hasta el colapso de la URSS en 1991. En mayo de 1992, el presidente ruso Boris Yeltsin emitió decretos que formaban las Fuerzas Armadas Rusas , que subsumió gran parte de las Fuerzas Armadas soviéticas. Múltiples secciones de las antiguas Fuerzas Armadas Soviéticas en otras repúblicas soviéticas más pequeñas quedaron gradualmente bajo el control de esas repúblicas.

Según la ley de servicio militar de toda la Unión de septiembre de 1925, las Fuerzas Armadas Soviéticas estaban formadas por las Fuerzas Terrestres , las Fuerzas Aéreas , la Armada , la Dirección Política Estatal (OGPU) y los guardias de convoyes . [5] Posteriormente, la OGPU se independizó y se fusionó con la NKVD en 1934, por lo que sus Tropas Internas quedaron bajo la dirección conjunta de las Comisarías de Defensa e Interior. En 1989, las Fuerzas Armadas soviéticas estaban formadas por las Fuerzas de Cohetes Estratégicos , las Fuerzas Terrestres, las Fuerzas de Defensa Aérea , las Fuerzas Aéreas y la Armada, enumeradas en su orden oficial de importancia. [2]

En la URSS se aplicaba el servicio militar obligatorio general , lo que significaba que todos los varones sanos de dieciocho años o más eran reclutados en las fuerzas armadas. [6] Los observadores internacionales consideraron a las organizaciones armadas como colectivamente una de las fuerzas más fuertes de la historia mundial . [7] El relativo avance y desarrollo de los ejércitos del gobierno fue una parte clave de la historia de la URSS .

En el contexto de la Guerra Fría , un estudio académico realizado en 1984 por el rival Departamento de Defensa de Estados Unidos encontró que los soviéticos mantenían un alcance notable en todo el mundo y particularmente dentro de Europa . El análisis concluyó explícitamente que "los ejércitos soviéticos siempre han sido masivos", mientras que "también están muy modernizados, bien equipados y tienen una gran potencia de fuego... [así como] movilidad", lo que significa que "la combinación de mano de obra y material hace que Las actuales fuerzas terrestres soviéticas constituyen un ejército terrestre formidable". Aunque la estrategia militar soviética en general merecía un comentario, "las fuerzas terrestres constituían el mayor de los cinco servicios militares soviéticos" en la fecha en que terminó la investigación. [7]

Nombres

Historia

Orígenes

Un desfile del Ejército Rojo en Moscú, 1922

El Consejo de Comisarios del Pueblo creó el Ejército Rojo por decreto el 15 de enero de 1918 ( estilo antiguo ) (28 de enero de 1918), basándose en la Guardia Roja ya existente . El Día oficial del Ejército Rojo del 23 de febrero de 1918 marcó el día del primer reclutamiento masivo del Ejército Rojo en Petrogrado y Moscú y la primera acción de combate contra el rápido avance del Ejército Imperial Alemán . El 23 de febrero se convirtió en un importante feriado nacional en la Unión Soviética, posteriormente celebrado como "Día del Ejército Soviético", y continúa como día de celebración en la actual Rusia como Día de los Defensores de la Patria . El crédito como fundador del Ejército Rojo se atribuye generalmente a León Trotsky , Comisario del Pueblo para la Guerra de 1918 a 1924.

Al inicio de su existencia, el Ejército Rojo funcionó como una formación voluntaria, sin rangos ni insignias. Las elecciones democráticas seleccionaron a los oficiales. Sin embargo, un decreto del 29 de mayo de 1918 impuso el servicio militar obligatorio para los hombres de entre 18 y 40 años. Para cumplir con el reclutamiento masivo, los bolcheviques formaron comisariados militares regionales (voenkomats), que todavía desempeñan esta función en Rusia. No deben confundirse con los comisarios políticos militares . También se abolió por decreto la elección democrática de los oficiales, mientras que se restablecieron cuartos separados para los oficiales, formas especiales de tratamiento, saludos y salarios más altos.

Después de que el general Aleksei Brusilov ofreciera sus servicios profesionales a los bolcheviques en 1920, decidieron permitir el reclutamiento de ex oficiales del ejército imperial ruso . Las autoridades bolcheviques crearon una comisión especial presidida por Lev Glezarov (Лев Маркович Глезаров) y en agosto de 1920 habían reclutado a unos 315.000 ex oficiales. La mayoría de las veces ocupaban el cargo de asesor militar ( voyenspets : "военспец", una abreviatura de "военный специалист", es decir, " especialista militar "). Varios comandantes destacados del Ejército Rojo habían servido anteriormente como generales imperiales rusos. De hecho, varios ex militares imperiales, en particular un miembro del Consejo Militar Supremo , Mikhail Bonch-Bruevich , se habían unido a los bolcheviques anteriormente.

Las autoridades bolcheviques asignaron a cada unidad del Ejército Rojo un comisario político , o politruk , que tenía la autoridad para anular las decisiones de los comandantes de unidad si iban en contra de los principios del Partido Comunista de la Unión Soviética . Aunque esto a veces resultó en un mando ineficiente, la dirección del Partido consideró necesario el control político sobre el ejército, ya que el Ejército dependía cada vez más de oficiales experimentados del período zarista prerrevolucionario .

Guerra civil

Guerra polaco-soviética

La guerra polaco-soviética representó la primera campaña exterior del Ejército Rojo. La contraofensiva soviética que siguió a la invasión polaca de Ucrania en 1920 tuvo éxito al principio, pero las fuerzas polacas la detuvieron en la desastrosa (para los soviéticos) Batalla de Varsovia (1920) .

Lejano Oriente

Un soldado del Ejército Rojo, 1926, con la budenovka.

En 1934, Mongolia y la URSS, reconociendo la amenaza que representaba la creciente presencia militar japonesa en Manchuria y Mongolia Interior , acordaron cooperar en el campo de la defensa. El 12 de marzo de 1936, la cooperación aumentó con el Tratado de Amistad entre Mongolia y la Unión Soviética, de diez años de duración, que incluía un protocolo de defensa mutua.

En mayo de 1939, una unidad de caballería de Mongolia se enfrentó a la caballería de Manchukuo en el territorio en disputa al este del río Halha (también conocido en ruso como Халхин-Гол, Halhin Gol). Siguió un enfrentamiento con un destacamento japonés , que expulsó a los mongoles al otro lado del río. Las tropas soviéticas acantonadas allí intervinieron de acuerdo con el protocolo de defensa mutua y aniquilaron el destacamento. La escalada del conflicto parecía inminente y ambas partes pasaron junio acumulando fuerzas. El 1 de julio, la fuerza japonesa contaba con 38.000 soldados. La fuerza combinada soviético-mongol tenía 12.500 soldados. Los japoneses cruzaron el río, pero después de una batalla de tres días sus oponentes los arrojaron de regreso al otro lado del río. Los japoneses siguieron sondeando las defensas soviéticas durante todo julio, sin éxito.

El 20 de agosto Georgy Zhukov abrió una gran ofensiva con intensos ataques aéreos y tres horas de bombardeo de artillería , tras la cual tres divisiones de infantería y cinco brigadas blindadas , apoyadas por un regimiento de cazas y masas de artillería (57.000 soldados en total), asaltaron a los 75.000 japoneses. fuerza profundamente arraigada en la zona. El 23 de agosto, toda la fuerza japonesa se vio rodeada y el 31 de agosto en gran parte destruida. Los ataques aéreos y de artillería acabaron con los japoneses que se negaron a rendirse. Japón solicitó un alto el fuego , y el conflicto concluyó con un acuerdo entre la URSS, Mongolia y Japón firmado el 15 de septiembre en Moscú. En el conflicto, las pérdidas del Ejército Rojo fueron 9.703 muertos en combate (KIA) y desaparecidos en combate (MIA) y 15.952 heridos. Los japoneses perdieron 25.000 KIA; el total general fue de 61.000 muertos, desaparecidos, heridos y hechos prisioneros.

Poco después del alto el fuego, los japoneses negociaron el acceso a los campos de batalla para recoger a sus muertos. El hallazgo de miles y miles de cadáveres supuso un nuevo shock para la moral ya debilitada de los soldados japoneses. La magnitud de la derrota probablemente se convirtió en un factor importante para desalentar un ataque japonés contra la URSS durante la Segunda Guerra Mundial, lo que permitió al Ejército Rojo trasladar un gran número de sus tropas del Lejano Oriente al teatro europeo en el desesperado otoño de 1941.

Segunda Guerra Mundial

Una fotografía coloreada de soldados del Ejército Rojo durante la Segunda Guerra Mundial.

La campaña polaca

El 17 de septiembre de 1939, el Ejército Rojo marchó con sus tropas hacia los territorios orientales de Polonia (hoy parte de Bielorrusia y Ucrania ), utilizando el pretexto oficial de acudir en ayuda de los ucranianos y bielorrusos amenazados por Alemania, [8] lo que había atacado Polonia el 1 de septiembre de 1939. La invasión soviética abrió un segundo frente para los polacos y los obligó a abandonar los planes de defensa en la zona de la cabeza de puente rumana , acelerando así la derrota polaca. El avance soviético y alemán se detuvo bruscamente en la Línea Curzon .

El Pacto Molotov-Ribbentrop , que incluía un protocolo secreto que delimitaba las "esferas de interés" de cada parte, preparó el escenario para la partición notablemente fluida de Polonia entre Alemania y la URSS. La esfera de interés soviética definida coincidía con el territorio capturado posteriormente en la campaña. Las tropas soviéticas y alemanas se enfrentaron en varias ocasiones. Lo más notable fue que el 22 de septiembre de 1939, el XIX Cuerpo Panzer alemán había ocupado Brest-Litovsk, que se encontraba dentro de la esfera de interés soviética. Cuando la 29.ª Brigada de Tanques soviética se acercó a Brest-Litovsk, los comandantes negociaron una retirada alemana y se celebró un desfile conjunto . [9] Sólo tres días antes, sin embargo, las partes tuvieron un encuentro más dañino cerca de Lviv , cuando el 137.º Gebirgsjägerregimenter (regimiento de infantería de montaña) alemán atacó a un destacamento de reconocimiento soviético. [ cita necesaria ] ; Después de algunas bajas en ambos lados, las partes negociaron, las tropas alemanas abandonaron la zona y las tropas del Ejército Rojo entraron en L'viv el 22 de septiembre.

Según fuentes rusas posteriores a 1991, la fuerza del Ejército Rojo en Polonia ascendía a 466.516. [10] Las tropas del Ejército Rojo enfrentaron poca resistencia, principalmente debido al enredo de la mayoría de las fuerzas polacas en la lucha contra los alemanes a lo largo de la frontera occidental, pero en parte debido a una orden oficial del Comando Supremo polaco de no entrar en combate con el tropas soviéticas, y también en parte porque muchos ciudadanos polacos de la región de Kresy (ucranianos y bielorrusos) veían el avance de las tropas como libertadores. [11] La organización de nacionalistas ucranianos se levantó contra los polacos, y los partisanos comunistas organizaron revueltas locales, por ejemplo en Skidel , robando y asesinando a polacos. [12] No obstante, el Ejército Rojo sufrió pérdidas de 1.475 muertos y desaparecidos y 2.383 heridos. [13] Las pérdidas de las tropas polacas enemigas se estiman entre 6.000 y 7.000. [14]

Las campañas finlandesas

La Guerra de Invierno comenzó cuando la Unión Soviética atacó Finlandia el 30 de noviembre de 1939, dos meses después de la invasión de Polonia por parte de Alemania que inició la Segunda Guerra Mundial. Como el ataque fue considerado ilegal, la Unión Soviética fue expulsada de la Sociedad de Naciones el 14 de diciembre. [15] La guerra terminó el 13 de marzo de 1940.

La Guerra de Continuación fue la segunda de las dos guerras libradas entre Finlandia y la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial. El 25 de junio de 1941, la Unión Soviética llevó a cabo un ataque aéreo contra ciudades finlandesas, lo que llevó a Finlandia a declarar la guerra y permitir que las tropas alemanas estacionadas en Finlandia comenzaran una ofensiva. En septiembre de 1941, Finlandia había recuperado sus concesiones a la Unión Soviética posteriores a la Guerra de Invierno: el istmo de Carelia y Ladoga Karelia . Sin embargo, el ejército finlandés continuó la ofensiva más allá de la frontera de 1939 durante la conquista de Karelia Oriental , incluido Petrozavodsk , y se detuvo sólo a unos 30-32 km (19-20 millas) del centro de Leningrado . Participó en el asedio de la ciudad cortando las rutas de suministro del norte y excavando hasta 1944. [16]

En Laponia , las fuerzas conjuntas germano-finlandesas no lograron capturar Murmansk ni cortar el ferrocarril Kirov (Murmansk), una ruta de tránsito para el equipo de préstamo y arrendamiento soviético . El conflicto se estabilizó con sólo escaramuzas menores hasta que la marea de la guerra se volvió contra los alemanes y la ofensiva estratégica soviética Vyborg-Petrozavodsk ocurrió en junio de 1944. El ataque expulsó a los finlandeses de la mayoría de los territorios que habían ganado durante la guerra, pero el El ejército finlandés detuvo la ofensiva en agosto de 1944. Las hostilidades entre Finlandia y la URSS terminaron con un alto el fuego, que se convocó el 5 de septiembre de 1944, formalizado con la firma del Armisticio de Moscú el 19 de septiembre de 1944.

Barbarroja, 1941-1945 (Gran Guerra Patria)

Cartel de guerra soviético, 1941

En el otoño de 1940, la Alemania nazi y sus aliados dominaban la mayor parte del continente europeo. Sólo el Reino Unido (en Occidente) desafiaba activamente la hegemonía nacionalsocialista y fascista . La Alemania nazi y Gran Bretaña no tenían una frontera terrestre común, pero existía un estado de guerra entre ellas; Los alemanes tenían una extensa frontera terrestre con la Unión Soviética, pero esta última se mantuvo neutral, adhiriéndose a un pacto de no agresión y a numerosos acuerdos comerciales .

Un oficial político subalterno soviético ( Politruk ) insta a las tropas soviéticas a avanzar contra las posiciones alemanas (12 de julio de 1942)
Tropas de esquí soviéticas durante la Segunda Guerra Mundial

Para Adolf Hitler nunca existió ningún dilema en esta situación. Drang nach Osten (en alemán "Conducir hacia el Este") siguió a la orden del día. Esto culminó, el 18 de diciembre, con la emisión de la 'Directiva No. 21 – Caso Barbarroja ', que comenzaba diciendo que "las Fuerzas Armadas alemanas deben estar preparadas para aplastar a la Rusia soviética en una campaña rápida antes del final de la guerra contra Inglaterra". . Incluso antes de que se emitiera la directiva, el Estado Mayor alemán había desarrollado planes detallados para una campaña soviética. El 3 de febrero de 1941, se aprobó el plan final de la Operación Barbarroja y el ataque se programó para mediados de mayo de 1941. Sin embargo, los acontecimientos en Grecia y Yugoslavia hicieron necesario un retraso, hasta la segunda quincena de junio.

En el momento del asalto nazi a la Unión Soviética en junio de 1941, el Ejército Rojo tenía 303 divisiones y 22 brigadas (4,8 millones de soldados), incluidas 166 divisiones y 9 brigadas (2,9 millones de soldados) estacionadas en los distritos militares occidentales. Sus oponentes del Eje desplegaron en el Frente Oriental 181 divisiones y 18 brigadas (3,8 millones de soldados). Las primeras semanas de la guerra vieron la aniquilación de prácticamente toda la Fuerza Aérea Soviética en tierra, la pérdida de equipo importante, tanques, artillería y grandes derrotas soviéticas cuando las fuerzas alemanas atraparon a cientos de miles de soldados del Ejército Rojo en vastas bolsas.

Las fuerzas soviéticas sufrieron graves daños en el campo como resultado de los bajos niveles de preparación, que fueron causados ​​principalmente por una decisión renuente, poco entusiasta y finalmente tardía del gobierno soviético y el Alto Mando de movilizar al ejército. Igualmente importante era la superioridad táctica general del ejército alemán, que estaba llevando a cabo el tipo de guerra que había estado probando y perfeccionando durante dos años. El apresurado crecimiento previo a la guerra y la sobrepromoción de los cuadros del Ejército Rojo, así como la destitución de oficiales experimentados provocada por las Purgas , compensaron el equilibrio aún más favorablemente para los alemanes. Por último, no se puede subestimar la absoluta superioridad numérica del Eje.

Una generación de brillantes comandantes soviéticos (sobre todo Georgy Zhukov ) aprendió de las derrotas, y las victorias soviéticas en la Batalla de Moscú , en Stalingrado , Kursk y más tarde en la Operación Bagration resultaron decisivas en lo que los soviéticos conocieron como la Gran Guerra Patriótica .

El gobierno soviético adoptó una serie de medidas para mejorar el estado y la moral del Ejército Rojo en retirada en 1941. La propaganda soviética se alejó de las nociones políticas de lucha de clases y, en cambio, invocó los sentimientos patrióticos más arraigados de la población, abrazando la historia de la Rusia zarista. . Los propagandistas proclamaron la Guerra contra los agresores alemanes como la "Gran Guerra Patria", en alusión a la Guerra Patria de 1812 contra Napoleón . Aparecieron referencias a antiguos héroes militares rusos como Alexander Nevski y Mikhail Kutuzov . Las represiones contra la Iglesia Ortodoxa Rusa cesaron y los sacerdotes revivieron la tradición de bendecir las armas antes de la batalla. El Partido Comunista abolió la institución de los comisarios políticos , aunque pronto los restableció. El Ejército Rojo reintrodujo los rangos militares y adoptó muchas distinciones individuales adicionales, como medallas y órdenes. El concepto de Guardia reapareció: las unidades que habían demostrado un heroísmo excepcional en combate recibieron los nombres de "Regimiento de Guardias", "Ejército de Guardias", etc.

Durante la Guerra Germano-Soviética , el Ejército Rojo reclutó la asombrosa cifra de 29.574.900 además de los 4.826.907 en servicio al comienzo de la guerra. De ellos perdió 6.329.600 KIA, 555.400 muertes por enfermedad y 4.559.000 MIA (la mayoría capturados). Sin embargo, de estos 11.444.100, 939.700 se reincorporaron a las filas en el territorio soviético retomado posteriormente, y otros 1.836.000 regresaron del cautiverio alemán. Así, el total de pérdidas ascendió a 8.668.400. La mayoría de las pérdidas fueron de etnia rusa (5.756.000), seguidas de etnia ucraniana (1.377.400). [17] Las pérdidas alemanas en el Frente Oriental consistieron en un estimado de 3.604.800 KIA/MIA (la mayoría muertos) y 3.576.300 capturados (total 7.181.100).

Un cartel del gobierno de EE. UU. que muestra a un soldado soviético amistoso retratado por los aliados durante la Segunda Guerra Mundial.
Liberación del campo de concentración de Auschwitz por soldados del Ejército Rojo, enero de 1945
Un cartel gigante de Stalin en Berlín, junio de 1945.

En la primera parte de la guerra, el Ejército Rojo desplegó armamento de calidad mixta. Contaba con excelente artillería, pero no contaba con suficientes camiones para maniobrar y abastecerla; como resultado, la Wehrmacht (que lo valoró altamente) capturó gran parte de él. Los tanques T-34 del Ejército Rojo superaron a cualquier otro tanque que tenían los alemanes cuando aparecieron en 1941, pero la mayoría de las unidades blindadas soviéticas eran modelos menos avanzados; Asimismo, el mismo problema de suministro perjudicaba incluso a las formaciones equipadas con los tanques más modernos. La Fuerza Aérea Soviética inicialmente tuvo un mal desempeño contra los alemanes. El rápido avance de los alemanes hacia el territorio soviético hizo que el refuerzo fuera difícil, si no imposible, ya que gran parte de la industria militar de la Unión Soviética se encontraba en el oeste del país.

La campaña de Manchuria

Después del final de la guerra en Europa, el Ejército Rojo atacó Japón y Manchukuo ( el estado títere de Japón en Manchuria ) el 9 de agosto de 1945, y en combinación con las fuerzas comunistas mongolas y chinas rápidamente abrumaron al superado en número Ejército de Kwantung . Las fuerzas soviéticas también atacaron en Sajalín , las islas Kuriles y el norte de Corea . Japón se rindió incondicionalmente el 2 de septiembre de 1945.

La guerra fria

Sello de 1958 que representa las tres ramas principales: Fuerza Aérea, Armada y Ejército.

La Unión Soviética sólo tenía Fuerzas Terrestres, Fuerzas Aéreas y Armada en 1945. [18] Los dos ministerios ( Narkomats ), uno que supervisaba las Fuerzas Terrestres y las Fuerzas Aéreas, y el otro que dirigía la Armada , se combinaron en el Ministerio de la Armada. Fuerzas Armadas en marzo de 1946. En 1948 se formó un cuarto servicio, las Tropas de Defensa Aérea Nacional . El Ministerio se volvió a dividir brevemente en dos de 1950 a 1953, pero luego se fusionó nuevamente como Ministerio de Defensa . Seis años más tarde se formaron las Fuerzas de Cohetes Estratégicos . Las Fuerzas Aerotransportadas Soviéticas también estaban activas en ese momento como Reserva del Alto Mando Supremo . También dentro de las Fuerzas Armadas Soviéticas estaban los Tyl, o Servicios de Retaguardia .

Los hombres dentro de las Fuerzas Armadas Soviéticas disminuyeron de alrededor de 11,3 millones a aproximadamente 2,8 millones en 1948. [19] Para controlar este proceso de desmovilización, el número de distritos militares se aumentó temporalmente a treinta y tres, y se redujo a veintiuno en 1946. [20] El tamaño de las Fuerzas Terrestres durante la mayor parte de la Guerra Fría se mantuvo entre 4 y 5 millones, según estimaciones occidentales. Sin embargo, hubo una reducción a gran escala del tamaño de la fuerza en 1953-56; 1,1 millones de efectivos fueron liberados de las fuerzas armadas. [21] En 1956 se disolvieron dos distritos militares. La ley soviética exigía que todos los varones mayores de edad y sanos cumplieran un mínimo de dos años de servicio. Como resultado, las Fuerzas Terrestres Soviéticas siguieron siendo el ejército activo más grande del mundo entre 1945 y 1991. Las unidades soviéticas que se habían apoderado de los países de Europa del Este del dominio alemán permanecieron para asegurar los regímenes en lo que se convirtieron en estados satélites de la Unión Soviética y para disuadir y defenderse de la resistencia independentista y, más tarde, de las fuerzas de la OTAN . La mayor presencia militar soviética estaba en Alemania Oriental , en el Grupo de Fuerzas Soviéticas en Alemania , pero también había fuerzas más pequeñas en otros lugares, incluido el Grupo de Fuerzas del Norte en Polonia, el Grupo de Fuerzas Central en Checoslovaquia y el Grupo de Fuerzas del Sur. en Hungría. En la propia Unión Soviética, las fuerzas estaban divididas en la década de 1950 entre quince distritos militares , incluidos los distritos militares de Moscú , Leningrado y el Báltico .

El trauma de la devastadora invasión alemana de 1941 influyó en la doctrina soviética de la Guerra Fría de luchar contra los enemigos en su propio territorio, o en una zona de amortiguamiento bajo la hegemonía soviética, pero en cualquier caso impidiendo que cualquier guerra llegara a suelo soviético. Para asegurar los intereses soviéticos en Europa del Este, el ejército soviético intervino para sofocar levantamientos antisoviéticos en la República Democrática Alemana (1953), Hungría (1956) y Checoslovaquia (1968). Como resultado del conflicto fronterizo chino-soviético , en 1969 se creó un decimosexto distrito militar, el Distrito Militar de Asia Central, con cuartel general en Alma-Ata . [20] Para mejorar las capacidades para la guerra a nivel de teatro de operaciones, a finales de los años 1970 y principios de los años 1980 se establecieron cuatro altos mandos, que agrupaban los distritos militares, los grupos de fuerzas y las flotas. [22] Primero se estableció el Alto Mando del Lejano Oriente, seguido por los Altos Mandos Occidental y Sudoccidental hacia Europa, y el Alto Mando Sur en Bakú, orientado hacia el Medio Oriente.

La confrontación con Estados Unidos y la OTAN durante la Guerra Fría adoptó principalmente la forma de amenazas de disuasión mutua con armas nucleares . Pero se produjeron una serie de guerras por poderes . La Unión Soviética y Estados Unidos apoyaron regímenes clientes leales o movimientos rebeldes en países del Tercer Mundo . Durante la Guerra de Corea , las Fuerzas Aéreas Soviéticas lucharon directamente contra las fuerzas de Estados Unidos y del Comando de las Naciones Unidas (UNC). Dos divisiones aéreas soviéticas que volaban aviones de combate MiG-9 y MiG-15 fueron enviadas contra bombarderos Boeing B-29 Superfortress estadounidenses y sus cazas de escolta estadounidenses y aliados [23] La Unión Soviética invirtió fuertemente en capacidades nucleares, especialmente en la producción de misiles balísticos. y de submarinos nucleares para transportarlos.

Doctrina militar

El significado soviético de doctrina militar era muy diferente del uso militar estadounidense del término. El Ministro de Defensa soviético, el mariscal Andrei Grechko, lo definió en 1975 como "un sistema de opiniones sobre la naturaleza de la guerra y los métodos para librarla, y sobre la preparación del país y del ejército para la guerra, adoptado oficialmente en un estado determinado y sus fuerzas armadas". .' Los teóricos soviéticos enfatizaron tanto el lado político como el "técnico-militar" de la doctrina militar, mientras que desde el punto de vista soviético, los occidentales ignoraron el lado político. Según Harriet F Scott y William Scott, las partes políticas de la doctrina militar soviética explicaban mejor los movimientos internacionales que la Unión Soviética emprendió durante la Guerra Fría. [24]

El limitado contingente en Afganistán

Un soldado soviético en Afganistán, 1988

En 1979, sin embargo, el ejército soviético intervino en una guerra civil que asolaba Afganistán . El ejército soviético vino a respaldar a un gobierno comunista amigo de los soviéticos, amenazado por grupos insurgentes multinacionales, principalmente afganos, llamados muyahidines. Los insurgentes recibieron entrenamiento militar en los vecinos Pakistán, China y miles de millones de dólares de Estados Unidos, Arabia Saudita y otros países. Técnicamente superiores, los soviéticos no tenían suficientes tropas para establecer el control sobre el campo y asegurar la frontera. Esto fue el resultado de las dudas en el Politburó , que sólo permitió un "contingente limitado", con un promedio de entre 80.000 y 100.000 soldados. En consecuencia, los insurgentes locales podrían emplear eficazmente tácticas de ataque y fuga, utilizando rutas de escape fáciles y buenos canales de suministro. Esto hizo que la situación soviética fuera desesperada desde el punto de vista militar (salvo el uso de tácticas de " tierra arrasada ", que los soviéticos no practicaron excepto en la Segunda Guerra Mundial en su propio territorio). La comprensión de esto hizo que la guerra fuera muy impopular dentro del ejército. Con la llegada de la glasnost , los medios soviéticos comenzaron a informar de grandes pérdidas, lo que hizo que la guerra fuera muy impopular en la URSS en general, aunque las pérdidas reales siguieron siendo modestas, con un promedio de 1.670 por año. La guerra también se convirtió en un tema delicado a nivel internacional, lo que finalmente llevó al secretario general Mikhail Gorbachev a retirar las fuerzas soviéticas de Afganistán. El "síndrome afgano" que sufre el ejército es paralelo al trauma del síndrome de Vietnam estadounidense por su propia guerra fallida en Vietnam . Tácticamente, ambos bandos se concentraron en atacar las líneas de suministro, pero los muyahidines afganos estaban bien atrincherados con túneles y posiciones defensivas, resistiendo ataques de artillería y aéreos. La guerra que duró una década provocó que millones de afganos huyeran de su país, principalmente a Pakistán e Irán. Al menos medio millón de civiles afganos murieron en la guerra, además de los rebeldes.

El fin de la Unión Soviética

Monumento al Ejército Rojo en Berlín
Un mosaico en la Catedral Principal de las Fuerzas Armadas Rusas que conmemora las Fuerzas Armadas Soviéticas y algunas de sus batallas más importantes de la Segunda Guerra Mundial: Defensa de la Fortaleza de Brest , Batalla de Smolensk y Batalla de Moscú.

De 1985 a 1991, el nuevo líder de la Unión Soviética, Mikhail Gorbachev, intentó reducir la presión que el ejército ejercía sobre las demandas económicas. Su gobierno redujo lentamente el tamaño del ejército. En 1989, las tropas soviéticas estaban dejando que sus vecinos del Pacto de Varsovia se las arreglaran solos. Ese mismo año las fuerzas soviéticas abandonaron Afganistán. A finales de 1990, todo el Bloque del Este se había derrumbado a raíz de revoluciones democráticas. Como resultado, los ciudadanos soviéticos rápidamente también comenzaron a volverse contra el gobierno soviético. A medida que la Unión Soviética avanzaba hacia la desintegración, el reducido ejército se volvió débil e ineficaz y ya no pudo sostener al debilitado gobierno soviético. Los militares se involucraron en el intento de suprimir los conflictos y los disturbios en Asia Central y el Cáucaso , pero a menudo resultaron incapaces de restaurar la paz y el orden. El 9 de abril de 1989, el ejército, junto con unidades del MVD , masacró a unos 190 manifestantes en Tbilisi , Georgia. La siguiente gran crisis se produjo en Azerbaiyán , cuando el ejército soviético entró por la fuerza en Bakú los días 19 y 20 de enero de 1990, derrocando al gobierno de la república rebelde y supuestamente matando a cientos de civiles en el proceso. El 13 de enero de 1991, las fuerzas soviéticas irrumpieron en el edificio estatal de radio y televisión y en la torre de retransmisión de televisión en Vilnius , Lituania , ambos bajo control de la oposición, matando a 14 personas e hiriendo a 700. Esta acción fue percibida por muchos como una mano dura y logró poco. .

A mediados de 1991, la Unión Soviética había alcanzado el estado de emergencia. Según la comisión oficial (la Academia Soviética de Ciencias) nombrada por el Soviet Supremo (la cámara alta del parlamento ruso) inmediatamente después de los acontecimientos de agosto de 1991 , el Ejército no jugó un papel significativo en lo que algunos describen como golpe de Estado. Estado de los comunistas de la vieja guardia. [ cita necesaria ] Los comandantes enviaron tanques a las calles de Moscú, pero (según todos los comandantes y soldados) solo con órdenes de garantizar la seguridad de la gente. No está claro exactamente por qué las fuerzas militares entraron en la ciudad, pero claramente no tenían el objetivo de derrocar a Gorbachov (ausente en la costa del Mar Negro en ese momento) ni al gobierno. El golpe fracasó principalmente porque los participantes no tomaron ninguna medida decisiva y, después de varios días de inacción, el golpe simplemente se detuvo. Durante el golpe sólo se produjo un enfrentamiento entre civiles y tripulaciones de tanques, que provocó la muerte de tres civiles. Aunque las víctimas fueron proclamadas héroes, las autoridades absolvieron a los tripulantes del tanque de todos los cargos. Nadie dio órdenes de disparar contra nadie.

Tras el intento de golpe de agosto de 1991, los dirigentes de la Unión Soviética prácticamente no conservaron ninguna autoridad sobre las repúblicas componentes. Casi todas las repúblicas soviéticas declararon su intención de secesionarse y comenzaron a aprobar leyes que desafiaban al Sóviet Supremo. El 8 de diciembre de 1991, los presidentes de Rusia, Bielorrusia y Ucrania declararon disuelta la Unión Soviética y firmaron el documento por el que se creaba la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Gorbachov finalmente dimitió el 25 de diciembre de 1991 y al día siguiente el Sóviet Supremo, el máximo organismo gubernamental, se disolvió, poniendo fin oficialmente a la existencia de la Unión Soviética. Durante el siguiente año y medio se hicieron varios intentos para mantener al ejército soviético como Fuerzas Armadas Unidas de la Comunidad de Estados Independientes . De manera constante, las unidades estacionadas en Ucrania y algunas otras repúblicas separatistas juraron lealtad a sus nuevos gobiernos nacionales, mientras una serie de tratados entre los nuevos estados independientes dividían los activos militares. Tras la disolución de la Unión Soviética , el ejército soviético se disolvió y los estados sucesores de la URSS se repartieron sus activos entre ellos. El reparto se produjo principalmente a nivel regional: los soldados soviéticos de Rusia pasaron a formar parte del nuevo ejército ruso, mientras que los soldados soviéticos procedentes de Kazajstán pasaron a formar parte del nuevo ejército kazajo .

Gastos militares soviéticos y rusos en miles de millones de dólares estadounidenses de 2015

A mediados de marzo de 1992, Yeltsin se nombró nuevo Ministro de Defensa ruso, lo que marcó un paso crucial en la creación de las nuevas Fuerzas Armadas de la Federación Rusa , que comprendían la mayor parte de lo que aún quedaba del ejército. Los últimos vestigios de la antigua estructura de mando soviética se disolvieron finalmente en junio de 1993. En los años siguientes, las antiguas fuerzas soviéticas se retiraron de Europa central y oriental (incluidos los estados bálticos ), así como de las nuevas repúblicas postsoviéticas independientes. de Azerbaiyán , Georgia (parcialmente), Moldavia (parcialmente), Turkmenistán y Uzbekistán . En 2020, las fuerzas rusas permanecieron en Abjasia , Armenia , Bielorrusia , Kazajstán , Kirguistán , Osetia del Sur , Tayikistán y Transnistria . Mientras que en muchos lugares la retirada y la división se llevaron a cabo sin problemas, la Flota del Mar Negro de la Armada rusa permaneció en Crimea , Ucrania, y finalmente en 1997 se logró la división de la flota y el arrendamiento ruso de las instalaciones de la flota en Crimea.

Los Estados bálticos ( Estonia , Letonia y Lituania ) se convirtieron en miembros exitosos de la OTAN desde 2004. Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Moldavia y Ucrania también mantienen cooperación con la OTAN.

Estructura y liderazgo

El esquema de mando y control de las Fuerzas Armadas de la Unión Soviética a principios de 1989 (VI Feskov et al 2013)

Las Fuerzas Armadas Soviéticas estaban controladas por el Partido Comunista de la Unión Soviética y el Ministerio de Defensa . A su cabeza estaba el Ministro de Defensa , generalmente miembro de pleno derecho del Politburó (el Politburó, a su vez, estaba presidido por el Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética , generalmente el líder de facto de la Unión Soviética ) y de 1934 en adelante, Mariscal de la Unión Soviética . Stalin fue el último Ministro de Defensa civil/político; a partir de 1947, el Ministro de Defensa fue un general en servicio (aunque el último era aviador). Entre 1934 y 1946, 1950 y 1953, existió un Ministerio de Marina independiente y el Ministerio de Defensa era responsable únicamente de las fuerzas terrestres y aéreas. En la práctica, el Ministro de Marina era un funcionario de menor rango y el Ministerio de Defensa seguía dominando la formulación de políticas.

Debajo del Ministro de Defensa había dos Primeros Viceministros de Defensa; el Jefe del Estado Mayor , que era responsable de las operaciones y la planificación, y el Viceministro Primero de Defensa para Asuntos Generales, que era responsable de la administración. Desde 1955, el Comandante Supremo del Pacto de Varsovia también ostentó el título de Primer Viceministro de Defensa. En la década de 1980 había otros once viceministros de Defensa; incluidos los comandantes en jefe de las cinco ramas de servicio. [25]

En 1989, las Fuerzas Armadas soviéticas estaban formadas por las Fuerzas de Cohetes Estratégicos , las Fuerzas Terrestres, las Fuerzas de Defensa Aérea , las Fuerzas Aéreas y la Armada, enumeradas en su orden oficial de importancia. [2] Los servicios de retaguardia , "Tyl", tenían su propio viceministro de defensa. En 1970 se incorporaron las tropas de las Fuerzas Nacionales de Defensa Civil de toda la Unión .

También había varias organizaciones armadas fuera del Ministerio de Defensa; en 1989 estas incluían las Tropas Internas y las Tropas Fronterizas de la KGB .

Personal

Vladimir Lenin , León Trotsky y soldados del Ejército Rojo en Petrogrado , 1921

Rangos y títulos

El temprano Ejército Rojo nunca adoptó la idea de un cuerpo de oficiales profesionales . Fue visto como una "herencia del zarismo". En particular, los bolcheviques condenaron el uso de la palabra "oficial" y en su lugar utilizaron la palabra " comandante ". El Ejército Rojo nunca adoptó charreteras y rangos , utilizando títulos puramente funcionales como "Comandante de División", "Comandante de Cuerpo" y títulos similares. En 1924 complementó este sistema con "categorías de servicio", desde K-1 (la más baja) hasta K-14 (la más alta). Las categorías de servicio operaban esencialmente como rangos disfrazados: indicaban la experiencia y las calificaciones de un comandante. La insignia ahora denotaba la categoría, no la posición de un comandante. Sin embargo, todavía era necesario utilizar títulos funcionales para dirigirse a los comandantes, lo que podía resultar tan incómodo como "camarada subjefe de estado mayor de cuerpo". Si uno no conocía la posición de un comandante, usaba una de las posiciones posibles, por ejemplo: "Comandante de regimiento" para K-9.

El 22 de septiembre de 1935, el Ejército Rojo abandonó las categorías de servicio e introdujo rangos personales. Estos rangos, sin embargo, utilizaban una combinación única de títulos funcionales y rangos tradicionales. Por ejemplo, los rangos incluían " Teniente " y " Komdiv " (Комдив, Comandante de División). Otras complicaciones surgieron de los rangos funcionales y categóricos para los oficiales políticos (por ejemplo, "Comisario de brigada", "Comisario del ejército de segundo rango"), para los cuerpos técnicos (por ejemplo, "Ingeniero de tercer rango", "Ingeniero de división"), para los administrativos, médicos y otras ramas no combatientes. El año anterior (1934), el resurgimiento de las filas personales comenzó con el rango de Mariscal de la Unión Soviética otorgado a cinco comandantes del ejército.

Hubo más modificaciones al sistema. En 1937 se agregaron los rangos de Teniente Junior y Técnico Militar Junior. El 7 de mayo de 1940, los rangos de " General " o " Almirante " reemplazaron a los rangos funcionales superiores de Kombrig , Komdiv , Komkor , Komandarm ; los otros rangos funcionales superiores ("Comisario de división", "Ingeniero de división", etc.) no se vieron afectados. El 2 de noviembre de 1940, el sistema sufrió nuevas modificaciones con la abolición de los rangos funcionales para los suboficiales (NCO) y la introducción del rango Podpolkovnik ( teniente coronel ).

A principios de 1942, todos los rangos funcionales del cuerpo técnico y administrativo se convirtieron en rangos regularizados (por ejemplo, "Ingeniero mayor", "Ingeniero coronel", "Capitán del servicio de intendente", etc.). El 9 de octubre de 1942, las autoridades abolieron el sistema de comisarios militares, junto con las filas de comisarios. Los rangos funcionales permanecieron únicamente en el cuerpo médico, veterinario y legislativo. Para entonces, el rango naval de Guardiamarina revivió en la Armada Soviética como rango de suboficial, función que duró hasta la década de 1970.

A principios de 1943, una unificación del sistema supuso la abolición de todos los rangos funcionales restantes. La palabra "oficial" quedó oficialmente respaldada, junto con las charreteras que reemplazaron a las insignias de rango anteriores. Los rangos e insignias de 1943 no cambiaron mucho hasta los últimos días de la URSS; el ejército ruso contemporáneo utiliza en gran medida el mismo sistema. Los antiguos rangos funcionales de Kombat (comandante de batallón o batería), Kombrig (comandante de brigada) y Komdiv (comandante de división) continúan en uso informal.

Al final de la Segunda Guerra Mundial, el rango de Almirante de la Flota (que desde 1945 ya equivalía a Mariscal) pasó a llamarse Almirante de la Flota de la Unión Soviética en 1955. Sin embargo, en la década de 1960 se convirtió en el rango de propio cuando nuevas regulaciones revivieron el rango de Almirante de Flota en la Armada Soviética, convirtiéndose así en el equivalente naval al General del Ejército.

En 1972, la transformación final de los rangos militares comenzó cuando se agregaron los rangos de Praporshchik ( Suboficial ) en el Ejército y la Fuerza Aérea para los suboficiales contratados, ya que el rango de Starshina (Sargento mayor) era a partir de ahora para los reclutas. Pero en la Armada Soviética, significó que el rango naval de Guardiamarina se convirtió en un rango para suboficiales navales desde que la Armada creó el nuevo rango de Sargento mayor jefe de barco para sus suboficiales en el servicio naval. En el año 1974 se cambió la insignia de rango de los generales del ejército y los almirantes de la flota de la Armada con sus uniformes de desfile y uniformes de trabajo y combate.

Staff general

El 22 de septiembre de 1935, las autoridades cambiaron el nombre del Estado Mayor del RKKA a Estado Mayor , que esencialmente reencarnó el Estado Mayor del Imperio Ruso . Muchos de los ex oficiales del Estado Mayor del RKKA habían servido como oficiales del Estado Mayor en el Imperio Ruso y se convirtieron en oficiales del Estado Mayor en la URSS. Los oficiales del Estado Mayor generalmente tenían una amplia experiencia de combate y una sólida formación académica.

educación militar

Durante la Guerra Civil, los cuadros de comandantes recibieron entrenamiento en la Academia del Estado Mayor del RKKA (Академия Генерального штаба РККА), alias de la Academia del Estado Mayor Nicolás (Николаевская академия Генерального штаба) del Imperio Ruso. El 5 de agosto de 1921, la academia se convirtió en la Academia Militar del RKKA (Военная академия РККА), y en 1925 en la Academia Militar Frunze (М.В. Фрунзе) del RKKA. Los comandantes superiores y supremos recibieron formación en los Cursos Académicos Militares Superiores (Высшие военно-академические курсы), rebautizados en 1925 como Cursos Avanzados para el Mando Supremo (Курсы усовершенствования высшего начальствующего состава); en 1931, el establecimiento de una Facultad de Operaciones en la Academia Militar Frunze complementó estos cursos. El 2 de abril de 1936 se restableció la Academia del Estado Mayor ; se convirtió en una escuela principal para los comandantes superiores y supremos del Ejército Rojo y en un centro de estudios militares avanzados.

Las instalaciones educativas del Ejército Rojo (y más tarde del Ejército Soviético ) llamadas "academias" no corresponden a las academias militares de los países occidentales. Esas academias soviéticas eran escuelas de posgrado , obligatorias para los oficiales que solicitaban rangos superiores (por ejemplo, el rango de coronel desde la década de 1950). Mientras que la educación básica para oficiales en el Ejército Rojo la proporcionaban las instalaciones denominadas военная школа o военное училище , que generalmente pueden traducirse como "escuela" y compararse con las "academias" occidentales como West Point o Sandhurst .

Mano de obra y hombres alistados

Las Fuerzas Armadas Soviéticas estaban tripuladas mediante servicio militar obligatorio, que se había reducido en 1967 de tres a dos años (con los tres años restantes de servicio en las fuerzas navales). Este sistema se administraba a través de miles de comisariados militares (voenkomats) ubicados en toda la Unión Soviética. Entre enero y mayo de cada año, todos los jóvenes ciudadanos soviéticos debían presentarse en el voenkomat local para ser evaluados para el servicio militar, tras una citación basada en listas de todas las escuelas y empleadores de la zona. El voenkomat trabajaba según las cuotas enviadas por un departamento del Estado Mayor General, en las que se enumeraban los requisitos de jóvenes para cada servicio y rama de las Fuerzas Armadas. [26] Los nuevos reclutas eran entonces recogidos por un oficial de su futura unidad y generalmente enviados en tren por todo el país. A su llegada, comenzarían el curso de Jóvenes Soldados y pasarían a formar parte del sistema de novatadas y dominación de una clase mayor de reclutas, conocida como dedovshchina , literalmente "gobierno de los abuelos". Las "... fuerzas armadas de la URSS y el Pacto de Varsovia, trabajando según un modelo soviético común,... dependían de oficiales jóvenes para llevar a cabo en unidades [en lugar de depósitos de entrenamiento] todas las tareas de mando y entrenamiento subalternos que en muchos ejércitos occidentales son hecho en depósitos o por suboficiales profesionales regulares con muchos años de servicio." [27] Había sólo un número muy pequeño de suboficiales (NCO) profesionales, ya que la mayoría de los suboficiales eran reclutas enviados a cursos cortos [28] para prepararlos para los puestos de comandantes de sección y sargentos de pelotón. Estos suboficiales reclutados se complementaron con suboficiales praporshchik , puestos creados en la década de 1960 para apoyar la creciente variedad de habilidades requeridas para las armas modernas. [29]

Composición étnica y tensión

Durante años, los dirigentes soviéticos argumentaron que el ejército soviético desempeñaba un papel en la disminución de las tensiones étnicas y las lealtades nacionalistas. Según la profesora Deborah Yarsike Ball, historiadores soviéticos, como BF Klochkov, argumentaron que "el Ejército Rojo fortaleció la amistad entre soldados de diversas nacionalidades". La opinión oficial de los militares era que se trataba de una "escuela de internacionalismo", donde todos los distintos pueblos de la Unión Soviética podían desarrollar la unidad y el respeto mutuo. [30] Durante la Guerra Civil Rusa , el gobierno bolchevique empleó grupos étnicos no eslavos, que eran conocidos como unidades militares nacionales.

A pesar de la opinión oficial, la historia de las relaciones interétnicas en el ejército fue más complicada. A medida que los bolcheviques consolidaron el poder a finales de la década de 1910 y principios de la de 1920, la dirección central empezó a sospechar del tamaño de las unidades nacionales. Sus tamaños fueron restringidos, fueron puestos bajo estrecha supervisión y finalmente se disolvieron en 1938. Las unidades nacionales regresaron brevemente durante la Segunda Guerra Mundial antes de ser disueltas nuevamente a mediados de la década de 1950. En 1956, cuando se ordenó a los soldados que respondieran a los manifestantes en la capital de Georgia, Tbilisi , la unidad étnico-georgiana se negó a seguir las órdenes de sus oficiales rusos de mayor rango. [31]

Las minorías soviéticas no fueron tratadas por igual y muchas tenían opiniones contrarias al régimen. Según un informe de la RAND Corporation de 1983 elaborado por Alexander Alexiev y S. Enders Wimbush, en la Segunda Guerra Mundial se reclutaron entre 600.000 y 1.400.000 ex ciudadanos soviéticos para el ejército alemán en el Frente Oriental . Curiosamente, más del 50% de estos auxiliares procedían de entornos no rusos, como ucranianos , lituanos , letones y estonios . Además, en Ostlegionen se organizaron más de 250.000 voluntarios nacionales de origen centroasiático y caucásico . Como señalaron los autores, "algunas nacionalidades soviéticas pueden haber estado mejor representadas en la Wehrmacht que en el Ejército Rojo". En el apogeo de la Segunda Guerra Mundial, las unidades de infantería de las fuerzas armadas estaban compuestas por rusos (62,95%), ucranianos (14,52%), bielorrusos (1,9%) y otras etnias (20,63%). [31] La guerra había demostrado que la integración de varios grupos étnicos era cuestionable y frágil. [32]

Las relaciones interétnicas en el ejército no mejoraron después de la Segunda Guerra Mundial. De hecho, aunque el idioma ruso era crucial en la organización, muchos militares no eslavos ingresaron al ejército sin "ningún antecedente para comunicarse en ruso". Según un artículo de la revista Time de 1980 que cita a un analista de la Corporación RAND , a los soviéticos no eslavos también se les prohibió generalmente unirse a posiciones estratégicas o de élite (como las Fuerzas de Cohetes Estratégicos , la Fuerza Aérea Soviética y la Armada Soviética) de finales de la Guerra Fría. militar debido a sospechas de lealtad de las minorías étnicas al Kremlin. [33] Alrededor del 80% o más de las unidades de combate estaban compuestas por nacionalidades eslavas, mientras que las unidades que no eran de combate generalmente contenían entre un 70% y un 90% de no eslavos, especialmente asiáticos centrales y caucásicos. [34] Las ramas militares asociadas con servicios de alta tecnología, como la Armada, las Fuerzas de Cohetes Estratégicos y la Fuerza Aérea, estaban compuestas desproporcionadamente por rusos. Además, los rusos constituían el 69,4% del cuerpo de oficiales, mientras que el número eslavo llega al 89,7%. [30]

En 1990, las tropas eslavas todavía constituían la mayoría de los soldados soviéticos. En total, el 69,2% de todos los miembros militares eran de etnia eslava (rusos, ucranianos, bielorrusos), el 1,9% eran bálticos, el 20,6% eran musulmanes-turcos y el 8,3% eran todos los demás tipos de personas. [31]

Purga

A finales de la década de 1930 se produjeron las "Purgas de los cuadros del Ejército Rojo", que se produjeron en el contexto histórico de la Gran Purga . Las Purgas tenían como objetivo limpiar el Ejército Rojo de "elementos políticamente poco fiables", principalmente entre los oficiales de alto rango. Esto inevitablemente proporcionó un pretexto conveniente para resolver venganzas personales y, finalmente, resultó en una caza de brujas . En 1937, el Ejército Rojo contaba con alrededor de 1,3 millones de miembros, y en junio de 1941 creció hasta casi triplicar esa cifra. Esto requirió una rápida promoción de oficiales subalternos, a menudo a pesar de su falta de experiencia o entrenamiento, con evidentes y graves implicaciones para la eficacia del ejército. Ejército en la próxima guerra contra Alemania.

En los niveles más altos del Ejército Rojo, las Purgas eliminaron a 3 de los 5 mariscales, 13 de 15 generales del ejército, 8 de 9 almirantes, 50 de 57 generales de cuerpo de ejército, 154 de 186 generales de división, 16 de 16 comisarios del ejército, y 25 de 28 comisarios del cuerpo del ejército.

Control partidista de las Fuerzas Armadas

Libro de servicio militar del recluta del ejército soviético. #1, lugar de nacimiento, #2 Nacionalidad (es decir, etnia ), #3 Afiliación partidista (es decir, el año de ingreso al PCUS ), #4 Año de ingreso al VLKSM ( Komsomol ), #5 Educación , #6 Especialidad principal, #7 Estado civil. (Se eliminan el número de documento y el nombre).

El Partido Comunista tenía una serie de mecanismos de control sobre las fuerzas armadas del país. En primer lugar, a partir de un determinado rango, sólo un miembro del Partido podía ser comandante militar y, por tanto, estaba sujeto a la disciplina del Partido. En segundo lugar, los principales líderes militares habían sido integrados sistemáticamente en los niveles más altos del partido. En tercer lugar, el partido colocó una red de oficiales políticos en todas las fuerzas armadas para influir en las actividades de los militares.

Un comandante político ( zampolit ) ejercía como comisario político de las fuerzas armadas. Un zampolit supervisaba las organizaciones del partido y realizaba el trabajo político del partido dentro de una unidad militar. Dio conferencias a las tropas sobre marxismo-leninismo, la visión soviética de los asuntos internacionales y las tareas del partido para las fuerzas armadas. Durante la Segunda Guerra Mundial, el zampolit perdió la autoridad de veto sobre las decisiones del comandante, pero retuvo el poder de informar al siguiente funcionario u organización política de mayor rango sobre las actitudes políticas y el desempeño del comandante de la unidad.

En 1989, más del 20% de todo el personal de las fuerzas armadas eran miembros del partido o del Komsomol . Más del 90% de todos los oficiales de las fuerzas armadas eran miembros del partido o del Komsomol.

Armas y equipo

Mapa de 1986 que muestra las fuerzas militares soviéticas

La Unión Soviética estableció una industria armamentística autóctona como parte del programa de industrialización de Stalin en las décadas de 1920 y 1930. El rifle Mosin-Nagant de cerrojo , alimentado con clip de cinco balas , siguió siendo el principal arma de fuego de hombro del Ejército Rojo durante la Segunda Guerra Mundial. Entre 1930 y 1945, varios arsenales soviéticos fabricaron más de 17 millones de rifles Mosin-Nagant modelo 91/30. En 1943 se inició el diseño del M44, diseñado para sustituir al M91/30 . La producción total comenzó en 1944, y permaneció en producción hasta 1948, cuando fue reemplazado por el rifle semiautomático SKS . [35]

El Ejército Rojo sufrió una escasez de ametralladoras y armas de fuego semiautomáticas adecuadas durante la Segunda Guerra Mundial. Los semiautomáticos Tokarev SVT Modelo 38 y Modelo 40 tenían recámaras para el mismo cartucho de 7,62 × 54 mmR utilizado por los Mosin-Nagants. El rifle, aunque tenía un diseño sólido, nunca se fabricó en la misma cantidad que los Mosin-Nagants y no los reemplazó. La experimentación soviética con armas pequeñas comenzó durante la Segunda Guerra Mundial. En 1945, el Ejército Rojo adoptó la Simonov SKS , una carabina semiautomática de 7,62 × 39 mm . En 1949 comenzó la producción del rifle de asalto Kalashnikov AK-47 de 7,62 × 39 mm : los planificadores previeron que las tropas lo usaran junto con el SKS, pero pronto reemplazó al SKS por completo. En 1959 el AKM salió como una versión modernizada del AK-47, este fue creado para facilitar la fabricación y mejorar aspectos del AK-47. En 1978, el rifle de asalto AK-74 de 5,45 × 39 mm reemplazó al AKM: utilizaba nada menos que el 51% de las piezas del AKM. Los diseñadores crearon la nueva arma como contraparte del cartucho estadounidense de 5,56 × 45 mm utilizado en el rifle de asalto M-16 , y el ejército ruso continúa usándolo en la actualidad.

Ver también

Notas

  1. ^ Ruso: Вооружённые Силы Союза Советских Социалистических Республик , romanizado:  Vooruzhonnyye Sily Soyuza Sovetskikh Sotsialisticheskikh Respublik , iluminado. "Fuerzas Armadas de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas"
  2. ^ Ruso: Вооружённые Силы Советского Союза , romanizado:  Vooruzhyonnyye Sily Sovetskogo Soyuza

Referencias

  1. ^ "Cargando". Archivado desde el original el 11 de mayo de 2015 . Consultado el 3 de marzo de 2017 .
  2. ^ a b C Zickel y Keefe 1991, pág. 697.
  3. ^ "Presupuesto militar soviético: bomba de 128.000 millones de dólares". Los New York Times . 31 de mayo de 1989. Archivado desde el original el 12 de marzo de 2017 . Consultado el 12 de febrero de 2017 .
  4. ^ "Los soviéticos recortarán la producción militar para 1990". Diario de Defensa . 24 de julio de 1989. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015 . Consultado el 9 de agosto de 2015 .; "El gasto militar soviético se sitúa entre el 20% y el 25% del PNB". Diario de Defensa . 24 de abril de 1990. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015 . Consultado el 9 de agosto de 2015 .; "Los soviéticos no han endurecido su posición sobre SLCM - Akhromeyev". Diario de Defensa . 9 de mayo de 1990. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015 . Consultado el 9 de agosto de 2015 .
  5. ^ Scott y Scott 1979, pág. 13.
  6. ^ "Принят закон" О всеобщей воинской обязанности"". Traducido por Una ley sobre el reclutamiento militar obligatorio. prlib.ru. 12 de octubre de 1967.
  7. ^ ab "El ejército soviético: operaciones y tácticas". Departamento de Defensa de los Estados Unidos - Departamento del Ejército . Manual de Campo (N° 100-2-1). 16 de julio de 1984. Washington, DC
  8. ^ Telegrama del embajador alemán en la Unión Soviética (Schulenburg) al Ministerio de Asuntos Exteriores alemán Archivado el 7 de noviembre de 2009 en Wayback Machine , el 10 de septiembre de 1939, en el Proyecto Avalon de la Facultad de Derecho de Yale : Relaciones nazi-soviéticas 1939-1941 .
  9. ^ Fischer 1999.
  10. ^ Krivosheev 1997.
  11. ^ Piotrowski, Tadeusz (1988). "Colaboradores ucranianos". El Holocausto de Polonia: luchas étnicas, colaboración con las fuerzas de ocupación y genocidio en la Segunda República, 1918-1947 . McFarland. págs. 177-259. ISBN 0786403713.
  12. ^ Sanford págs. 20-24
  13. ^ Ibídem .
  14. (en polaco) Edukacja Humanistyczna w wojsku Archivado el 29 de septiembre de 2007 en Wayback Machine . 1/2005. Dom wydawniczy Wojska Polskiego. ISSN  1734-6584. (Publicación oficial del ejército polaco). Consultado por última vez el 28 de noviembre de 2006.
  15. ^ "EXPULSIÓN DE LA URSS POR LA LIGA DE NACIONES, 14 DE DICIEMBRE DE 1939". www.ibiblio.org . Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2008 . Consultado el 12 de marzo de 2009 .
  16. ^ Glantz, David M. (2002). La batalla por Leningrado: 1941-1944. Prensa de la Universidad de Kansas. págs.416. ISBN 9780700612086.
  17. ^ Krivosheev 1993.
  18. ^ Scott y Scott 1979, pág. 131.
  19. ^ Tsouras 1994, pág. 37.
  20. ^ ab Scott y Scott 1979, pág. 176.
  21. ^ Feskov y otros 2004, pág. 22.
  22. ^ Odom 1998, pag. 29.
  23. ^ O'Neill, Mark (2000). "Participación soviética en la Guerra de Corea: una nueva visión de los archivos de la era soviética". Revista de Historia de la OAH . 14 (3): 20–24. doi :10.1093/maghis/14.3.20. ISSN  0882-228X. JSTOR  25163360.
  24. ^ Scott y Scott 1979, págs.37, 59.
  25. ^ Warner, Eduardo; Bonan, Packman (abril de 1984). Personal y organizaciones clave del alto mando militar soviético (PDF) . Notas RAND. Corporación RAND. pag. 8. Archivado (PDF) desde el original el 31 de mayo de 2014 . Consultado el 30 de mayo de 2014 .
  26. ^ Schofield 1991, págs. 67–70.
  27. ^ Christopher Donnelly, "The Pattern of Military Transformation in Central and Eastern Europe", documento de conferencia del IISS, Moscú, marzo de 2001.
  28. ^ Suvorov 1982 da la cifra de seis meses con una división de formación.
  29. ^ Odom 1998, pag. 43.
  30. ^ ab Ball, Deborah Yarsike (invierno de 1994). "Conflicto étnico, actuación de las unidades y las fuerzas armadas soviéticas". Fuerzas Armadas y Sociedad . 20 (2): 239–258. doi :10.1177/0095327X9402000205. JSTOR  45346578. S2CID  143940494 . Consultado el 3 de septiembre de 2023 .
  31. ^ abc Anisina, Alexei (2022). "Deserción militar durante el colapso de la Unión Soviética". Revista Centroeuropea de Estudios Internacionales y de Seguridad . 16 (2): 26–53. doi : 10.51870/UNYW3133 . Consultado el 3 de septiembre de 2023 .
  32. ^ Alexiev, Alejandro; Wimbush, S. Enders (agosto de 1983). "El factor étnico en las fuerzas armadas soviéticas" (PDF) .
  33. ^ "La URSS: la maquinaria militar de Moscú". Tiempo . 1980-06-23. Archivado desde el original el 29 de junio de 2011.; Zickel, Estudio de país, p747
  34. ^ Alexiev, Alejandro; Wimbush, S. Enders (agosto de 1983). "El factor étnico en las fuerzas armadas soviéticas" (PDF) .
  35. ^ Terence W. Lapin, El rifle Mosin-Nagant (3.ª ed., Cabo Norte 2003)

Otras lecturas

enlaces externos