stringtranslate.com

Huida a Egipto

La huida a Egipto de Giotto di Bondone (1304-1306, Capilla de los Scrovegni , Padua )

La huida a Egipto es una historia relatada en el Evangelio de Mateo ( Mateo 2:13 – 23 ) y en los apócrifos del Nuevo Testamento . Poco después de la visita de los Magos , un ángel se apareció a José en un sueño diciéndole que huyera a Egipto con María y el niño Jesús , ya que el rey Herodes buscaría al niño para matarlo. El episodio se muestra con frecuencia en el arte, como el episodio final de la Natividad de Jesús en el arte , y fue un componente común en los ciclos de la Vida de la Virgen así como en la Vida de Cristo . Dentro de la tradición narrativa, la representación icónica del " Descanso en la Huida a Egipto " se desarrolló después del siglo XIV.

El relato del evangelio de Mateo.

Fra Bartolomeo , Descanso en la huida a Egipto , c. 1500 ( Pienza )
Impresión de la huida a Egipto. Realizado por Johannes Wierix. [1]

La huida de Herodes

Cuando los Magos vinieron en busca de Jesús, fueron a ver a Herodes el Grande en Jerusalén para preguntarle dónde encontrar al recién nacido "Rey de los judíos". Herodes se volvió paranoico porque el niño amenazaría su trono y trató de matarlo (2:1–8). Herodes inició la Masacre de los Inocentes con la esperanza de matar al niño ( Mateo 2:16 ). Pero un ángel se apareció a José en sueños y le advirtió que llevara a Jesús y a su madre a Egipto ( Mateo 2:13 ).

Egipto era un lugar lógico para encontrar refugio, ya que estaba fuera de los dominios del rey Herodes, pero tanto Egipto como Judea formaban parte del Imperio Romano , unidos por un camino costero conocido como " el camino del mar ", [2] haciendo viajar entre ellos es fácil y relativamente seguro.

Regreso de Egipto

El regreso de la Sagrada Familia de Egipto por Jacob Jordaens (c. 1616)

Después de un tiempo, la sagrada familia regresó de Egipto. El texto afirma que Herodes había muerto. Se cree que Herodes murió en el año 4 a. C., y aunque Mateo no menciona cómo, el historiador judío Josefo relata vívidamente una muerte sangrienta.

La tierra a la que regresa la sagrada familia se identifica como Judá , el único lugar en todo el Nuevo Testamento donde Judá actúa como una descripción geográfica de todo Judá y Galilea ( Mateo 2:20 ), en lugar de referirse a una colección de lugares religiosos. pueblo o el pueblo judío en general. Sin embargo, se dice que regresaron inicialmente a Judá, aunque al descubrir que Arquelao se había convertido en el nuevo rey, fueron a Galilea. Históricamente, Arquelao fue un rey tan violento y agresivo que en el año 6 d.C. fue depuesto por los romanos, ante las quejas de la población.

Profecía de Oseas

Mateo 2:15 cita Oseas 11:1 como proféticamente cumplido en el regreso de José, María y Jesús de Egipto:

"...y de Egipto llamé a Mi hijo".

El uso que hace Mateo de Oseas 11:1 se ha explicado de varias maneras. Un enfoque sensus plenior afirma que el texto de Oseas contiene un significado previsto por Dios y reconocido por Mateo, pero desconocido para Oseas. Una lectura tipológica interpreta el cumplimiento tal como se encuentra en la historia nacional de Israel y el cumplimiento antitípico tal como se encuentra en la historia personal de Jesús. El uso que hace Mateo de la interpretación tipológica también se puede ver en su uso de Isaías 7:14 y 9:1, y Jeremías 31:15. Así, según la Biblia de estudio católica de Ignacio , "Oseas 11,1 se remonta al Éxodo, donde el 'hijo primogénito' de Dios (Éxodo 4:22), Israel, fue liberado de la esclavitud bajo el opresivo Faraón. Mateo ve este texto también señalando adelante, cuando Jesús, el eterno Hijo primogénito (Romanos 8:29), sea liberado del tirano Herodes y luego sacado de Egipto (2:21)". [3] Asimismo, la Biblia de Estudio Ortodoxa afirma que la cita de Oseas 11.1 "se refiere primero a Israel siendo sacado del cautiverio. En el Antiguo Testamento 'hijo' puede referirse a toda la nación de Israel. Aquí Jesús cumple este llamado como el verdadero Hijo de Dios al salir de Egipto. [4] El erudito anglicano NT Wright ha señalado que "la narración exhibe varios puntos de contacto con las tradiciones del éxodo y del exilio donde la infancia de Jesús recapitula un nuevo éxodo y el fin del exilio , marcando destacarlo aún más como el verdadero representante de Israel." [5]

Huida a Egipto , de Gentile da Fabriano (1423)

Otra lectura de la declaración profética de Oseas es que solo relata que Dios convocó a la nación de Israel fuera de Egipto durante el Éxodo , refiriéndose a Israel como el hijo de Dios de acuerdo con la declaración de Moisés al Faraón:

"Israel es mi hijo primogénito; deja ir a mi hijo para que me sirva" (Éxodo 4:22-23).

El Texto Masorético lee mi hijo , mientras que la Septuaginta lee sus hijos o sus hijos ; [6] se prefiere el Texto Masorético, ya que el singular está en consonancia con las otras palabras que están en singular en Oseas 11:1 y con la referencia a Éxodo 4:22-23. Se puede explicar que la lectura de la Septuaginta se hizo conforme a los plurales de Oseas 11:2, ellos y ellos .

Historicidad

El Evangelio de Lucas no cuenta esta historia, sino que la Sagrada Familia fue al Templo en Jerusalén y luego a su hogar en Nazaret. [7] Los seguidores del Seminario de Jesús concluyen así que tanto los relatos del nacimiento como de la infancia de Lucas y Mateo son mentiras. [8] [9] Un tema de Mateo es comparar a Jesús con Moisés para una audiencia de Judea, y la Huida a Egipto ilustra precisamente ese tema. [10]

Con respecto a la narrativa de la infancia de Mateo, el erudito británico del siglo XX William Neil ha dicho que "cuando miramos debajo de la atractiva decoración poética, nos encontramos cara a cara con una historia muy probable... La huida de la Sagrada Familia al cercano Egipto hasta después La muerte de Herodes y la razón por la que se establecieron en Galilea a su regreso, aparte de la información de Lucas de que Nazaret era su hogar, también son circunstancialmente probables." [11]

En su comentario sobre Mateo en Anchor Bible Series , WF Albright y CS Mann afirman que "no hay razón para dudar de la historicidad de la historia de la huida de la familia a Egipto. El Antiguo Testamento abunda en referencias a individuos y familias que se refugiaron en Egipto, huyendo ya sea de la persecución o de la venganza, o ante la presión económica." [12]

El académico británico RT France también ha argumentado en apoyo de la historicidad de la narrativa. «La elección [de José] de Egipto como lugar de exilio... estaba en línea con la práctica de otros palestinos que temían represalias por parte del gobierno; como país vecino con una población judía considerable, era un refugio obvio. Y su posterior evasión de Judea bajo Arquelao, y la expectativa de seguridad en Galilea, concuerda con las circunstancias políticas tal como las conocemos". [13]

Cuentas extrabíblicas

Cristo calma a los dragones de Giovanni Battista Lucini (1680-81)

cristiano

La historia estaba muy elaborada en los evangelios de la infancia de los apócrifos del Nuevo Testamento , con, por ejemplo, palmeras inclinándose ante el niño Jesús, Jesús domando dragones, las bestias del desierto rindiéndole homenaje y un encuentro con los dos ladrones que más tarde ser crucificado junto a Jesús. [14] [15] En estos cuentos posteriores, Salomé se unió a la familia como enfermera de Jesús. Estas historias de la época en Egipto han sido especialmente importantes para la Iglesia Copta Ortodoxa , que tiene su sede en Egipto, y en todo Egipto hay varias iglesias y santuarios que marcan los lugares donde permaneció la familia. La más importante de ellas es la Iglesia de los Santos Sergio y Baco , que se dice que fue construida en el lugar donde la familia tenía su casa.

Uno de los relatos más extensos e influyentes del cristianismo oriental sobre la Huida aparece en el Evangelio del Pseudo-Mateo , quizás del siglo VII, en el que María, cansada por el calor del sol, descansaba bajo una palmera. Luego, el niño Jesús hace milagrosamente que la palmera se incline para darle su fruto a María y que de sus raíces suelte un manantial para darle agua. [dieciséis]

musulmán

El Corán no incluye la tradición de la Huida a Egipto, aunque Al-Mu'minun , 50 posiblemente podría aludir a ella: “E hicimos una señal al hijo de Maryam y a su madre ; y los hicimos habitar en un lugar elevado, lleno de tranquilidad y regado de manantiales”. Sin embargo, su relato del nacimiento de Jesús es muy similar al relato de la Huida del Evangelio del Pseudo-Mateo : María da a luz apoyada en el tronco de una palmera datilera, que milagrosamente le proporciona dátiles y un arroyo. Por tanto, se piensa que una tradición le debe algo a la otra. [17] [18]

Numerosos escritores musulmanes posteriores sobre la vida de Jesús transmitieron historias sobre la Huida a Egipto. Ejemplos destacados incluyen Abu Ishaq al-Tha'labi , cuyo ʿArāʾis al-madjālis fī ḳiṣaṣ al-anbiyāʾ , un relato de la vida de los profetas, informa la Huida, seguida de una estancia en Egipto de doce años; y la Historia de los profetas y reyes de al-Tabari . [19]

Conmemoraciones litúrgicas

La Iglesia copta ortodoxa conmemora la "Entrada del Señor en Egipto" el 24 pashons (1 de junio en el calendario gregoriano ). Las Iglesias ortodoxas orientales y católicas griegas conmemoran la huida a Egipto el 26 de diciembre. Las ediciones anteriores a 1962 del Misal Romano de la Iglesia Católica ofrecen una Misa que conmemora el evento para el 17 de febrero. [20] [21] La Iglesia católica maronita conmemora la Huida a Egipto el 29 de diciembre y el "Regreso de Egipto a Nazaret" el 30 de diciembre.

En arte

La Huida a Egipto (arriba), representada en Moone High Cross, Irlanda (siglo X)

La huida a Egipto fue un tema popular en el arte, que mostraba a María con el bebé en un burro, conducido por José, tomando prestada la iconografía más antigua del raro viaje bizantino a Belén . Sin embargo, a veces José lleva al niño sobre sus hombros. [22] Antes de 1525 aproximadamente, normalmente formaba parte de un ciclo más amplio, ya fuera de la Natividad , de la Vida de Cristo o de la Vida de la Virgen .

Icono ruso de la Huida a Egipto; la sección inferior muestra los ídolos de Egipto cayendo milagrosamente ante Jesús y siendo aplastados (siglo XVII).

Desde el siglo XV en los Países Bajos en adelante, el tema no bíblico de la Sagrada Familia descansando en el viaje, el Descanso en la Huida a Egipto , se hizo popular, y a finales del siglo XVI tal vez fuera más común que la familia viajera original. La familia estaba a menudo acompañada por ángeles, y en imágenes anteriores a veces por un niño mayor que puede representar a Santiago el Hermano del Señor , interpretado como un hijo de José, de un matrimonio anterior. [23]

El trasfondo de estas escenas normalmente (hasta que el Concilio de Trento endureció este tipo de adiciones a las Escrituras) incluía una serie de milagros apócrifos y dio una oportunidad para el género emergente de la pintura de paisajes . En El Milagro del maíz , los soldados perseguidores interrogaban a los campesinos, preguntando cuándo pasaba la Sagrada Familia. Los campesinos con verdad dijeron que fue cuando estaban sembrando su semilla de trigo ; sin embargo, el trigo ha crecido milagrosamente hasta alcanzar su altura máxima. En el Milagro del ídolo, una estatua pagana cayó de su pedestal al pasar el niño Jesús, y un manantial brotó del desierto (originalmente separados, a menudo combinados). En otras leyendas menos comunes, un grupo de ladrones abandonó su plan de robar a los viajeros, y una palmera datilera se inclinó para permitirles arrancar el fruto. [24]

Durante el siglo XVI, a medida que crecía el interés por la pintura de paisajes , el tema se hizo popular como tema individual para pinturas, a menudo con figuras pequeñas en un gran paisaje. El tema fue especialmente popular entre los pintores románticos alemanes y, más tarde, en el siglo XIX, fue uno de varios temas del Nuevo Testamento que se prestaron al tratamiento orientalista . Inusualmente, el artista del siglo XVIII Gianbattista Tiepolo produjo toda una serie de grabados con 24 escenas del vuelo, la mayoría mostrando diferentes vistas del viaje de la Sagrada Familia. [25]

Huida a Egipto , de Henry Ossawa Tanner , 1923

Un tema que tiene lugar tras la llegada a Egipto es el encuentro del niño Jesús con su primo, el niño Juan Bautista , quien, según la leyenda, fue rescatado de Belén antes de la masacre por el arcángel Uriel , y se unió a la Sagrada Familia en Egipto. . Este encuentro de los dos Santos Niños fue pintado por muchos artistas durante el Renacimiento, después de haber sido popularizado por Leonardo da Vinci y luego Rafael con obras como La Virgen de las Rocas de Leonardo .

La " Huida a Egipto " era un tema favorito de Henry Ossawa Tanner , que representaba la evasión clandestina de los asesinos del rey Herodes por parte de la Sagrada Familia (Mateo 2:12-14). En él, Tanner expresa su sensibilidad hacia las cuestiones de la libertad personal, el escape de la persecución y las migraciones de afroamericanos del Sur al Norte. [26]

Dos obras del ciclo medieval Ordo Rachelis contienen un relato de la huida a Egipto, y la que se encuentra en el Fleury Playbook contiene la única representación dramática del regreso de Egipto.

En musica

El oratorio L'enfance du Christ (1854) del compositor francés Héctor Berlioz relata los acontecimientos desde el sueño de Herodes y su encuentro con los Magos hasta la advertencia de los ángeles y la huida a Egipto hasta la llegada de la Sagrada Familia a Sais.

Dos obras corales del compositor alemán Max Bruch tienen como tema la huida a Egipto: La huida de la Sagrada Familia (1863) [27] y La huida a Egipto (1871). [28]

El compositor alemán Valentin Ruckebier escribió una ópera llamada El vuelo a Egipto que fue producida y representada en 2021/22 en el Teatro Comunale Modena , el Teatro Estatal de Linz y el Teatro Nacional de Serbia Novi Sad. [29] [30] [31]


Die Flucht nach Ägypten de Carl Spitzweg , 1875–1879

Nazarenos, Nazaret y nazareos

Fuente en Nazaret , supuestamente utilizada por la Sagrada Familia (fotografía, 1917)

Mientras que Lucas sitúa a la familia de Jesús como originaria de la ciudad de Nazaret , Mateo hace que la familia se traslade allí, por temor a Arquelao , que gobernaba en Judea en lugar de su padre Herodes . Nazaret , ahora una ciudad, no es mencionada por el Antiguo Testamento, Josefo o fuentes rabínicas, [32] aunque muchos arqueólogos cristianos de la Biblia , como el evangélico y egiptólogo Kenneth Kitchen , afirman que están bastante seguros de que existió una aldea en la zona. en tiempos de Jesús. [33] Clarke señala que la ubicación de Nazaret está justo al norte de donde se encontraba la gran ciudad de Séforis . En ese momento, Séforis había sido destruida en gran parte durante la violencia que siguió a la muerte de Herodes el Grande , y estaba siendo reconstruida por Herodes Antipas , por lo que Clarke especula que José, un carpintero, podría haber visto esto como una buena fuente de empleo.

La dificultad con la breve cita de que se le llamará nazareno es que no aparece en ninguna parte del Antiguo Testamento ni en ninguna otra fuente existente. El pasaje conocido más similar es Jueces 13:5 donde de Sansón dice que el niño será nazareo , donde un nazareo era un tipo específico de asceta religioso. El hecho de que el nazareo y Nazaret sean tan similares en nombre, mientras que Nazaret no se menciona en ninguna otra fuente hasta después de que se escribieron los Evangelios, y que el pasaje casi es paralelo a uno sobre el nacimiento de un héroe que era nazareo, ha llevado a muchos proponer que Mateo originalmente tenía a Jesús como nazareo, pero se cambió a nazareno, inventando un lugar llamado Nazaret , cuando los requisitos ascéticos no coincidían con las prácticas religiosas posteriores. El erudito bíblico RT France rechaza esta explicación, afirmando que Jesús no era nazareo y afirmando que nunca se lo describe como tal. [ cita necesaria ]

Otra teoría es que se basa en una profecía de Isaías 11:1, que dice que del tronco de Jesé saldrá una vara , y de sus raíces crecerá un vástago: — el hebreo para rama es נצר (netzer ) . El clan sacerdotal de los "netzeritas" posiblemente se estableció en el lugar que pasó a ser conocido como Netzereth/Nazaret. Bargil Pixner [34] en su obra "Con Jesús por Galilea" dice que el título de Nazareno, dado a Jesús, alude no tanto a su pueblo de origen como a su ascendencia real. Si bien este juego de palabras no tiene sentido cuando se traduce al griego , los juegos de palabras en hebreo no son desconocidos en Mateo, lo que subraya la opinión de que algunas partes de este evangelio fueron escritas originalmente en hebreo.

Descanso en la huida a Egipto de Lucas Cranach el Viejo (1504)

Tradiciones cristianas asociadas con la huida a Egipto

La Huida a Egipto es uno de los Siete Dolores de María enumerados .

Una tradición local francesa afirma que San Afrodisio , un santo egipcio que fue venerado como el primer obispo de Béziers , fue el hombre que acogió a la Sagrada Familia cuando huyeron a Egipto. [35]

En el cristianismo copto , también se sostiene que la Sagrada Familia visitó muchas zonas de Egipto, entre ellas Musturud (donde ahora se encuentra la Iglesia de la Virgen María), Wadi El Natrun (que tiene cuatro grandes monasterios) y el Viejo Cairo, [36 ] junto con Farama , Tel Basta, Samanoud, Bilbais , Samalout , Maadi , Al-Maṭariyyah , [37] Arganus [38] y Asiut entre otros. [39] También es tradición que la Sagrada Familia visitó El Cairo copto y se hospedó en el sitio de la Iglesia de los Santos Sergio y Baco (Abu Serga) [40] y el lugar donde ahora se encuentra la Iglesia de la Santísima Virgen (Babilonia El-Darag). . En Al-Maṭariyyah , entonces en Heliópolis y ahora parte de El Cairo, hay un árbol sicomoro (y una capilla adyacente) que es una plantación de 1672 que reemplazó a un árbol anterior bajo el cual se decía que María descansaba, o en algunas versiones escondido de sus perseguidores en el tronco hueco, mientras piadosas arañas cubrían la entrada con densas telas. [41]

Comentario

Cornelius a Lapide , comentando sobre la huida a Egipto, escribió que, " tropológicamente , Cristo huyó a Egipto para enseñarnos a despreciar el exilio , y para que nosotros, como peregrinos y exiliados en la tierra, anhelemos y luchemos por el cielo como nuestro verdadero país, de donde dice Pedro Crisólogo (Serm. 115): “Cristo huyó para hacernos más llevadero el hecho de que nosotros tengamos que huir en persecución”. S. Gregorio Nacián (Orat. 28) dice: “Toda tierra, y ninguna tierra, es mi patria”. Ninguna tierra era la patria de Gregorio, porque el cielo era su patria. Una vez más, cada tierra era su patria, porque consideraba al mundo entero como su patria. Así, Sócrates , cuando le preguntaron qué compatriota era, respondió: "Un ciudadano del mundo." [42]

Justus Knecht señala que el vuelo muestra La Omnisciencia de Dios , escribiendo: "Dios sabía que por la mañana Herodes enviaría soldados a Belén para matar a los niños menores de dos años; por eso ordenó a San José que huyera en medio de la noche. El Señor Dios conocía también el momento de la muerte de Herodes, así como la mala disposición de su hijo y sucesor Arquelao, por lo que advirtió a San José que no regresara a Judea, sino que estableciera su morada en Nazaret en Galilea. ". [43]

Roger Baxter reflexiona sobre la huida en sus Meditaciones , escribiendo: "¡Cuán diferentes son los pensamientos de Dios de los pensamientos de los hombres! Cristo, apenas nació, fue enviado al destierro. El Todopoderoso fácilmente podría haber librado al mundo de Herodes o haber apaciguado su ira, o haber hecho invisible a su divino Hijo; pero adoptó los medios ordinarios de seguridad, y su Hijo debe volar. Reflexionen cuán despectivo fue esto para la dignidad del Redentor, y cuán lleno de inconvenientes. Así trata Dios siempre a aquellos a quienes Él ama más. ¿Eres tú mayor o mejor que el Hijo de Dios? ¿Por qué, entonces, te quejas cuando su providencia te prepara cruces? [44]

Ver también

Referencias

  1. ^ "De vlucht naar Egypte". lib.ugent.be . Consultado el 2 de octubre de 2020 .
  2. ^ Von Hagen, Victor W. Los caminos que condujeron a Roma publicado por Weidenfeld & Nicolson 1967 . pag. 106.
  3. ^ Biblia de estudio católica de Ignacio, Nuevo Testamento (2010). San Francisco: Ignacio Press. pag. 9. ISBN 978-1586174842 
  4. ^ La Biblia de estudio ortodoxa (2008). Nashville: Thomas Nelson. pag. 1268. ISBN 978-0718003593 
  5. ^ Wright, NT y Michael F. Bird (2019). El Nuevo Testamento en su mundo . Londres: SPCK; Grand Rapids: Académico Zondervan. pag. 590. ISBN 978-0310499305 
  6. ^ Traducción de la Septuaginta de Oseas 11 de Brenton, consultado el 4 de diciembre de 2016
  7. ^ Lucas 2, v 22-40
  8. ^ Funk, Robert W. y el Seminario de Jesús . Los hechos de Jesús: la búsqueda de los hechos auténticos de Jesús. Harper, San Francisco, 1998. "Matthew", págs. 129-270
  9. ^ Funk, Robert W. y el Seminario de Jesús . Los hechos de Jesús: la búsqueda de los hechos auténticos de Jesús. Harper, San Francisco. 1998. "Lucas", págs. 267–364
  10. ^ Harris, Stephen L. , Comprensión de la Biblia. Palo Alto: Mayfield. 1985. "Mateo" págs. 272-285
  11. ^ Neil, William (1962). Comentario bíblico de Harper . Nueva York: Harper & Row. pag. 336.
  12. ^ Albright, WF ; Mann, CS (1971). Mateo . Biblia ancla. vol. 26. pág. 17.ISBN _ 978-0-3850-8658-5.
  13. ^ Francia, RT (1981). "Escritura, tradición e historia en las narrativas de la infancia de Mateo". En Francia, RT; Wenham, David (eds.). Perspectivas del evangelio: estudios de historia y tradición en los cuatro evangelios . vol. 2. Sheffield (Reino Unido): JSOT Press. pag. 257.ISBN _ 0-905774-31-0.
  14. ^ Primer Evangelio de la Infancia de Jesús. capítulo VIII
  15. ^ El evangelio del pseudo-Mateo en la biblioteca de la Sociedad Gnóstica, libros apócrifos cristianos y literatura paleocristiana
  16. ^ Mustafa Akyol, El Jesús islámico: cómo el rey de los judíos se convirtió en profeta de los musulmanes (Nueva York: St Martin's Press, 2017), págs.
  17. ^ AJ Wensinck y Penelope C. Johnstone, “Maryam”, en Encyclopaedia of Islam, segunda edición , ed. por P. Bearman, Th. Bianquis, CE Bosworth, E. van Donzel, WP Heinrichs. Consultado en línea el 30 de septiembre de 2018. doi :10.1163/1573-3912_islam_COM_0692, ISBN 9789004161214
  18. ^ Mustafa Akyol, El Jesús islámico: cómo el rey de los judíos se convirtió en profeta de los musulmanes (Nueva York: St Martin's Press, 2017), págs.
  19. ^ Oddbjørn Leirvik, Imágenes de Jesucristo en el Islam , 2ª ed. (Londres: Continuum, 2010), págs.59, 64.
  20. ^ "СВЯТОЕ СЕМЕЙСТВО - Древо". drevo-info.ru (en ruso) . Consultado el 2 de octubre de 2023 .
  21. ^ Rock, William (17 de febrero de 2023). "La Misa de la Huida a Egipto". fssp.com . Fraternidad Sacerdotal de San Pedro . Consultado el 16 de octubre de 2023 .
  22. ^ Terrier Aliferis, L., "Joseph christophore dans la Fuite en Egypte", Zeitschrift für Kunstgeschichte , 2016
  23. ^ El tema sólo surge en la segunda mitad del siglo XIV. En algunas tradiciones ortodoxas, el niño mayor es quien protege a José del "pastor tentador" en la escena principal de la Natividad. G Schiller, Iconografía del arte cristiano, vol. I , 1971 (traducción inglesa del alemán), Lund Humphries, Londres, pág. 124, ISBN 0-85331-270-2
  24. ^ Schiller: 117-123. El incidente de la palmera datilera también está en el Corán . Hay dos leyendas diferentes de estatuas que caen, una relacionada con la llegada de la familia a la ciudad egipcia de Sotina y la otra que generalmente se muestra en campo abierto. A veces se muestran ambos.
  25. ^ Catalogado como Baudi di Vesme núms. 1–27 (con tres placas de frontispicio, etc.)
  26. ^ Huida a Egipto, Henry Ossawa Tanner, Museo Metropolitano de Arte
  27. ^ "Max Bruch". miorquesta.net . Mi Orquesta . Consultado el 6 de diciembre de 2022 .
  28. ^ Sacerdote, Marcus. "Vuelo de la Sagrada Familia Op. 20 para coro y orquesta/ Huida a Egipto Op. 31, 1 para soprano, coro y orquesta". repertorio-explorer.musikmph.de . Producción musical Hoeflich . Consultado el 8 de diciembre de 2022 .
  29. ^ "CrossOpera: alteridad, miedo y descubrimiento". CruzÓpera . Consultado el 21 de enero de 2022 .
  30. ^ "Detalle del Landestheater Linz". www.landestheater-linz.at . Consultado el 21 de enero de 2022 .
  31. ^ "CrossOpera: alteridad, miedo y descubrimiento, Cinque | Landestheater Linz". Operabase (en alemán) . Consultado el 21 de enero de 2022 .
  32. ^ Perkins, P. (1996). Nazaret. En PJ Achtemeier (Ed.), Diccionario bíblico HarperCollins , págs. San Francisco: HarperCollins. ISBN 0-06-060037-3
  33. Galilea Archivado el 9 de mayo de 2006 en Wayback Machine .
  34. ^ Bargil Pixner
  35. ^ San Afrodisio - Católico en línea
  36. ^ JW Meri, W. Ende, Nelly van Doorn-Harder, Houari Touati, Abdulaziz Sachedina, Th. Zarcone, M. Gaborieau, R. Seesemann y S. Reese, “Ziyāra”, en Encyclopaedia of Islam, segunda edición , editado por P. Bearman, Th. Bianquis, CE Bosworth, E. van Donzel, WP Heinrichs. Consultado online el 30 de septiembre de 2018 doi :10.1163/1573-3912_islam_COM_1390 ISBN 9789004161214
  37. ^ Viajero de Egipto
  38. ^ "Dayr Al-Jarnus". Enciclopedia copta de Claremont . 1991.
  39. ^ Santa María Mons
  40. ^ El Cairo copto Archivado el 14 de diciembre de 2007 en la Wayback Machine .
  41. ^ Categoría de bienes comunes; información turística
  42. ^ Lapide, Cornelio (1889). El gran comentario de Cornelius à Lapide. Traducido por Thomas Wimberly Mossman.
  43. ^ Knecht, Friedrich Justus (1910). "Capítulo IX. La huida a Egipto"  . Un comentario práctico sobre la Sagrada Escritura . B. Pastor.
  44. ^ Baxter, Roger (1823). "La huida de Cristo a Egipto"  . Meditaciones para todos los días del año . Nueva York: hermanos Benziger.

Otras lecturas

enlaces externos